El enfoque de la administración actual está remodelando la forma en que las empresas y las naciones interactúan con el gobierno. Está surgiendo un patrón claro: el poder estatal se utiliza tanto como incentivo como amenaza, mientras que la política transaccional explícita crea un mercado de influencia. Las empresas, los países y las personas con alto patrimonio neto se encuentran en un sistema donde el acceso y el trato favorable cada vez tienen un precio. Esta dinámica de “pagar para jugar” está alterando fundamentalmente las expectativas en torno al trato regulatorio y los resultados de las políticas. Ya sea que busques exenciones, decisiones preferenciales o simplemente un puesto en la mesa, el mensaje se está volviendo inconfundible: las relaciones son la moneda, y esa moneda fluye en direcciones muy específicas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MevTears
· hace5h
Ngl, esto es un claro caso de búsqueda de rentas de poder... La red de contactos se ha convertido en la auténtica moneda fuerte: quien más dinero tiene, es quien manda.
Ver originalesResponder0
ColdWalletAnxiety
· hace5h
Hace tiempo que vi a través de esto, este truco no es nada nuevo... No es más que vender el poder abiertamente como si fuera una ficha de cambio.
Ver originalesResponder0
LiquidatedThrice
· hace5h
Es la mercantilización del poder, así es como están escritas las reglas del juego.
Ver originalesResponder0
PuzzledScholar
· hace6h
El dinero habla, lo demás son tonterías. Este sistema ya ha sido así, solo que ahora empieza a ser abierto y honesto.
Ver originalesResponder0
digital_archaeologist
· hace6h
Los que juegan a la política son así, en palabras simples, solo están negociando, quien tiene más dinero es quien tiene la voz.
Ver originalesResponder0
SchrodingerGas
· hace6h
¿No es esto precisamente un reflejo de la gobernanza on-chain en la realidad? Simplemente se ha trasladado de off-chain a on-chain. La clave está en quién controla los nodos con el poder de decisión.
El enfoque de la administración actual está remodelando la forma en que las empresas y las naciones interactúan con el gobierno. Está surgiendo un patrón claro: el poder estatal se utiliza tanto como incentivo como amenaza, mientras que la política transaccional explícita crea un mercado de influencia. Las empresas, los países y las personas con alto patrimonio neto se encuentran en un sistema donde el acceso y el trato favorable cada vez tienen un precio. Esta dinámica de “pagar para jugar” está alterando fundamentalmente las expectativas en torno al trato regulatorio y los resultados de las políticas. Ya sea que busques exenciones, decisiones preferenciales o simplemente un puesto en la mesa, el mensaje se está volviendo inconfundible: las relaciones son la moneda, y esa moneda fluye en direcciones muy específicas.