Source: PortaldoBitcoin
Título original: Presidente de ABcripto dice que cumplirá la orden judicial y convocará elecciones para un nuevo mando
Enlace original:
El presidente de la Asociación Brasileña de Criptoeconomía (ABCripto), Bernardo Srur, afirmó que cumplirá con la orden judicial que determina la convocatoria de una Asamblea General Extraordinaria (AGE) para deliberar sobre la elección de un nuevo mandato o la posible sustitución del Director-Presidente.
La declaración fue hecha a periodistas durante un evento de ABCripto que presentó un estudio sobre el mercado cripto brasileño, desarrollado en colaboración con PwC.
La decisión judicial fue emitida el miércoles (19) por el juez César Augusto Vieira Macedo, quien concedió una tutela de urgencia en respuesta a la solicitud del abogado Daniel de Paiva Gomes. Él es uno de los consejeros que se convirtió en objetivo de un proceso iniciado por la propia ABCripto, a través de Srur, por solicitar la convocatoria de una asamblea con el objetivo de discutir el cambio en el mando de la entidad.
Además de Gomes, son objetivos del proceso los miembros del Consejo Administrativo André Portilho (Mynt), Maria Isabel Sica (Ripple) y Renata Mancini (Ripio).
Esta disputa ocurre porque el mandato actual de Bernardo Srur expira el 16 de diciembre y, si no hay votación en asamblea, él es automáticamente reconducido al cargo por un año más.
Él afirmó que convocará la asamblea aún este miércoles, día que representa el plazo final dado por la Justicia. Srur dijo que el aviso será registrado en el registro civil y estará disponible públicamente.
La elección está prevista para el 16 de diciembre, fecha que marcaría el fin del actual mandato. La toma de posesión de la nueva directiva, sin embargo, dependerá de los plazos definidos en el propio edital, un punto que, según él, es de responsabilidad jurídica.
Srur dijo que aún no ha decidido si va a postularse para la reelección. Él niega que quisiera bloquear la votación para seguir en el poder. “Nuestra intención era hacer una AGO el año que viene que realizara todo el proceso a tiempo, pero como vino orden judicial vamos a cumplir”, afirmó.
Cuestionado sobre el motivo de haber llevado a la Justicia a cuatro consejeros, afirmó: “Primero, no fui yo quien procesó. Fue un proceso administrativo de la ABcripto, no mío. De ninguna manera tengo algo en contra del proceso de elección”.
Según él, el proceso se abrió porque una serie de ritos necesarios para convocar una asamblea no se cumplió. “Soy administrador de la asociación. ¿Voy a querer crear problemas con eso? En la propia reunión de octubre, les dije: 'Gente, envíen esto por correo electrónico, háganlo de esta manera'. Pero ellos dijeron: 'No, será así'”.
También negó que oculte información de los consejeros. “Todos los datos están disponibles. Todas las acciones están registradas. Incluso contraté una auditoría para evaluar las cuentas y los contratos. No tengo nada que ocultar”, aseguró.
Natural que ocurran peleas
Srur justificó la solicitud de despido de los cuatro consejeros mencionados en el proceso como “una cuestión de gobernanza”, afirmando que hubo un “desalineamiento en términos éticos, que va contra el estatuto y contra los propios códigos de ética de la propia asociación”.
“En el pasado hemos tenido varias otras cuestiones como esta que resolvimos tranquilamente, pero nunca llegamos a este punto”, dijo. “Es natural que ocurran peleas. Nunca me gusta la vertiente de la judicialización. Solo estoy pensando en la propia gobernanza mirando estrictamente el estatuto.”
Sobre la acusación de que la asociación habría cumplido pedidos del Ministerio Público sin orden judicial, Srur niega vehementemente.
“Eso no existe. ¿Cómo cumpliría ABcripto una orden en nombre de una empresa sin decisión judicial? Lo que tenemos, sí, es un grupo de WhatsApp creado después del hackeo de C&M, un grupo enfocado en el apoyo y la lucha en ese momento”, explicó.
Sobre la salida del entonces director jurídico y vicepresidente de ABcripto, Tiago Severo, ocurrida hace unos meses, Bernardo Srur afirmó que la decisión fue motivada por cuestiones personales, y no por problemas de cumplimiento de la asociación.
