Enfrentando desafíos económicos provocados por sanciones internacionales, Rusia Banco Central ha tomado una medida innovadora. El banco planea lanzar oficialmente un servicio antes de fin de año que permitirá evitar obstáculos comerciales causados por sanciones mediante pagos en Criptomoneda internacional.
Según informes de Bloomberg, Rusia está avanzando rápidamente en el proceso legislativo para incluir los pagos en Criptomoneda en la legalidad. La implementación de esta estrategia tiene como objetivo aliviar los desafíos cada vez más graves que las sanciones de Estados Unidos por la guerra en Ucrania están causando a las empresas rusas en los pagos internacionales.
A través de esta nueva vía, las empresas rusas obtendrán una mayor libertad en sus operaciones financieras, al mismo tiempo que se abrirán nuevas posibilidades para la aplicación de Activos Cripto a nivel global.
Avances en la legislación de la Criptomoneda en Rusia
El martes, los diputados de la Duma Estatal de Rusia llevaron a cabo una revisión exhaustiva de la ley de pagos en Criptomoneda en segunda y tercera lectura. Se espera que los proyectos de ley sean rápidamente aprobados por el Comité Federal y que sean firmados por el presidente Putin el 1 de septiembre. También se discutirá un proyecto de ley destinado a regular la actividad de minería de Criptomoneda.
Akzakov admitted that, although there were previous concerns about the legalization of Criptomoneda potentially affecting the domestic market, the potential of Criptomoneda to circumvent Western sanctions has been recognized as an undeniable phenomenon. The new legislation will subject Criptomoneda to similar regulation as foreign currencies, providing legitimacy guarantees for related enterprises to reduce legal risks.
El analista de activo digital, Ani Aslanian, destacó la urgencia de la aprobación del proyecto de ley, señalando su objetivo de facilitar las transferencias transfronterizas. Sin embargo, también advirtió que Estados Unidos podría intensificar la vigilancia de los servicios y empresas rusos, lo que les proporcionaría un juego similar a atrapar RATAS para evadir sanciones.
Según los informes, estas nuevas regulaciones podrían beneficiar principalmente a los grandes exportadores, mientras que las pequeñas y medianas empresas podrían quedar excluidas, lo que daría lugar a un 'club cerrado' en el que participan principalmente grandes empresas. Además, debido a que la capacidad de criptominería está principalmente concentrada en manos de grandes empresas, esto también podría limitar la accesibilidad de las transacciones.
Además, el Banco Central de Rusia actuará como el principal organismo regulador de la Criptomoneda, mientras que el Servicio Federal de Supervisión Financiera, el Servicio Federal de Impuestos, el Servicio Federal de Seguridad y el Servicio Federal de Gestión de la Propiedad proporcionarán apoyo regulatorio adicional. Aksakov cree que una vez establecido el marco regulatorio, las empresas podrán llevar a cabo actividades comerciales en el campo de la Criptomoneda con mayor confianza.
Cambio positivo en la actitud hacia Criptomoneda
La medida legislativa rusa parece marcar un cambio en la postura de Rusia hacia Dinero Digital. En respuesta a los problemas de pago que las sanciones estadounidenses han provocado a las empresas nacionales, el presidente Putin ha impulsado la regulación de Criptomoneda para promover su uso tanto a nivel nacional como internacional. También ha destacado que Criptomoneda está cada vez más presente como medio de pago en el Asentamiento internacional.
A pesar de que inicialmente el Banco Central de Rusia propuso prohibir las criptomonedas por preocupaciones sobre la estabilidad financiera, un cambio de actitud posterior demostró una apertura hacia este nuevo campo. Al mismo tiempo, el Banco Central de Rusia ahora apoya experimentalmente el uso de criptomonedas en transacciones transfronterizas, lo que demuestra su voluntad de explorar soluciones innovadoras de blockchain.
El primer vicepresidente del Banco de Rusia, Vladimir Chistyukhin, ha expresado que, ante los desafíos en los pagos internacionales, aboga por considerar todas las posibles soluciones, incluidas aquellas cuestiones que en el pasado podrían no haber sido consideradas.
A través de esta transformación, Rusia no solo busca resolver sus problemas económicos actuales, sino también sentar las bases para el desarrollo de la economía digital en el futuro.
Conclusión:
La acción legislativa de Rusia demuestra su innovación y adaptabilidad en el campo de la tecnología financiera. Al legalizar Criptomoneda, Rusia no solo proporciona nuevas soluciones para las empresas nacionales en transacciones internacionales, sino que también establece su papel activo en la economía digital global.
