¿Qué impacto tiene Donald Trump en el mercado de criptomonedas?

Principiante
4/10/2025, 2:16:41 AM
Las reacciones a la influencia de Trump en el mercado de criptomonedas varían entre los diferentes participantes del mercado. Los inversores ajustaron sus estrategias basándose en las políticas y declaraciones de Trump, pasando de una observación cautelosa a una inversión activa. Los profesionales de la industria de criptomonedas dieron la bienvenida al cambio de políticas, tomando acciones como expandir sus negocios y aumentar las inversiones. Las agencias reguladoras gubernamentales mostraron posturas diferentes, con los reguladores de EE. UU. manteniendo puntos de vista variados, mientras que otros países monitorearon de cerca la situación y adoptaron respuestas diferentes.

1. Introducción

En los últimos años, el mercado de la criptomoneda ha surgido rápidamente a nivel mundial, atrayendo una atención significativa de los inversores con activos como Bitcoin y Ethereum. Basadas en la tecnología blockchain, las criptomonedas son descentralizadas, anónimas y facilitan transacciones convenientes, lo que ha llevado a un crecimiento rápido y a un aumento de influencia sobre las finanzas tradicionales y la economía en general. Sin embargo, el mercado de la criptomoneda es altamente volátil y carece de un marco regulatorio maduro, lo que plantea numerosas incertidumbres.

Donald Trump, como una figura política altamente influyente en los EE. UU., ha ejercido una amplia influencia en el sector económico. Su postura sobre las criptomonedas ha experimentado una transformación significativa. Inicialmente, fue crítico con las criptomonedas, considerándolas inestables y potencialmente impulsoras de actividades ilegales, enfatizando que el dólar estadounidense debería seguir siendo la única moneda fiable. Sin embargo, durante su campaña presidencial de 2024, pasó a apoyar firmemente el desarrollo de criptomonedas, proponiendo una serie de políticas de apoyo, como hacer que Bitcoin sea un activo de reserva estratégica de EE. UU., establecer un comité asesor de Bitcoin y criptomonedas, y promover la transferencia de la autoridad regulatoria de criptomonedas. Este cambio no solo provocó discusiones políticas, sino que también envió ondas a través del mercado de criptomonedas, atrayendo una atención significativa sobre el impacto potencial de sus cambios de política.

2. Resumen de la relación de Trump con el mercado de criptomonedas

2.1 Postura cambiante de Trump sobre las criptomonedas

La actitud de Trump hacia las criptomonedas ha experimentado un cambio notable, mostrando etapas distintas. Inicialmente, Trump adoptó una visión crítica y escéptica. En 2019, enfatizó en Twitter: “Solo tenemos una moneda real en los Estados Unidos, y se llama el dólar”, expresando claramente su desaprobación de las criptomonedas. En 2021, durante una entrevista con Fox News, Trump describió al Bitcoin como un “engaño”, comparando su valor con “aire delgado”, señalando su volatilidad y afirmando que las criptomonedas no reguladas podrían fomentar actividades ilegales, como el tráfico de drogas. También abogó por estrictas regulaciones bancarias sobre los emisores de criptomonedas. Durante este período, las opiniones de Trump fueron moldeadas por preocupaciones sobre los sistemas monetarios tradicionales, los riesgos financieros y la lucha contra actividades ilegales, reflejando las preocupaciones generalizadas sobre el desarrollo en etapas tempranas de las criptomonedas, incluidos problemas técnicos y vacíos regulatorios.

Un punto de inflexión llegó entre 2022-2023 cuando Trump, preparándose para su segunda candidatura presidencial, comenzó a involucrarse más con el sector de la criptomoneda. Un evento notable fue su lanzamiento de productos NFT. Su serie de NFTs con caricaturas de sí mismo se agotaron en un solo día, marcando un éxito que no solo generó ingresos, sino que también le abrió los ojos al potencial de mercado y al valor promocional de las criptomonedas. Esta experiencia se convirtió en un catalizador clave para su cambio de actitud.

Para 2024, durante su campaña presidencial, Trump dio un giro dramático de 180 grados, abrazando entusiastamente la Cripto. En la conferencia de Bitcoin de 2024, anunció que si regresaba a la Casa Blanca, convertiría Bitcoin en un activo de reserva estratégico para los EE.UU., declarando: 'Si Bitcoin va a la luna, quiero que los EE.UU. estén a la vanguardia'. Enfatizó que quería que los EE.UU. se convirtieran en una 'superpotencia de Bitcoin y el centro global de la criptomoneda', prometiendo despedir al jefe de la SEC, Gary Gensler, en su primer día en el cargo para reducir las cargas regulatorias y promover el desarrollo de la criptomoneda. Desde entonces, ha propuesto continuamente políticas y declaraciones para apoyar la industria de la criptomoneda, impulsado tanto por consideraciones políticas para atraer a los votantes como por el reconocimiento del vasto potencial del mercado de la criptomoneda.

2.2 Eventos clave relacionados con Trump y criptomonedas

  1. Lanzamiento de la moneda meme de Trump: El 17 de enero de 2025, Trump anunció el lanzamiento de su propia “moneda meme” (TRUMP) en la plataforma “Truth Social” y X. Esta moneda fue apodada la “moneda meme oficial de Trump” y celebraba a un líder que nunca retrocede. La moneda no tenía valor económico o de trading intrínseco y se consideraba una herramienta de trading especulativa. Tras su lanzamiento, su precio de trading se disparó más del 600%, alcanzando más de $32, con una capitalización de mercado que superaba los $5 mil millones. Este evento causó una volatilidad significativa en el mercado de criptomonedas y planteó preocupaciones éticas sobre la posibilidad de que Trump se beneficiara de su cargo presidencial. Viendo el éxito de “TrumpCoin,” Melania Trump, la Primera Dama, también lanzó su propia moneda meme—“MelaniaCoin” ($MELANIA).


    Inicie sesión en la plataforma de trading de Gate.io para negociar tokens TRUMP:https://www.gate.io/trade/TRUMP_USDT

  2. Emisión de una Orden Ejecutiva de Criptomonedas: El 23 de enero de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva para establecer un Grupo de Trabajo Presidencial sobre Activos Digitales, destinado a evaluar la viabilidad de crear una reserva nacional de activos digitales y desarrollar un marco regulatorio. Esta medida fue vista como una respuesta a la "represión" de la administración Biden contra el sector de las criptomonedas y reflejó la determinación de Trump de impulsar la influencia de Estados Unidos en el campo de los activos digitales, sentando las bases para futuras políticas de criptomonedas.