“Él tenía un proyecto y ya demostraba esa voluntad de salir. Tiene su propio despacho de abogados. Ahora, los motivos exactos, lo que sé es que fueron personales”, afirmó.
El enfrentamiento sobre el liderazgo de ABcripto
La defensa de uno de los objetivos del proceso, el abogado Daniel de Paiva Gomes, argumenta que, desde el 14 de julio, el Consejo Administrativo de ABcripto propuso una transición pacífica y trató de negociar la vacante del cargo, “lo que fue reiteradamente rechazado por el Director-Presidente”.
Según la contestación, en la reunión del día 23 de octubre, el presidente de ABcripto afirmó, una vez más, que no sería posible sanar las cuestiones de manera consensual y pacífica.
El 30 de octubre, Srur habría enviado un comunicado por correo electrónico alegando ser víctima de una “campaña difamatoria” por parte de los consejeros.
“En la referida comunicación, el Director General utilizó un tono intimidatorio y acusatorio, alegando que el Consejo de Administración estaría 'desrespetando normas' y 'atentando contra la integridad de la Institución y de sus directivos sin base fáctica', cuando, en verdad, es exactamente lo opuesto lo que sucede”, afirma la defensa.
El consejero argumenta además que el presidente de ABcripto distorsionó, en el proceso, lo que realmente ocurrió en la reunión del día 23, afirmando que el Consejo no deliberó sobre la destitución del Director-Presidente, consciente de que solo la Asamblea General puede hacer eso.
Lo que hicieron, en calidad de órgano superior al Director-Presidente, fue solicitar la asamblea para que, con la presencia de todos los asociados, se llevara a cabo la elección y sustitución del Director-Presidente con la llegada del fin del mandato.
“Si el Consejo deliberó solicitar la convocatoria de una Asamblea para que el tema sea decidido en el foro competente, corresponde al Director-Presidente acatar y operacionalizar el acto convocatorio, y no condicionar o posponer la deliberación del órgano soberano”, dice la defensa. “La negativa caracteriza la inobservancia de la subordinación estatutaria y la usurpación funcional.”
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Presidente de ABcripto dice que va a cumplir orden judicial y convocar elección de nuevo comando
Source: PortaldoBitcoin Título original: Presidente de ABcripto dice que cumplirá la orden judicial y convocará elecciones para un nuevo mando Enlace original: El presidente de la Asociación Brasileña de Criptoeconomía (ABCripto), Bernardo Srur, afirmó que cumplirá con la orden judicial que determina la convocatoria de una Asamblea General Extraordinaria (AGE) para deliberar sobre la elección de un nuevo mandato o la posible sustitución del Director-Presidente.
La declaración fue hecha a periodistas durante un evento de ABCripto que presentó un estudio sobre el mercado cripto brasileño, desarrollado en colaboración con PwC.
La decisión judicial fue emitida el miércoles (19) por el juez César Augusto Vieira Macedo, quien concedió una tutela de urgencia en respuesta a la solicitud del abogado Daniel de Paiva Gomes. Él es uno de los consejeros que se convirtió en objetivo de un proceso iniciado por la propia ABCripto, a través de Srur, por solicitar la convocatoria de una asamblea con el objetivo de discutir el cambio en el mando de la entidad.
Además de Gomes, son objetivos del proceso los miembros del Consejo Administrativo André Portilho (Mynt), Maria Isabel Sica (Ripple) y Renata Mancini (Ripio).
Esta disputa ocurre porque el mandato actual de Bernardo Srur expira el 16 de diciembre y, si no hay votación en asamblea, él es automáticamente reconducido al cargo por un año más.
Él afirmó que convocará la asamblea aún este miércoles, día que representa el plazo final dado por la Justicia. Srur dijo que el aviso será registrado en el registro civil y estará disponible públicamente.
La elección está prevista para el 16 de diciembre, fecha que marcaría el fin del actual mandato. La toma de posesión de la nueva directiva, sin embargo, dependerá de los plazos definidos en el propio edital, un punto que, según él, es de responsabilidad jurídica.
Srur dijo que aún no ha decidido si va a postularse para la reelección. Él niega que quisiera bloquear la votación para seguir en el poder. “Nuestra intención era hacer una AGO el año que viene que realizara todo el proceso a tiempo, pero como vino orden judicial vamos a cumplir”, afirmó.