Se espera que Rusia logre un desarrollo sostenible en el campo de Criptomoneda a medida que se establece un marco regulatorio y contribuya a la diversificación y el desarrollo equilibrado de la economía global.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Bajo la presión de sanciones, Rusia proporcionará libertad para las transacciones de su Criptomoneda
Enfrentando desafíos económicos provocados por sanciones internacionales, Rusia Banco Central ha tomado una medida innovadora. El banco planea lanzar oficialmente un servicio antes de fin de año que permitirá evitar obstáculos comerciales causados por sanciones mediante pagos en Criptomoneda internacional.
Según informes de Bloomberg, Rusia está avanzando rápidamente en el proceso legislativo para incluir los pagos en Criptomoneda en la legalidad. La implementación de esta estrategia tiene como objetivo aliviar los desafíos cada vez más graves que las sanciones de Estados Unidos por la guerra en Ucrania están causando a las empresas rusas en los pagos internacionales.
A través de esta nueva vía, las empresas rusas obtendrán una mayor libertad en sus operaciones financieras, al mismo tiempo que se abrirán nuevas posibilidades para la aplicación de Activos Cripto a nivel global.
Avances en la legislación de la Criptomoneda en Rusia
El martes, los diputados de la Duma Estatal de Rusia llevaron a cabo una revisión exhaustiva de la ley de pagos en Criptomoneda en segunda y tercera lectura. Se espera que los proyectos de ley sean rápidamente aprobados por el Comité Federal y que sean firmados por el presidente Putin el 1 de septiembre. También se discutirá un proyecto de ley destinado a regular la actividad de minería de Criptomoneda.
Akzakov admitted that, although there were previous concerns about the legalization of Criptomoneda potentially affecting the domestic market, the potential of Criptomoneda to circumvent Western sanctions has been recognized as an undeniable phenomenon. The new legislation will subject Criptomoneda to similar regulation as foreign currencies, providing legitimacy guarantees for related enterprises to reduce legal risks.
El analista de activo digital, Ani Aslanian, destacó la urgencia de la aprobación del proyecto de ley, señalando su objetivo de facilitar las transferencias transfronterizas. Sin embargo, también advirtió que Estados Unidos podría intensificar la vigilancia de los servicios y empresas rusos, lo que les proporcionaría un juego similar a atrapar RATAS para evadir sanciones.
Según los informes, estas nuevas regulaciones podrían beneficiar principalmente a los grandes exportadores, mientras que las pequeñas y medianas empresas podrían quedar excluidas, lo que daría lugar a un 'club cerrado' en el que participan principalmente grandes empresas. Además, debido a que la capacidad de criptominería está principalmente concentrada en manos de grandes empresas, esto también podría limitar la accesibilidad de las transacciones.
Además, el Banco Central de Rusia actuará como el principal organismo regulador de la Criptomoneda, mientras que el Servicio Federal de Supervisión Financiera, el Servicio Federal de Impuestos, el Servicio Federal de Seguridad y el Servicio Federal de Gestión de la Propiedad proporcionarán apoyo regulatorio adicional. Aksakov cree que una vez establecido el marco regulatorio, las empresas podrán llevar a cabo actividades comerciales en el campo de la Criptomoneda con mayor confianza.
Cambio positivo en la actitud hacia Criptomoneda
La medida legislativa rusa parece marcar un cambio en la postura de Rusia hacia Dinero Digital. En respuesta a los problemas de pago que las sanciones estadounidenses han provocado a las empresas nacionales, el presidente Putin ha impulsado la regulación de Criptomoneda para promover su uso tanto a nivel nacional como internacional. También ha destacado que Criptomoneda está cada vez más presente como medio de pago en el Asentamiento internacional.
A pesar de que inicialmente el Banco Central de Rusia propuso prohibir las criptomonedas por preocupaciones sobre la estabilidad financiera, un cambio de actitud posterior demostró una apertura hacia este nuevo campo. Al mismo tiempo, el Banco Central de Rusia ahora apoya experimentalmente el uso de criptomonedas en transacciones transfronterizas, lo que demuestra su voluntad de explorar soluciones innovadoras de blockchain.
El primer vicepresidente del Banco de Rusia, Vladimir Chistyukhin, ha expresado que, ante los desafíos en los pagos internacionales, aboga por considerar todas las posibles soluciones, incluidas aquellas cuestiones que en el pasado podrían no haber sido consideradas.
A través de esta transformación, Rusia no solo busca resolver sus problemas económicos actuales, sino también sentar las bases para el desarrollo de la economía digital en el futuro.
Conclusión:
La acción legislativa de Rusia demuestra su innovación y adaptabilidad en el campo de la tecnología financiera. Al legalizar Criptomoneda, Rusia no solo proporciona nuevas soluciones para las empresas nacionales en transacciones internacionales, sino que también establece su papel activo en la economía digital global.
Se espera que Rusia logre un desarrollo sostenible en el campo de Criptomoneda a medida que se establece un marco regulatorio y contribuya a la diversificación y el desarrollo equilibrado de la economía global.