  3. Anuncio del Plan de Reserva de Criptomonedas: El 2 de marzo de 2025, Trump anunció que XRP, Solana (SOL) y Cardano (ADA) se agregarían a la reserva de criptomonedas de EE. UU. También había planeado anteriormente incluir Bitcoin y Ethereum en este marco de reserva. Después del anuncio, el mercado de criptomonedas aumentó más de $300 mil millones en un solo día. Bitcoin superó los $95,000, y los aumentos de precio de 24 horas de ADA, XRP y ETH fueron del 59.61%, 23.73% y 9.57%, respectivamente, demostrando la influencia significativa de las declaraciones de Trump en el mercado.

  4. Organización de la Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca: El 7 de marzo de 2025, Trump organizó la primera Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca, a la que asistieron alrededor de 30 altos funcionarios gubernamentales, legisladores y ejecutivos corporativos. Durante la cumbre, Trump declaró que la "guerra" de la administración anterior contra las criptomonedas había terminado, apoyando la legislación del Congreso para brindar certeza regulatoria a los mercados de criptomonedas y activos digitales. Si bien no se publicaron documentos políticos sustantivos, la cumbre simbolizó un cambio significativo en la postura del gobierno de EE. UU. sobre las criptomonedas, lo que indica un momento crucial para la industria.

3. Políticas de Trump y su Impacto Directo en el Mercado de Criptomonedas

3.1 Análisis de Promesas de Campaña y Propuestas de Políticas

Durante la campaña presidencial de 2024, Trump propuso una serie de nuevas políticas criptográficas notables que abarcan múltiples áreas clave, con el objetivo de remodelar la posición de EE. UU. en el panorama mundial de las criptomonedas y fomentar el crecimiento de la industria.

  1. Construyendo el centro de criptomonedas del mundo y una superpotencia de Bitcoin: Trump declaró explícitamente su intención de establecer los Estados Unidos como el centro de criptomonedas del mundo y una superpotencia de Bitcoin. Este objetivo se deriva de una comprensión de las tendencias globales del mercado de criptomonedas. A medida que las criptomonedas ganan una influencia creciente en todo el mundo, los países se están esforzando por posicionarse en este campo emergente. Trump cree que si los EE.UU. no abrazan activamente la tecnología cripto, naciones como China dominarán el sector, planteando un desafío al liderazgo económico y tecnológico de América. Al posicionar a los EE.UU. como el centro central de las criptomonedas, Trump tiene como objetivo atraer a empresas, inversores e innovadores cripto a nivel mundial, mejorando así el liderazgo de los EE.UU. en innovación financiera y solidificando su estatus como una potencia económica.

  2. Establecimiento de un Comité Asesor Presidencial sobre Bitcoin y Criptomonedas: Trump planea crear un Comité Asesor Presidencial dedicado sobre Bitcoin y Criptomonedas, compuesto por profesionales apasionados por la industria, encargados de diseñar directrices regulatorias transparentes. Actualmente, la industria de criptomonedas carece de un marco regulatorio unificado y claro, lo que conduce al caos en el mercado y a una protección inadecuada de los derechos de los inversores. El establecimiento de este comité agruparía la experiencia de la industria para desarrollar políticas regulatorias prácticas que se alineen con el desarrollo del mercado, estandaricen el orden del mercado, proporcionen salvaguardias institucionales para el crecimiento saludable de la industria de criptomonedas y aumenten la confianza en el mercado.

3. Creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin: Una de las propuestas más destacadas en la agenda política de Trump es la creación de una reserva estratégica de Bitcoin. Planea incorporar Bitcoin y otras criptomonedas en el sistema nacional de reservas estratégicas, lo que señala la participación directa del gobierno de EE. UU. en el mercado de activos digitales. Este movimiento conlleva múltiples implicaciones. Por un lado, reconocer el valor de Bitcoin y comprometerse a no vender Bitcoin en manos del gobierno demuestra confianza a largo plazo en las criptomonedas, brindando estabilidad a nivel macroeconómico al mercado. Por otro lado, una reserva estratégica fortalecería la influencia del gobierno de EE. UU. en el mercado global de criptomonedas, asegurando una ventaja competitiva en las finanzas internacionales.

  1. Aprovechando las Criptomonedas para Abordar la Crisis de Deuda: Trump propuso usar criptomonedas para abordar la crisis de deuda de EE. UU., abriendo nuevas vías para aplicaciones cripto. EE. UU. ha luchado durante mucho tiempo con problemas de deuda, y las soluciones tradicionales han tenido una efectividad limitada. Las criptomonedas, con su naturaleza descentralizada y circulación global, podrían ofrecer enfoques innovadores, como emitir productos financieros basados en cripto o atraer capital internacional a través de los mercados cripto, para abordar los desafíos de deuda mientras crean nuevas oportunidades para el mercado global de criptomonedas.

  2. Poner fin a la "represión" de la Administración Biden sobre las criptomonedas: Trump se comprometió a revertir la "represión" de la administración Biden sobre las criptomonedas y Bitcoin, protegiendo la minería de Bitcoin y los derechos de negociación, asegurando al mismo tiempo un suministro suficiente de electricidad para establecer los Estados Unidos como una potencia minera de Bitcoin. Bajo Biden, estrictas medidas regulatorias sofocaron el crecimiento de la industria. La política de Trump tiene como objetivo levantar estas restricciones, desatando el potencial de la industria. La minería de Bitcoin es un componente crítico del ecosistema cripto, y al proporcionar apoyo político y garantías energéticas, los Estados Unidos pueden atraer a más empresas mineras, fomentar una cadena industrial completa, promover industrias relacionadas y crear empleos.

  3. Despido del presidente de la SEC: Trump planea destituir a Gary Gensler, el actual presidente de la SEC conocido por imponer estrictas regulaciones sobre las actividades cripto, para fomentar un entorno regulatorio más favorable a la innovación. Bajo el liderazgo de Gensler, la SEC implementó una supervisión rigurosa, que, si bien mitigaba los riesgos financieros, también frenaba la innovación. Trump cree que la regulación excesiva obstaculiza el crecimiento de la industria, y reemplazar al jefe de la SEC podría recalibrar las prioridades regulatorias, ofreciendo un entorno político más relajado para impulsar la innovación.

  4. Establecimiento de un marco regulatorio claro y unificado: Trump enfatizó la necesidad de un marco regulatorio claro y unificado que abarque la supervisión de las criptomonedas estables, los derechos de autogestión del usuario y otros aspectos para promover la expansión segura y responsable de las criptomonedas estables y las criptomonedas. Las criptomonedas estables, como puente entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales, requieren una claridad regulatoria sólida para reducir los riesgos del mercado y proteger a los inversores. Garantizar los derechos de autogestión del usuario se alinea con el ethos descentralizado de la industria de las criptomonedas, fomentando la confianza y el desarrollo saludable del mercado.

