Cuando llega un bull run, los proyectos de pequeña capitalización suelen tener los aumentos más locos. Muchas personas ya han comenzado a escanear esas monedas que han sido ignoradas por el público pero que tienen aplicaciones reales. Hoy hablaremos de tres proyectos interesantes: CELR, DIMO, HONEY.
Celer Network: infraestructura para un ecosistema multichain
Lógica principal: La demanda de transferencias entre cadenas es cada vez mayor, y Celer se encarga de esto.
Celer aborda un problema muy directo: la interacción entre blockchains es demasiado compleja y costosa. A través de la expansión de Layer-2 y protocolos de cross-chain, conecta ecosistemas como Ethereum, BNB Chain y Polygon. Su producto insignia, cBridge, ha tenido un buen desempeño en liquidez cross-chain.
La atracción para los desarrolladores tampoco es pequeña: el Inter-chain Messaging Framework soporta más de 40 cadenas, brindando a los desarrolladores suficiente flexibilidad para construir aplicaciones entre cadenas, sin estar restringidos a una sola cadena. El token CELR tiene usos prácticos en el staking, las tarifas de transacción y la gobernanza. A medida que se profundiza la narrativa de múltiples cadenas, este tipo de proyectos de infraestructura a menudo serán reprocesados.
DIMO: Una nueva imaginación sobre la propiedad de los datos de los propietarios de vehículos
Punto de interés: Un intento interesante de Web3 en la industria automotriz.
La lógica de DIMO es devolver la propiedad de los datos al propietario del vehículo. A través de hardware o software, los datos de conducción del vehículo, la información de diagnóstico y los datos de rendimiento se registran en la cadena, por lo que el propietario del vehículo recibe recompensas en tokens DIMO. Es como convertir los datos en un activo negociable.
Este modelo se refiere a la situación en la que los fabricantes de automóviles tradicionales monopolizan los datos de los usuarios. A medida que la penetración de los vehículos conectados inteligentes aumenta, la demanda de transparencia de datos y autonomía del usuario será cada vez más fuerte. El token DIMO tiene un papel práctico en la distribución de recompensas, en la toma de decisiones de gobernanza y en los servicios ecológicos. El grado de implementación en aplicaciones reales es bastante bueno, lo cual es relativamente escaso entre las criptomonedas pequeñas.
Hivemapper: la economía de tokens de mapas colaborativos
Características: Mejora el modelo de crowdsourcing de OpenStreetMap con incentivos en la cadena.
Hivemapper hace que los usuarios de cámaras de tablero suban imágenes en tiempo real de las carreteras, utilizando estos datos para construir un mapa global. Los contribuyentes reciben tokens HONEY como recompensa. En comparación con el alto costo de recopilación de los mapas tradicionales (Google Maps, Gaode), este modelo tiene un costo más bajo y una cobertura más amplia.
El token HONEY no solo es una recompensa, sino que también está vinculado al derecho de uso de los datos del mapa. Esto crea un ciclo económico autosuficiente: los contribuyentes obtienen beneficios por participar, y los usuarios apoyan la red al utilizarla. La demanda de datos geoespaciales está en aumento (conducción autónoma, logística, planificación urbana), y el espacio de imaginación a largo plazo de este tipo de proyectos es bastante grande.
¿Por qué mirar estos proyectos ahora?
CELR, DIMO y HONEY tienen en común que: no son monedas puramente financieras, sino que son monedas ecológicas con aplicaciones específicas. En un bull run, a menudo se especula sobre historias, pero los proyectos que sobreviven son aquellos que tienen un uso real. Estos tres ya cuentan con una base de usuarios inicial y una lógica comercial en sus respectivos campos, lo que los hace relativamente menos riesgosos en comparación con los proyectos puramente especulativos.
Los riesgos de los proyectos de pequeña capitalización de mercado realmente existen: la liquidez, el reconocimiento del mercado, la regulación, entre otros, son variables. Pero cuando hay un ingreso de capital incremental y el sentimiento del mercado cambia, estas pequeñas monedas con una historia y aplicaciones a menudo pueden generar buenos rendimientos.
Descargo de responsabilidad: Este análisis es solo para referencia de información y no constituye un consejo de inversión. Los activos criptográficos son altamente volátiles, la inversión debe hacerse con precaución.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Dónde está el caballo oscuro de la próxima ronda de bull run? Estas 3 pequeñas monedas podrían ser la mayor sorpresa.
