Actualmente, en el marco semanal, Ethereum está experimentando una corrección a la baja. No hay que hablar de mercados alcistas o bajistas, ya que estos los determina la liquidez. Por el momento, no se observan signos de agotamiento en la tendencia; simplemente estamos viendo una rotación de sectores de liquidez a nivel económico global, lo cual es reflejo tanto de la competencia entre grandes potencias como de los actuales conflictos geopolíticos. Esto afecta a nuestro sector cripto y solo podemos asumirlo en silencio.
En cuanto al análisis técnico, a corto plazo, la fase de consolidación bajista en el marco de cuatro horas ha terminado. Si Ethereum puede superar los 3056, será clave para determinar si finaliza la caída en el marco diario. Hoy, el enfoque principal debe ser seguir abriendo posiciones largas cerca del borde inferior del canal alcista de cuatro horas, y considerar posiciones cortas en torno a los 3056. Posteriormente, hay que vigilar si el precio logra romper y consolidarse entre 3150 y 3200. Si consigue mantenerse sobre esos niveles en el marco diario, la perspectiva será alcista y la corrección habrá terminado.
Actualmente, este rebote al alza solo corresponde a una recuperación tras una sobreventa en el marco de cuatro horas; aún no ha superado niveles clave. Sigo pensando que el próximo ciclo alcista solo se activará con el estímulo de un nuevo recorte de balance y medidas adicionales de liquidez, lo cual probablemente no suceda antes de febrero del año que viene. El actual repunte es solo un rebote. En cuanto a una entrada extrema para comprar, sigo esperando un posible movimiento hacia los 1990, aunque no significa que necesariamente vaya a ocurrir. Mientras el precio se mantenga lateral durante medio mes en los niveles actuales, la probabilidad de una caída significativa no es alta. Siempre que no se rompa la línea de tendencia actual, seguiremos apostando por la continuidad de esta tendencia alcista a corto plazo.
La estrategia principal sigue siendo comprar en las correcciones y estar atentos a la ruptura de la línea de tendencia. En la operativa intradía, es importante vigilar cualquier aumento repentino en el volumen de operaciones. En los últimos días, no se debe quedar atrapado en ninguna posición, ya sea larga o corta, porque el rango de movimiento es muy amplio.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Actualmente, en el marco semanal, Ethereum está experimentando una corrección a la baja. No hay que hablar de mercados alcistas o bajistas, ya que estos los determina la liquidez. Por el momento, no se observan signos de agotamiento en la tendencia; simplemente estamos viendo una rotación de sectores de liquidez a nivel económico global, lo cual es reflejo tanto de la competencia entre grandes potencias como de los actuales conflictos geopolíticos. Esto afecta a nuestro sector cripto y solo podemos asumirlo en silencio.
En cuanto al análisis técnico, a corto plazo, la fase de consolidación bajista en el marco de cuatro horas ha terminado. Si Ethereum puede superar los 3056, será clave para determinar si finaliza la caída en el marco diario. Hoy, el enfoque principal debe ser seguir abriendo posiciones largas cerca del borde inferior del canal alcista de cuatro horas, y considerar posiciones cortas en torno a los 3056. Posteriormente, hay que vigilar si el precio logra romper y consolidarse entre 3150 y 3200. Si consigue mantenerse sobre esos niveles en el marco diario, la perspectiva será alcista y la corrección habrá terminado.
Actualmente, este rebote al alza solo corresponde a una recuperación tras una sobreventa en el marco de cuatro horas; aún no ha superado niveles clave. Sigo pensando que el próximo ciclo alcista solo se activará con el estímulo de un nuevo recorte de balance y medidas adicionales de liquidez, lo cual probablemente no suceda antes de febrero del año que viene. El actual repunte es solo un rebote. En cuanto a una entrada extrema para comprar, sigo esperando un posible movimiento hacia los 1990, aunque no significa que necesariamente vaya a ocurrir. Mientras el precio se mantenga lateral durante medio mes en los niveles actuales, la probabilidad de una caída significativa no es alta. Siempre que no se rompa la línea de tendencia actual, seguiremos apostando por la continuidad de esta tendencia alcista a corto plazo.
La estrategia principal sigue siendo comprar en las correcciones y estar atentos a la ruptura de la línea de tendencia. En la operativa intradía, es importante vigilar cualquier aumento repentino en el volumen de operaciones. En los últimos días, no se debe quedar atrapado en ninguna posición, ya sea larga o corta, porque el rango de movimiento es muy amplio.