  5. Terminación de los planes de la moneda digital del banco central (CBDC): Trump se opone a los planes del Tesoro y otras agencias federales de lanzar un CBDC, argumentando que infringiría las libertades personales y socavaría la competencia del mercado. Mientras muchos países exploran CBDCs, la postura de Trump es única. Se preocupa de que los CBDCs puedan llevar a un control excesivo del gobierno sobre la oferta de dinero y la circulación, erosionar la privacidad financiera y sofocar la competencia y la innovación en el sector financiero. Esto refleja su compromiso con los mercados libres y los derechos individuales.

  6. Reducir la condena del fundador de Silk Road, Ross Ulbricht: Trump propuso conmutar la condena a cadena perpetua de Ross Ulbricht, fundador del mercado de la darknet Silk Road, mostrando apoyo a los valores libertarios dentro de la comunidad cripto. Silk Road fue un caso notorio de transacciones cripto ilegales, y la dura condena de Ulbricht fue vista por algunos como excesivamente punitiva. La medida de Trump busca equilibrar la necesidad de combatir actividades ilegales con fomentar la innovación, creando un entorno más acogedor para la comunidad cripto.

3.2 Progreso de la Implementación de Políticas y Evaluación de Impacto

Después de asumir el cargo, Trump actuó rápidamente sobre sus promesas de campaña, avanzando en políticas de criptomonedas que han tenido efectos multifacéticos en el mercado.

  1. Orden Ejecutiva y Formación de la Fuerza de Tarea: El 23 de enero de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva estableciendo la Fuerza de Tarea Presidencial sobre los Mercados de Activos Digitales, sentando las bases para el desarrollo de políticas futuras. La tarea de la fuerza de tarea es evaluar la viabilidad de una reserva nacional de activos digitales y redactar un marco regulatorio, marcando una nueva fase en la supervisión del gobierno de EE. UU. de la industria cripto. Este movimiento señaló un compromiso gubernamental activo, impulsando la confianza del mercado y atrayendo más inversores y empresas al mercado cripto de EE. UU.

  2. Progreso en el Plan de Reserva de Criptomonedas: El 2 de marzo de 2025, Trump anunció la inclusión de Bitcoin, Ethereum, Ripple, Solana y Cardano en la reserva estratégica de criptomonedas de EE. UU. El mercado reaccionó fuertemente, con la capitalización total del mercado de criptomonedas aumentando en más de $300 mil millones en un solo día, Bitcoin superando los $95,000, y Cardano, Ripple y Ethereum aumentando un 59.61%, 23.73% y 9.57%, respectivamente, en 24 horas. Sin embargo, el rally fue de corta duración, ya que los precios luego cayeron en picado, reflejando el escepticismo del mercado sobre los detalles y la sostenibilidad del plan.

  3. Cambios en el entorno regulatorio: la administración de Trump adoptó una postura más permisiva hacia la regulación de la cripto. La SEC abandonó las investigaciones contra varias empresas cripto y desistió de su demanda contra Coinbase, el mayor intercambio de cripto de EE. UU. Esto redujo las presiones de cumplimiento, permitiendo a las empresas centrarse en la innovación. Surgieron nuevos proyectos cripto y productos financieros, como iniciativas DeFi, que ofrecen a los inversores más opciones.

  4. Impacto en la confianza del mercado y la inversión: Las políticas de Trump inicialmente impulsaron la confianza del mercado, impulsando importantes entradas de capital. En el primer trimestre de 2025, los fondos de inversión en criptomonedas de EE. UU. experimentaron un aumento del 50% interanual en las entradas, y el número de nuevos negocios relacionados con criptomonedas se disparó. Sin embargo, las incertidumbres persistentes, como los detalles del plan de reserva de criptomonedas y los detalles regulatorios, mantuvieron cautelosos a algunos inversores, lo que contribuyó a la volatilidad continua del mercado.

3.3 Estudio de caso: El Plan Estratégico de Reserva de Bitcoin

  1. Antecedentes: La decisión de EE.UU. de establecer una reserva estratégica de Bitcoin se origina en consideraciones económicas y geopolíticas profundas. A nivel mundial, la dominancia del dólar estadounidense en el sistema monetario internacional está bajo presión. Según datos del FMI, para el tercer trimestre de 2024, la cuota del dólar en las reservas oficiales globales había disminuido al 57,4%, un descenso de 1,8 puntos porcentuales interanual, el nivel más bajo desde 1995. Para contrarrestar esta tendencia, EE.UU. buscó instrumentos financieros innovadores. Bitcoin, con su naturaleza descentralizada y oferta fija, surgió como una opción convincente para diversificar las reservas nacionales. A nivel interno, EE.UU. enfrenta una crisis de deuda persistente, y las políticas fiscales y monetarias tradicionales han mostrado una eficacia limitada. La propuesta de Trump de explorar Bitcoin como un activo de reserva estratégico refleja un intento de aprovechar la criptomoneda como una herramienta potencial para la gestión de la deuda.

  2. Implementación: En enero de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva para establecer la Fuerza de Tarea Presidencial sobre los Mercados de Activos Digitales, con la creación de una reserva nacional de activos digitales como una de sus tareas clave. El 2 de marzo de 2025, Trump anunció oficialmente la inclusión de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas en la reserva estratégica. El gobierno de EE. UU. posee aproximadamente 200,000 Bitcoins, adquiridos a través de procedimientos de decomiso de activos criminales o civiles, que se contarán como parte de la reserva estratégica. La orden ejecutiva también requiere una contabilidad integral de las tenencias de activos digitales del gobierno federal para garantizar la transparencia y la estandarización del plan de reserva.

  3. Reacción del mercado: Después del anuncio, el mercado de criptomonedas aumentó inmediatamente, con los precios de Bitcoin y otras criptomonedas subiendo bruscamente. La capitalización total del mercado de criptomonedas aumentó aproximadamente un 10% en cuestión de horas, superando los $300 mil millones. Sin embargo, el mercado experimentó posteriormente una corrección, con el precio de Bitcoin cayendo alrededor de un 5%, y Ethereum, Ripple y otros también disminuyendo en diferentes grados. La "votación con los pies" del mercado se debió principalmente a dos razones: primero, el mercado esperaba originalmente que el gobierno de EE. UU. continuara comprando e incrementando sus tenencias de Bitcoin para impulsar los precios, pero en realidad, el plan solo implicaba reclasificar los Bitcoins existentes como activos de reserva sin nuevos flujos de capital; segundo, la orden ejecutiva no proporcionó explicaciones detalladas sobre si tokens como Ripple serían incluidos en la reserva, lo que llevó a una mayor incertidumbre en el mercado.

