Después de casi seis años desde el hackeo, Cryptopia comienza a devolver 225 millones de dólares en criptomonedas a los usuarios afectados, marcando un paso importante en el proceso de liquidación.
Veamos todos los detalles en este artículo
Un regreso muy esperado: Cryptopia comienza a distribuir el botín del hackeo a sus usuarios
El 20 de diciembre de 2024 marca una fecha histórica para los más de 10,000 titulares de cuentas verificadas de Cryptopia, el intercambio de criptomonedas de Nueva Zelanda que declaró bancarrota después de un devastador hackeo en 2019
La empresa de liquidación Grant Thornton ha anunciado el inicio de las distribuciones, devolviendo al menos 225 millones de dólares en criptomonedas a los usuarios afectados.
Esta iniciativa representa un punto de inflexión significativo en el largo y complejo proceso de liquidación que siguió al hackeo, ofreciendo finalmente una compensación a aquellos que sufrieron pérdidas significativas debido al incidente.
En los últimos dos días, los usuarios verificados que tienen Bitcoin (BTC) y Dogecoin (DOGE) han comenzado a recibir sus criptomonedas.
La distribución, valorada en aproximadamente 400 milioni di dollari neozelandeses, es el resultado de años de trabajo de Grant Thornton para recuperar y consolidar los activos restantes del intercambio.
La decisión de comenzar con BTC y DOGE fue estratégica, dada la popularidad y el volumen de estas criptomonedas entre los usuarios de Cryptopia
Sin embargo, el liquidador ha confirmado que seguirán otras distribuciones que involucrarán otras monedas presentes en la plataforma.
Grant Thornton ha declarado que, después de esta distribución inicial, seguirán más fases de acuerdo con el proceso aprobado. Esto incluye el aviso de plazos para solicitudes, antes de proceder con la distribución de los fondos restantes a los usuarios elegibles.
El liquidador también enfatizó la posibilidad de una distribución adicional que podría permitir a los titulares de cuentas recuperar hasta el 100% de sus tenencias
Esto sería posible utilizando las "tenencias no reclamadas" de los usuarios que no se han registrado en el portal de quejas dentro de los plazos establecidos.
Grant Thornton ha instado a todos los usuarios restantes de Cryptopia a registrarse en el portal
de las reclamaciones y completar los pasos necesarios para ser elegible para futuras distribuciones
Un pasado turbulento: desde el auge hasta la caída
Fundada en 2014, Cryptopia fue una de las primeras plataformas de intercambio de criptomonedas en Nueva Zelanda, alcanzando un pico de 1.4 millones de usuarios registrados en 2018.
El intercambio era conocido por ofrecer una amplia gama de altcoins y por ser pionero en la emisión de stablecoins en el país, lanzando el NZed (NZDT) en mayo de 2017.
Sin embargo, en enero de 2019, Cryptopia fue víctima de un hackeo masivo que llevó a la pérdida de unos 16 millones de dólares en varios activos digitales.
El incidente resaltó las vulnerabilidades de las plataformas de intercambio y planteó preguntas sobre la seguridad de las criptomonedas.
Tras el hackeo, el intercambio entró en liquidación voluntaria y Grant Thornton fue designado como el liquidador oficial
En mayo de 2019, la empresa declaró que Cryptopia tenía una deuda de 4.2 millones de dólares con los acreedores, iniciando así un largo proceso de recuperación y distribución de los activos restantes.
En otras palabras, el retorno de fondos a los usuarios de Cryptopia representa un caso emblemático en la industria de las criptomonedas
Realmente destaca la importancia de la seguridad en las plataformas de intercambio y la necesidad de regulaciones más fuertes para proteger a los inversores.
Además, el éxito en la recuperación y distribución de fondos por parte de Grant Thornton podría establecer un precedente positivo para futuros casos de hacking o fallos de intercambio.
Como demuestra, a pesar de los desafíos, es posible que los liquidadores trabajen de manera efectiva para salvaguardar los intereses de los usuarios.
Una mirada hacia el futuro
A medida que la comunidad de criptomonedas continúa evolucionando, eventos como Cryptopia destacan la necesidad de una mayor transparencia y seguridad
Se anima a los usuarios a realizar una debida diligencia al elegir plataformas de intercambio y considerar el uso de billeteras personales para almacenar sus activos digitales.
Mientras tanto, Grant Thornton continúa su compromiso de devolver tanto como sea posible a los usuarios afectados. La empresa ha reiterado su dedicación a completar el proceso de liquidación de manera justa y eficiente.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Recompensa
Me gusta
1
Compartir
Comentar
0/400
Batikosman
· 2024-12-20 16:12
no se quedarán tranquilos hasta que no tengamos estos hasta nuestro hogar
Cryptopia devuelve 225 millones de dólares a los usuarios afectados por el hack: un punto de inflexión histórico
Después de casi seis años desde el hackeo, Cryptopia comienza a devolver 225 millones de dólares en criptomonedas a los usuarios afectados, marcando un paso importante en el proceso de liquidación.