Cuestionado sobre el motivo de haber llevado a la Justicia a cuatro consejeros, afirmó: “Primero, no fui yo quien procesó. Fue un proceso administrativo de la ABcripto, no mío. De ninguna manera tengo algo en contra del proceso de elección”.
Según él, el proceso se abrió porque una serie de ritos necesarios para convocar una asamblea no se cumplió. “Soy administrador de la asociación. ¿Voy a querer crear problemas con eso? En la propia reunión de octubre, les dije: 'Gente, envíen esto por correo electrónico, háganlo de esta manera'. Pero ellos dijeron: 'No, será así'”.
También negó que oculte información de los consejeros. “Todos los datos están disponibles. Todas las acciones están registradas. Incluso contraté una auditoría para evaluar las cuentas y los contratos. No tengo nada que ocultar”, aseguró.
Natural que ocurran peleas
Srur justificó la solicitud de despido de los cuatro consejeros mencionados en el proceso como “una cuestión de gobernanza”, afirmando que hubo un “desalineamiento en términos éticos, que va contra el estatuto y contra los propios códigos de ética de la propia asociación”.
“En el pasado hemos tenido varias otras cuestiones como esta que resolvimos tranquilamente, pero nunca llegamos a este punto”, dijo. “Es natural que ocurran peleas. Nunca me gusta la vertiente de la judicialización. Solo estoy pensando en la propia gobernanza mirando estrictamente el estatuto.”
Sobre la acusación de que la asociación habría cumplido pedidos del Ministerio Público sin orden judicial, Srur niega vehementemente.
“Eso no existe. ¿Cómo cumpliría ABcripto una orden en nombre de una empresa sin decisión judicial? Lo que tenemos, sí, es un grupo de WhatsApp creado después del hackeo de C&M, un grupo enfocado en el apoyo y la lucha en ese momento”, explicó.
Sobre la salida del entonces director jurídico y vicepresidente de ABcripto, Tiago Severo, ocurrida hace unos meses, Bernardo Srur afirmó que la decisión fue motivada por cuestiones personales, y no por problemas de cumplimiento de la asociación.
“Él tenía un proyecto y ya demostraba esa voluntad de salir. Tiene su propio despacho de abogados. Ahora, los motivos exactos, lo que sé es que fueron personales”, afirmó.
El enfrentamiento sobre el liderazgo de ABcripto
La defensa de uno de los objetivos del proceso, el abogado Daniel de Paiva Gomes, argumenta que, desde el 14 de julio, el Consejo Administrativo de ABcripto propuso una transición pacífica y trató de negociar la vacante del cargo, “lo que fue reiteradamente rechazado por el Director-Presidente”.
Según la contestación, en la reunión del día 23 de octubre, el presidente de ABcripto afirmó, una vez más, que no sería posible sanar las cuestiones de manera consensual y pacífica.
El 30 de octubre, Srur habría enviado un comunicado por correo electrónico alegando ser víctima de una “campaña difamatoria” por parte de los consejeros.
“En la referida comunicación, el Director General utilizó un tono intimidatorio y acusatorio, alegando que el Consejo de Administración estaría 'desrespetando normas' y 'atentando contra la integridad de la Institución y de sus directivos sin base fáctica', cuando, en verdad, es exactamente lo opuesto lo que sucede”, afirma la defensa.
El consejero argumenta además que el presidente de ABcripto distorsionó, en el proceso, lo que realmente ocurrió en la reunión del día 23, afirmando que el Consejo no deliberó sobre la destitución del Director-Presidente, consciente de que solo la Asamblea General puede hacer eso.
Lo que hicieron, en calidad de órgano superior al Director-Presidente, fue solicitar la asamblea para que, con la presencia de todos los asociados, se llevara a cabo la elección y sustitución del Director-Presidente con la llegada del fin del mandato.
“Si el Consejo deliberó solicitar la convocatoria de una Asamblea para que el tema sea decidido en el foro competente, corresponde al Director-Presidente acatar y operacionalizar el acto convocatorio, y no condicionar o posponer la deliberación del órgano soberano”, dice la defensa. “La negativa caracteriza la inobservancia de la subordinación estatutaria y la usurpación funcional.”