  4. El plan ha provocado una amplia controversia. En términos de controversias, en primer lugar, existe el riesgo de operaciones con información privilegiada, ya que operadores anónimos realizaron apuestas en Bitcoin horas antes del anuncio de Trump, obteniendo beneficios del repunte y planteando preocupaciones de que la reserva de criptomonedas podría convertirse en un vehículo para el fraude y las operaciones con información privilegiada. En segundo lugar, existen sospechas de manipulación del mercado, con la Reserva Federal oponiéndose públicamente al acaparamiento de Bitcoin promovido por el gobierno, temiendo que la posesión a gran escala de Bitcoin por parte del gobierno pueda permitirle influir en los precios a través de ajustes de políticas, lo que lleva a acusaciones de que el gobierno "actúa como árbitro y jugador al mismo tiempo". En tercer lugar, la efectividad real del plan es cuestionable. Algunos expertos financieros creen que la idea de establecer una reserva de criptomonedas para abordar problemas de inflación y deuda es irreal. Austin Campbell, profesor en la Escuela de Negocios Stern de la NYU, señaló que esto podría representar una amenaza para el valor global del dólar estadounidense. En cuanto al impacto, si el plan se implementa con éxito, situará a Estados Unidos como un actor importante en el mercado global de criptomonedas, aumentando su influencia sobre el mercado. Al mismo tiempo, también podría incentivar a otros países a seguir el ejemplo, dando lugar a una reconfiguración del panorama global del mercado de criptomonedas.

4. El impacto de las declaraciones de Trump en el sentimiento de los inversores del mercado de criptomonedas

4.1 Impacto de las declaraciones en la volatilidad del mercado a corto plazo

Las observaciones de Trump sobre la criptomoneda han actuado consistentemente como piedras arrojadas en aguas tranquilas, creando olas significativas a corto plazo en el mercado de criptomonedas. A lo largo de su postura cambiante, las declaraciones hechas en diferentes etapas han tenido efectos inmediatos y pronunciados en los movimientos de precios.

En sus primeros años, Trump mantuvo una visión crítica de las criptomonedas. En 2019, enfatizó que el dólar estadounidense era la única "moneda real", y en 2021, calificó a Bitcoin de "estafa" de manera contundente. Estas declaraciones desencadenaron una notable turbulencia en el mercado. Después de sus comentarios negativos sobre Bitcoin en 2021, el precio de Bitcoin cayó aproximadamente un 15% en una semana, con otras importantes criptomonedas como Ethereum también experimentando declives. Como figura política influyente, el escepticismo de Trump generó preocupaciones entre los inversores sobre la legitimidad y el futuro de las criptomonedas, lo que llevó a algunos a vender sus tenencias para mitigar riesgos. Esto provocó un desequilibrio en la oferta y la demanda del mercado, lo que hizo que los precios cayeran.

Sin embargo, durante 2024-2025, Trump cambió a una postura de apoyo, y sus comentarios pro-criptomoneda se convirtieron en poderosos catalizadores para rallies a corto plazo. El 2 de marzo de 2025, cuando anunció planes para incluir Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas en la reserva estratégica de EE. UU., el mercado estalló en euforia. Bitcoin se disparó por encima de los 95,000 dólares en cuestión de horas, y la capitalización total del mercado de criptomonedas aumentó un 10%, 300 mil millones en valor. Los inversores interpretaron esto como una señal de respaldo del gobierno, anticipando mayores oportunidades de mercado e ingresos de capital, lo que alimentó una actividad de compra rápida. Sin embargo, debido a las incertidumbres persistentes sobre las especificidades de la política y las condiciones macroeconómicas, los precios experimentaron correcciones bruscas más tarde, destacando la hipersensibilidad del mercado a las declaraciones de Trump y la extrema volatilidad que inducen.

4.2 Efectos a largo plazo y cambios en las expectativas del mercado

A largo plazo, las declaraciones de Trump han alterado profundamente las estrategias de los inversores y las expectativas del mercado. Durante su fase anti-cripto, la confianza de los inversores en las criptomonedas como inversión a largo plazo se vio afectada. Muchos inversores institucionales y conservadores, preocupados por los riesgos regulatorios, adoptaron un enfoque cauteloso, e incluso redujeron o salieron de sus posiciones. Esto provocó una disminución de los flujos de capital, un crecimiento del mercado más lento y obstaculizó la aceptación financiera generalizada de las criptomonedas.

Cuando Trump giró para apoyar las criptomonedas, el comportamiento de los inversores experimentó una transformación marcada. Los actores institucionales comenzaron a reevaluar los méritos de inversión de las criptomonedas, con empresas previamente reacias aumentando su exposición. Por ejemplo, ciertos fondos de cobertura comenzaron a asignar porciones de sus carteras a Bitcoin y otras criptomonedas importantes, buscando mayores rendimientos y diversificación. Los inversores minoristas también siguieron el ejemplo, impulsando la expansión del mercado.

Las expectativas del mercado cambiaron fundamentalmente, con los inversores anticipando políticas más favorables en los EE. UU., como la claridad regulatoria y los incentivos fiscales, lo que influye aún más en las decisiones de inversión a largo plazo. Este optimismo ha fomentado una participación sostenida en los mercados de criptomonedas.

4.3 Estudio de caso: Discursos de Trump y Movimientos de precios de la criptomoneda MAGA

La MAGA Memecoin, una criptomoneda estrechamente ligada al lema "Make America Great Again" de Trump, sirve como un barómetro en tiempo real de su influencia en los mercados de criptomonedas. Lanzada en la cadena de bloques de Ethereum, ha atraído tanto a partidarios de Trump como a traders de criptomonedas.

Las fluctuaciones de precios en MAGA Memecoin han reflejado directamente las declaraciones clave de Trump. Por ejemplo, durante su discurso en la conferencia de Bitcoin de 2024, donde se comprometió a convertir a los EE. UU. en un líder de criptomonedas, el precio de la moneda se disparó más del 30% en cuestión de horas. Los inversores lo vieron como un beneficiario directo de las políticas de Trump, desencadenando una locura de compras.

Por el contrario, cuando Trump tuvo un desempeño inferior en eventos como los debates presidenciales de 2024, MAGA Memecoin cayó un 14% a medida que surgían dudas sobre su capacidad para cumplir con las promesas de cripto. Esta volatilidad subraya cómo la retórica de Trump y sus fortunas políticas impactan directamente en los precios de los activos, con el sentimiento de los inversores actuando como mecanismo de transmisión crítico.

5. Impacto Indirecto de las Políticas Económicas de Donald Trump en el Mercado de Criptomonedas

5.1 La Relación Entre las Políticas Macroeconómicas y el Mercado de Criptomonedas

La serie de políticas macroeconómicas implementadas durante la presidencia de Trump, incluidas las políticas fiscales y monetarias, tuvieron un impacto indirecto significativo en el mercado de criptomonedas. En cuanto a la política fiscal, la administración Trump promulgó recortes de impuestos a gran escala destinados a estimular el crecimiento económico y la inversión empresarial. Por ejemplo, la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos de 2017 redujo la tasa impositiva corporativa del 35% al 21%. Esta medida aumentó los ingresos disponibles de las empresas a corto plazo, fomentando la expansión económica. Sin embargo, los recortes de impuestos también llevaron a una expansión del déficit fiscal del gobierno, con el déficit del gobierno federal de EE. UU. alcanzando los 984 mil millones de dólares en el año fiscal 2019, el más alto en siete años. El creciente déficit fiscal resultó en una creciente deuda nacional, que superó los 27 billones de dólares en 2020.