Veamos todos los detalles en este artículo
Un regreso muy esperado: Cryptopia comienza a distribuir el botín del hackeo a sus usuarios
El 20 de diciembre de 2024 marca una fecha histórica para los más de 10,000 titulares de cuentas verificadas de Cryptopia, el intercambio de criptomonedas de Nueva Zelanda que declaró bancarrota después de un devastador hackeo en 2019
La empresa de liquidación Grant Thornton ha anunciado el inicio de las distribuciones, devolviendo al menos 225 millones de dólares en criptomonedas a los usuarios afectados.
Esta iniciativa representa un punto de inflexión significativo en el largo y complejo proceso de liquidación que siguió al hackeo, ofreciendo finalmente una compensación a aquellos que sufrieron pérdidas significativas debido al incidente.
En los últimos dos días, los usuarios verificados que tienen Bitcoin (BTC) y Dogecoin (DOGE) han comenzado a recibir sus criptomonedas.
La distribución, valorada en aproximadamente 400 milioni di dollari neozelandeses, es el resultado de años de trabajo de Grant Thornton para recuperar y consolidar los activos restantes del intercambio.
La decisión de comenzar con BTC y DOGE fue estratégica, dada la popularidad y el volumen de estas criptomonedas entre los usuarios de Cryptopia
Sin embargo, el liquidador ha confirmado que seguirán otras distribuciones que involucrarán otras monedas presentes en la plataforma.
Grant Thornton ha declarado que, después de esta distribución inicial, seguirán más fases de acuerdo con el proceso aprobado. Esto incluye el aviso de plazos para solicitudes, antes de proceder con la distribución de los fondos restantes a los usuarios elegibles.
El liquidador también enfatizó la posibilidad de una distribución adicional que podría permitir a los titulares de cuentas recuperar hasta el 100% de sus tenencias
Esto sería posible utilizando las "tenencias no reclamadas" de los usuarios que no se han registrado en el portal de quejas dentro de los plazos establecidos.
Grant Thornton ha instado a todos los usuarios restantes de Cryptopia a registrarse en el portal
de las reclamaciones y completar los pasos necesarios para ser elegible para futuras distribuciones
Un pasado turbulento: desde el auge hasta la caída
Fundada en 2014, Cryptopia fue una de las primeras plataformas de intercambio de criptomonedas en Nueva Zelanda, alcanzando un pico de 1.4 millones de usuarios registrados en 2018.
El intercambio era conocido por ofrecer una amplia gama de altcoins y por ser pionero en la emisión de stablecoins en el país, lanzando el NZed (NZDT) en mayo de 2017.
Sin embargo, en enero de 2019, Cryptopia fue víctima de un hackeo masivo que llevó a la pérdida de unos 16 millones de dólares en varios activos digitales.
El incidente resaltó las vulnerabilidades de las plataformas de intercambio y planteó preguntas sobre la seguridad de las criptomonedas.
Tras el hackeo, el intercambio entró en liquidación voluntaria y Grant Thornton fue designado como el liquidador oficial
En mayo de 2019, la empresa declaró que Cryptopia tenía una deuda de 4.2 millones de dólares con los acreedores, iniciando así un largo proceso de recuperación y distribución de los activos restantes.
En otras palabras, el retorno de fondos a los usuarios de Cryptopia representa un caso emblemático en la industria de las criptomonedas
Realmente destaca la importancia de la seguridad en las plataformas de intercambio y la necesidad de regulaciones más fuertes para proteger a los inversores.
Además, el éxito en la recuperación y distribución de fondos por parte de Grant Thornton podría establecer un precedente positivo para futuros casos de hacking o fallos de intercambio.
Como demuestra, a pesar de los desafíos, es posible que los liquidadores trabajen de manera efectiva para salvaguardar los intereses de los usuarios.
Una mirada hacia el futuro
A medida que la comunidad de criptomonedas continúa evolucionando, eventos como Cryptopia destacan la necesidad de una mayor transparencia y seguridad
Se anima a los usuarios a realizar una debida diligencia al elegir plataformas de intercambio y considerar el uso de billeteras personales para almacenar sus activos digitales.
Mientras tanto, Grant Thornton continúa su compromiso de devolver tanto como sea posible a los usuarios afectados. La empresa ha reiterado su dedicación a completar el proceso de liquidación de manera justa y eficiente.