Cuando llega un bull run, los proyectos de pequeña capitalización suelen tener los aumentos más locos. Muchas personas ya han comenzado a escanear esas monedas que han sido ignoradas por el público pero que tienen aplicaciones reales. Hoy hablaremos de tres proyectos interesantes: CELR, DIMO, HONEY.
Celer Network: infraestructura para un ecosistema multichain
Lógica principal: La demanda de transferencias entre cadenas es cada vez mayor, y Celer se encarga de esto.
Celer aborda un problema muy directo: la interacción entre blockchains es demasiado compleja y costosa. A través de la expansión de Layer-2 y protocolos de cross-chain, conecta ecosistemas como Ethereum, BNB Chain y Polygon. Su producto insignia, cBridge, ha tenido un buen desempeño en liquidez cross-chain.
La atracción para los desarrolladores tampoco es pequeña: el Inter-chain Messaging Framework soporta más de 40 cadenas, brindando a los desarrolladores suficiente flexibilidad para construir aplicaciones entre cadenas, sin estar restringidos a una sola cadena. El token CELR tiene usos prácticos en el staking, las tarifas de transacción y la gobernanza. A medida que se profundiza la narrativa de múltiples cadenas, este tipo de proyectos de infraestructura a menudo serán reprocesados.
DIMO: Una nueva imaginación sobre la propiedad de los datos de los propietarios de vehículos
Punto de interés: Un intento interesante de Web3 en la industria automotriz.
La lógica de DIMO es devolver la propiedad de los datos al propietario del vehículo. A través de hardware o software, los datos de conducción del vehículo, la información de diagnóstico y los datos de rendimiento se registran en la cadena, por lo que el propietario del vehículo recibe recompensas en tokens DIMO. Es como convertir los datos en un activo negociable.
Este modelo se refiere a la situación en la que los fabricantes de automóviles tradicionales monopolizan los datos de los usuarios. A medida que la penetración de los vehículos conectados inteligentes aumenta, la demanda de transparencia de datos y autonomía del usuario será cada vez más fuerte. El token DIMO tiene un papel práctico en la distribución de recompensas, en la toma de decisiones de gobernanza y en los servicios ecológicos. El grado de implementación en aplicaciones reales es bastante bueno, lo cual es relativamente escaso entre las criptomonedas pequeñas.
Hivemapper: la economía de tokens de mapas colaborativos
Características: Mejora el modelo de crowdsourcing de OpenStreetMap con incentivos en la cadena.
Hivemapper hace que los usuarios de cámaras de tablero suban imágenes en tiempo real de las carreteras, utilizando estos datos para construir un mapa global. Los contribuyentes reciben tokens HONEY como recompensa. En comparación con el alto costo de recopilación de los mapas tradicionales (Google Maps, Gaode), este modelo tiene un costo más bajo y una cobertura más amplia.
El token HONEY no solo es una recompensa, sino que también está vinculado al derecho de uso de los datos del mapa. Esto crea un ciclo económico autosuficiente: los contribuyentes obtienen beneficios por participar, y los usuarios apoyan la red al utilizarla. La demanda de datos geoespaciales está en aumento (conducción autónoma, logística, planificación urbana), y el espacio de imaginación a largo plazo de este tipo de proyectos es bastante grande.
¿Por qué mirar estos proyectos ahora?
CELR, DIMO y HONEY tienen en común que: no son monedas puramente financieras, sino que son monedas ecológicas con aplicaciones específicas. En un bull run, a menudo se especula sobre historias, pero los proyectos que sobreviven son aquellos que tienen un uso real. Estos tres ya cuentan con una base de usuarios inicial y una lógica comercial en sus respectivos campos, lo que los hace relativamente menos riesgosos en comparación con los proyectos puramente especulativos.
Los riesgos de los proyectos de pequeña capitalización de mercado realmente existen: la liquidez, el reconocimiento del mercado, la regulación, entre otros, son variables. Pero cuando hay un ingreso de capital incremental y el sentimiento del mercado cambia, estas pequeñas monedas con una historia y aplicaciones a menudo pueden generar buenos rendimientos.
Descargo de responsabilidad: Este análisis es solo para referencia de información y no constituye un consejo de inversión. Los activos criptográficos son altamente volátiles, la inversión debe hacerse con precaución.