Estos ajustes de política fiscal tuvieron varios efectos secundarios en el mercado de criptomonedas. Por un lado, los recortes de impuestos estimularon el crecimiento económico y aumentaron la liquidez en el mercado, con parte del capital posiblemente fluyendo hacia el mercado de criptomonedas, impulsando al alza los precios de las criptomonedas. A medida que las empresas y particulares tenían más fondos a su disposición, podrían haber buscado canales de inversión adicionales, y las criptomonedas, al ser un nuevo activo de inversión con altos rendimientos potenciales, captaron la atención de algunos inversores. Por otro lado, la expansión del déficit fiscal y el aumento de la deuda nacional generaron preocupaciones sobre la inflación. Para preservar y hacer crecer su capital, los inversores podrían haber asignado algunos fondos a activos con propiedades contra la inflación, como las criptomonedas. Bitcoin, con su oferta finita, fue visto por algunos inversores como “oro digital”, con ciertas propiedades contra la inflación, y así, durante las expectativas de inflación creciente, su demanda y precio podrían haber aumentado.

En cuanto a la política monetaria, las políticas de la Reserva Federal durante la administración Trump tuvieron un impacto significativo en el mercado de criptomonedas. Cuando la economía enfrentó presiones a la baja, la Fed implementó una política monetaria acomodaticia, como múltiples recortes de tasas de interés y programas de flexibilización cuantitativa. En 2020, para combatir el impacto económico de la pandemia de COVID-19, la Fed redujo el rango objetivo de la tasa de fondos federales al 0-0.25% y lanzó un masivo programa de flexibilización cuantitativa, comprando bonos del gobierno y valores respaldados por hipotecas. Esta política monetaria acomodaticia llevó a un aumento pronunciado en la oferta de dinero, una depreciación del dólar y tasas de interés más bajas.

Este entorno de política monetaria tuvo un impacto notable en el mercado de criptomonedas. El entorno de tasas de interés bajas hizo que los activos financieros tradicionales ofrecieran rendimientos más bajos, lo que llevó a los inversores a trasladar fondos al mercado de criptomonedas en busca de mayores rendimientos. La alta volatilidad y los posibles altos rendimientos del mercado de criptomonedas atrajeron a un gran número de inversores, lo que impulsó al alza los precios de las criptomonedas. El precio del Bitcoin aumentó significativamente entre 2020 y 2021, pasando de menos de $10,000 a principios de 2020 a casi $70,000 a finales de 2021, siendo la política monetaria acomodaticia un factor clave impulsor. Además, la depreciación del dólar hizo que las criptomonedas cotizadas en dólares fueran relativamente más caras, atrayendo aún más la atención de los inversores.

5.2 Los efectos colaterales de las políticas comerciales en el mercado de criptomonedas

Las políticas comerciales de "Estados Unidos primero" de Trump, caracterizadas por frecuentes disputas comerciales, tuvieron profundos efectos en el panorama comercial mundial, que también se extendió al mercado de criptomonedas. La administración Trump implementó varias medidas comerciales proteccionistas, como la imposición de aranceles y el establecimiento de barreras comerciales. En 2018, Estados Unidos impuso aranceles a los productos de varios países y regiones, incluidos China, la Unión Europea y Canadá, lo que afectó a industrias como el acero, el aluminio y los automóviles. Estas políticas comerciales provocaron un aumento de las tensiones comerciales mundiales, suprimieron los volúmenes de comercio internacional y crearon presión sobre el crecimiento económico mundial.

Las políticas comerciales llevaron a cambios significativos en la oferta, la demanda y los flujos de capital dentro del mercado de criptomonedas. La escalada de las tensiones comerciales aumentó la incertidumbre económica global, socavando la confianza de los inversores en los mercados financieros tradicionales. Como resultado, los inversores buscaron activos más seguros, y el mercado de criptomonedas, al ser relativamente independiente con características descentralizadas y anónimas, fue visto por algunos como un refugio contra los riesgos. Durante la escalada de las disputas comerciales, algunos inversores trasladaron sus fondos de los mercados financieros tradicionales al mercado de criptomonedas, lo que llevó a un aumento de los flujos de capital y una mayor demanda. Entre 2018 y 2019, en medio de la intensificación de la fricción comercial entre Estados Unidos y China, los precios de Bitcoin experimentaron cierto nivel de aumento, a pesar de las fluctuaciones, reflejando el impacto de las políticas comerciales en los flujos de capital en el mercado de criptomonedas.

Las políticas comerciales también afectaron el lado de la oferta del mercado de criptomonedas. Las disputas comerciales interrumpieron las cadenas de suministro globales, y algunas empresas relacionadas con criptomonedas enfrentaron desafíos operativos. La producción y el transporte de equipos de minería de criptomonedas podrían haber sido obstaculizados debido a barreras comerciales, lo que afectaría la eficiencia minera y el suministro del mercado. Además, las políticas comerciales podrían haber impactado las bolsas de criptomonedas y las instituciones financieras relacionadas con la expansión empresarial, lo que llevó a una reducción en la actividad comercial de criptomonedas.

5.3 Análisis de caso: Política arancelaria y volatilidad del mercado de criptomonedas

Las políticas arancelarias de Trump tuvieron un impacto directo y significativo en la volatilidad del mercado de criptomonedas. Un ejemplo notable fue la imposición de aranceles de EE. UU. a bienes chinos en 2018, lo que desencadenó una agitación en los mercados financieros globales, y el mercado de criptomonedas no fue inmune. En marzo de 2018, Trump anunció un arancel del 25% sobre el acero importado y un arancel del 10% sobre el aluminio, seguido de una lista de bienes chinos por valor de 50 mil millones de dólares sujetos a un arancel del 25%. Tras el anuncio, los mercados bursátiles mundiales se desplomaron y se propagó el pánico entre los inversores.

El mercado de criptomonedas también se vio afectado, con el precio de Bitcoin experimentando fuertes fluctuaciones. Dentro de una semana del anuncio arancelario, el precio de Bitcoin cayó de alrededor de $9,000 a menos de $8,000, una disminución de más del 10%. Otras criptomonedas importantes, como Ethereum y Litecoin, también experimentaron caídas de precios, y la capitalización de mercado total de las criptomonedas disminuyó significativamente. Esto ocurrió porque las políticas arancelarias aumentaron la incertidumbre económica global, lo que llevó a los inversores a reducir su exposición a activos más riesgosos, incluidas las criptomonedas, lo que causó un desequilibrio entre la oferta y la demanda y una caída de los precios.

A medida que las disputas comerciales se intensificaron, la volatilidad en el mercado de criptomonedas se intensificó aún más. En septiembre de 2018, EE. UU. anunció un arancel del 10% sobre bienes chinos por valor de 200 mil millones de dólares, y China respondió con medidas correspondientes. Este evento desencadenó otra ronda de ventas de pánico en el mercado de criptomonedas, con el precio de Bitcoin cayendo de alrededor de 6.500 a unos 5.800 dólares, una caída de más del 10%. El volumen de operaciones en el mercado de criptomonedas aumentó considerablemente, lo que indica una alta incertidumbre y pánico entre los inversores.

El análisis de correlación mostró que el precio de Bitcoin tenía una alta correlación negativa con los índices del mercado de valores globales durante la disputa comercial. Cuando los mercados de valores cayeron debido a las políticas arancelarias, el precio de Bitcoin tendía a subir, y viceversa. Esto sugiere que, durante períodos de incertidumbre económica desencadenados por las políticas comerciales, Bitcoin funcionaba como un activo refugio, exhibiendo una relación inversa con los mercados financieros tradicionales. Sin embargo, esta relación no era absoluta, ya que el mercado de criptomonedas también estaba influenciado por sus propios desarrollos tecnológicos, políticas regulatorias y otros factores, lo que hacía que sus movimientos de precios fueran complejos e inciertos.

6. Impacto del Negocio de Criptomonedas de la Familia Trump en el Mercado

6.1 La Participación de la Familia en el Campo de la Criptomoneda

La familia Trump ha estado activamente involucrada en el sector de la criptomoneda, con sus negocios y miembros de la familia incursionando en diversas actividades relacionadas con cripto, demostrando una estrategia de desarrollo diversificada. Eric Trump, el segundo hijo de Donald Trump, anunció la creación de American Bitcoin en colaboración con Hut 8 Mining. El objetivo de esta iniciativa es establecer nuevos estándares para la minería de Bitcoin. La empresa planea construir la empresa minera de criptomonedas más grande del mundo e tiene la intención de establecer su propia “Reserva de Bitcoin”. Este movimiento indica la profundización de la participación de la familia Trump en la industria minera de Bitcoin, con el objetivo de desempeñar un papel significativo mediante la integración de recursos y tecnología.

La plataforma de criptoafiliados de la familia Trump "World Liberty Financial" (WLF) lanzó su plan de "Reserva Estratégica de Tokens", diseñado para apoyar Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas. WLF declaró que la nueva reserva de tokens ayudaría a mitigar la volatilidad del mercado, invertir en innovaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) y establecer una reserva bien capitalizada. WLF también planea colaborar con instituciones financieras tradicionales para inyectar activos tokenizados en la reserva, promoviendo así la transparencia y el marketing innovador a través de asociaciones estratégicas. La familia Trump también tiene una participación mayoritaria en Trump Media & Technology Group, la empresa detrás de servicios de redes sociales y streaming. El 29 de enero, anunció un giro hacia servicios financieros relacionados con cripto, ampliando aún más su presencia en la industria cripto.

En el tercer día de la presidencia de Donald Trump, lanzó su propia moneda meme, “Trump Coin” (TRUMP). La oferta inicial en el primer día fue de 200 millones de monedas, con un plan para emitir otras 800 millones durante los próximos tres años. El sitio web oficial afirma que dos subsidiarias del Grupo Trump poseen el 80% de “Trump Coin” y se beneficiarán de los ingresos generados por la actividad comercial de la moneda. Más tarde, en la noche del 19 de enero, Melania Trump, la Primera Dama, anunció el lanzamiento de su propia criptomoneda, “Melania Coin” (MELANIA). Estas dos criptomonedas atrajeron rápidamente la atención del mercado debido a la fama e influencia de la familia Trump, convirtiéndose en un tema candente en el mercado de criptomonedas.

6.2 El impacto en la dinámica de la competencia en el mercado

Las actividades comerciales de la familia Trump en el campo de la criptomoneda han provocado múltiples cambios en el panorama de la competencia del mercado. En el sector minero, el establecimiento de American Bitcoin, respaldado por la influencia de la familia Trump y la experiencia de Hut 8 Mining, puede perturbar la competencia existente en el mercado minero de Bitcoin. La industria minera de Bitcoin es altamente competitiva, con actores principales controlando una parte significativa del poder de hash y la cuota de mercado. La entrada de American Bitcoin podría introducir nueva tecnología y capital, aumentando el nivel de competencia en el mercado. Esto animaría a otras empresas mineras a acelerar la innovación tecnológica y el control de costos para mantener su ventaja competitiva. Esto podría conducir a una redistribución del poder minero y llevar la industria hacia una mayor eficiencia y sostenibilidad.

En el sector de servicios financieros de criptomonedas, el plan de "Reserva Estratégica de Tokens" de World Liberty Financial y el cambio de rumbo de Trump Media & Technology Group hacia servicios financieros relacionados con cripto presentan nuevos actores y modelos de negocios. El mercado tradicional de servicios financieros de criptomonedas está dominado por grandes intercambios de criptomonedas e instituciones financieras, que ofrecen servicios como trading, préstamos y gestión de activos. La entrada de empresas familiares Trump enriquece la gama de servicios y la competencia en el mercado. Con sus ventajas de marca únicas y capacidades de integración de recursos, podrían atraer a más usuarios y capital, redistribuyendo la cuota de mercado. Esto obligará a otros proveedores de servicios a innovar y mejorar sus ofertas de servicios para seguir siendo competitivos.

La introducción de criptomonedas de celebridades como Trump Coin y Melania Coin también tiene un impacto único en la competencia del mercado de criptomonedas. Estas criptomonedas respaldadas por celebridades, aprovechando la influencia de personalidades famosas y la promoción en redes sociales, atrajeron a una gran cantidad de inversores minoristas, formando un segmento de mercado distinto en comparación con las criptomonedas principales. La aparición de estas monedas ha alterado la estructura de inversión y las tendencias del mercado en el espacio criptográfico, diversificando la competencia del mercado. Los proyectos tradicionales de criptomonedas pueden enfrentar desafíos de las criptomonedas respaldadas por celebridades, mientras que aquellos centrados en la comercialización en redes sociales y la construcción de comunidades pueden tomar referencias de su éxito para mejorar su propia competitividad.

6.3 Estudio de caso: Rendimiento del mercado y controversias en torno a la Moneda Trump

  1. Lanzamiento y Movimiento de Precio: Trump Coin fue lanzado en la noche del 17 de enero de 2025, y el sitio web oficial lo llamó 'el único meme oficial de Trump'. Después de su lanzamiento, el precio de negociación de la moneda aumentó más del 600% durante la noche, alcanzando un pico de más de $32. Para el 18 de enero a las 2:30 PM, su capitalización de mercado superó los $5 mil millones, el volumen de negociación superó los $11 mil millones y la valoración totalmente diluida superó los $27 mil millones. Sin embargo, el precio de Trump Coin posteriormente cayó en picado, cayendo casi un 80% desde su pico de $76 hasta alrededor de $17. Según informes de la empresa de análisis de blockchain Chainalysis y The New York Times, la caída de precios provocó pérdidas para 810,000 inversores, con pérdidas totales superiores a $2 mil millones.

  2. Controversia en el mercado: El lanzamiento y rendimiento en el mercado de Trump Coin han generado una amplia controversia. El método de emisión ha levantado sospechas de operaciones con información privilegiada. La primera apuesta pública en Trump Coin se realizó 3 horas antes del anuncio de la moneda meme por parte de Trump, con una inversión que superó el $1 millón. En los primeros minutos de negociación, una billetera de criptomonedas identificada con el código 6QSc2Cx obtuvo una gran cantidad de nuevos tokens al precio de apertura de $0.18 por moneda, acumulando 5,971,750 monedas. Posteriormente, este lote de tokens experimentó un aumento significativo en el precio. Además, Trump Coin fue creada 12 horas antes del anuncio público de Trump, lo que proporcionó a los insiders tiempo suficiente para prepararse, lo que llevó a acusaciones de manipulación del mercado y operaciones con información privilegiada.

  3. Impacto en los inversores: Las enormes fluctuaciones de precios de Trump Coin tuvieron un impacto severo en los inversores. Se estima que los primeros operadores e insiders obtuvieron $6.6 mil millones en ganancias, mientras que los inversores en etapas tardías, en su mayoría minoristas, sufrieron pérdidas significativas. Muchos inversores minoristas compraron cuando el precio era alto, con la esperanza de obtener ganancias sustanciales, pero al desplomarse el precio, se enfrentaron a enormes pérdidas. Corey Frayer, un ex asesor de criptomonedas en la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos, afirmó que Trump está involucrado en un esquema de criptomonedas que perjudica los intereses de los inversores, y los reguladores financieros que nombró retirarían las protecciones para las víctimas y posiblemente lo protegerían a él y a su familia de las consecuencias regulatorias.

  4. Impacto en el mercado de criptomonedas: La aparición de Trump Coin también ha tenido un impacto negativo en la reputación del mercado de criptomonedas. Los críticos de la industria de cripto han señalado esto como un ejemplo de los peores aspectos del mercado, argumentando que las celebridades están utilizando criptomonedas para participar en la exageración, dañando el desarrollo saludable del mercado. Maxine Waters, miembro del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE. UU., declaró que muchos reguladores, defensores y responsables políticos han estado preocupados durante mucho tiempo por la especulación desenfrenada en la industria de criptomonedas y que las acciones de Trump empañarían aún más el entorno de la industria.

7. Respuestas del mercado a la influencia de Donald Trump en el mercado de criptomonedas

7.1 Respuestas de los inversores y cambios de comportamiento

A medida que Trump comenzó a influir en el mercado de criptomonedas, las estrategias y comportamientos de los inversores experimentaron cambios significativos. Cuando Trump expresó inicialmente una postura crítica sobre las criptomonedas, los inversores adoptaron generalmente un enfoque cauteloso. Muchos inversores reevaluaron los riesgos asociados con las inversiones en criptomonedas, temiendo que la incertidumbre política pudiera provocar fluctuaciones sustanciales en el valor de los activos. Los inversores conservadores redujeron sus inversiones en criptomonedas o incluso salieron completamente del mercado, trasladando sus fondos hacia áreas de inversión más tradicionales y estables, como bonos y oro. Por otro lado, algunos inversores más agresivos buscaron oportunidades especulativas a corto plazo en las fluctuaciones del mercado, intentando obtener beneficios comprando barato y vendiendo caro, pero esta estrategia también conllevaba riesgos significativos.

A medida que la postura de Trump cambió hacia el apoyo activo al desarrollo de criptomonedas, el comportamiento de los inversores cambió nuevamente. La confianza en el mercado se vio enormemente impulsada y grandes cantidades de capital comenzaron a fluir hacia el mercado de criptomonedas. Las estrategias de los inversores se desplazaron gradualmente de cautelosas a más agresivas. No solo aumentaron las inversiones en criptomonedas principales como Bitcoin y Ethereum, sino que también comenzaron a prestar atención a proyectos emergentes de criptomonedas y productos financieros relacionados. Algunos inversores empezaron a mantener criptomonedas a largo plazo, esperando mayores ganancias en el futuro. Este cambio en el comportamiento de inversión contribuyó al florecimiento del mercado de criptomonedas, con un aumento sustancial en el volumen de operaciones y un rápido incremento en la capitalización del mercado.

Diferentes tipos de inversores respondieron de manera diferente a las políticas de Trump. Los inversores institucionales tienden a ser más cautelosos en la toma de decisiones, considerando diversos factores como la estabilidad de las políticas y las tendencias de desarrollo a largo plazo del mercado. Después de que Trump anunciara su apoyo a las políticas criptográficas, algunas grandes instituciones financieras comenzaron a explorar cómo integrar las criptomonedas en sus carteras de inversión, e incluso algunas establecieron departamentos de inversión dedicados a las criptomonedas. En contraste, los inversores minoristas son más sensibles a las noticias del mercado, y su comportamiento de inversión se ve más fácilmente influenciado por las emociones. Después de los comentarios y anuncios de política de Trump, los inversores minoristas a menudo reaccionan rápidamente, lo que conduce a una mayor volatilidad a corto plazo en el mercado.

7.2 Actitudes y acciones de profesionales de la industria de la Criptomoneda

Los profesionales de la industria de criptomonedas han recibido en general con agrado las políticas y acciones de Trump, tomando una serie de medidas para adaptarse al nuevo entorno político. Las empresas de la industria creen que el apoyo de Trump al desarrollo de criptomonedas presenta nuevas oportunidades de crecimiento. Los intercambios de criptomonedas han expandido activamente sus negocios, lanzando nuevos productos y servicios comerciales para satisfacer las crecientes demandas de los inversores. Algunos intercambios tienen planes de introducir más operaciones de derivados de criptomonedas, como futuros y opciones, para diversificar las herramientas de inversión en el mercado.

Las empresas mineras de criptomonedas también han visto nuevas oportunidades de desarrollo. Las promesas de Trump de proporcionar un amplio apoyo eléctrico y proteger los derechos de minería y comercio de Bitcoin han mejorado el entorno operativo para las empresas mineras. Muchas empresas mineras han aumentado sus inversiones en equipos de minería, expandido operaciones mineras y mejorado la potencia informática. Algunas empresas también están explorando tecnologías mineras más respetuosas con el medio ambiente y eficientes para cumplir con los requisitos de desarrollo sostenible.

Las asociaciones y organizaciones industriales han desempeñado un papel positivo en la comunicación y coordinación durante este proceso. Se involucran activamente con los departamentos gubernamentales, reflejando las necesidades y sugerencias de la industria, y proporcionando referencias para la formulación de políticas. Las asociaciones industriales también han organizado varios seminarios y actividades de formación para ayudar a los profesionales a comprender y adaptarse mejor al nuevo entorno político, mejorando la calidad y competitividad general de la industria.

Posiciones y acciones de las autoridades regulatorias gubernamentales 7.3

Los organismos reguladores gubernamentales en los EE. UU. y en otros países han respondido de manera diferente a la influencia de Trump en el mercado de criptomonedas. A nivel nacional en los EE. UU., existe cierta división entre las agencias reguladoras con respecto a las políticas de criptomonedas de Trump. La Comisión de Valores y Bolsa de los EE. UU. (SEC, por sus siglas en inglés) ha implementado previamente medidas regulatorias estrictas en la industria de criptomonedas, y el plan de Trump de destituir al presidente actual de la SEC podría llevar a cambios en el enfoque regulatorio de la SEC. Algunos funcionarios de la SEC han expresado preocupaciones sobre las políticas de Trump, temiendo que la flexibilización de las regulaciones pueda aumentar los riesgos financieros y llevar al caos en el mercado. Mientras tanto, la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de los EE. UU. (CFTC, por sus siglas en inglés) tiene una postura relativamente abierta sobre las criptomonedas, y las políticas de Trump podrían llevar a la CFTC a desempeñar un papel más significativo en la regulación de criptomonedas, promoviendo el desarrollo de los mercados de derivados de criptomonedas.

A nivel internacional, los organismos reguladores gubernamentales de otros países han estado monitoreando de cerca las políticas de criptomonedas de Trump. Algunos países están preocupados de que los cambios en las políticas de EE. UU. puedan tener efectos secundarios en el mercado global de criptomonedas, afectando su propia estabilidad financiera. Los países de la Unión Europea han enfatizado la necesidad de fortalecer la coordinación regulatoria dentro del mercado de criptomonedas para evitar el arbitraje regulatorio debido a los cambios en las políticas de EE. UU. Algunos países de mercados emergentes están observando la implementación de las políticas de EE. UU., considerando si adoptar enfoques similares para ajustar sus propias regulaciones de criptomonedas. Algunos países han expresado preocupaciones sobre la participación de la familia de Trump en el negocio de criptomonedas, temiendo posibles conflictos de interés y manipulación del mercado. Como resultado, algunos países han intensificado su regulación de sus mercados internos de criptomonedas para evitar que los riesgos relacionados con el negocio de criptomonedas de la familia de Trump afecten sus propios mercados.

Conclusión

Las reacciones de diversos participantes del mercado ante la influencia de Trump en el mercado de criptomonedas han sido diversas. Los inversores ajustaron sus estrategias de inversión en función de las políticas y declaraciones de Trump, pasando de una observación cautelosa a una inversión activa. Los profesionales de la industria de las criptomonedas dieron la bienvenida al cambio de política, tomando medidas como expandir sus negocios y aumentar las inversiones. Las agencias reguladoras gubernamentales mostraron opiniones diferentes, con varios organismos reguladores de EE. UU. manteniendo posturas diferentes, mientras que otros países a nivel internacional monitorearon de cerca la situación e implementaron respuestas variadas.

Penulis: Frank
Penerjemah: Eric Ko
* Informasi ini tidak bermaksud untuk menjadi dan bukan merupakan nasihat keuangan atau rekomendasi lain apa pun yang ditawarkan atau didukung oleh Gate.io.
* Artikel ini tidak boleh di reproduksi, di kirim, atau disalin tanpa referensi Gate.io. Pelanggaran adalah pelanggaran Undang-Undang Hak Cipta dan dapat dikenakan tindakan hukum.

¿Qué impacto tiene Donald Trump en el mercado de criptomonedas?

Principiante4/10/2025, 2:16:41 AM
Las reacciones a la influencia de Trump en el mercado de criptomonedas varían entre los diferentes participantes del mercado. Los inversores ajustaron sus estrategias basándose en las políticas y declaraciones de Trump, pasando de una observación cautelosa a una inversión activa. Los profesionales de la industria de criptomonedas dieron la bienvenida al cambio de políticas, tomando acciones como expandir sus negocios y aumentar las inversiones. Las agencias reguladoras gubernamentales mostraron posturas diferentes, con los reguladores de EE. UU. manteniendo puntos de vista variados, mientras que otros países monitorearon de cerca la situación y adoptaron respuestas diferentes.

1. Introducción

En los últimos años, el mercado de la criptomoneda ha surgido rápidamente a nivel mundial, atrayendo una atención significativa de los inversores con activos como Bitcoin y Ethereum. Basadas en la tecnología blockchain, las criptomonedas son descentralizadas, anónimas y facilitan transacciones convenientes, lo que ha llevado a un crecimiento rápido y a un aumento de influencia sobre las finanzas tradicionales y la economía en general. Sin embargo, el mercado de la criptomoneda es altamente volátil y carece de un marco regulatorio maduro, lo que plantea numerosas incertidumbres.

Donald Trump, como una figura política altamente influyente en los EE. UU., ha ejercido una amplia influencia en el sector económico. Su postura sobre las criptomonedas ha experimentado una transformación significativa. Inicialmente, fue crítico con las criptomonedas, considerándolas inestables y potencialmente impulsoras de actividades ilegales, enfatizando que el dólar estadounidense debería seguir siendo la única moneda fiable. Sin embargo, durante su campaña presidencial de 2024, pasó a apoyar firmemente el desarrollo de criptomonedas, proponiendo una serie de políticas de apoyo, como hacer que Bitcoin sea un activo de reserva estratégica de EE. UU., establecer un comité asesor de Bitcoin y criptomonedas, y promover la transferencia de la autoridad regulatoria de criptomonedas. Este cambio no solo provocó discusiones políticas, sino que también envió ondas a través del mercado de criptomonedas, atrayendo una atención significativa sobre el impacto potencial de sus cambios de política.

2. Resumen de la relación de Trump con el mercado de criptomonedas

2.1 Postura cambiante de Trump sobre las criptomonedas

La actitud de Trump hacia las criptomonedas ha experimentado un cambio notable, mostrando etapas distintas. Inicialmente, Trump adoptó una visión crítica y escéptica. En 2019, enfatizó en Twitter: “Solo tenemos una moneda real en los Estados Unidos, y se llama el dólar”, expresando claramente su desaprobación de las criptomonedas. En 2021, durante una entrevista con Fox News, Trump describió al Bitcoin como un “engaño”, comparando su valor con “aire delgado”, señalando su volatilidad y afirmando que las criptomonedas no reguladas podrían fomentar actividades ilegales, como el tráfico de drogas. También abogó por estrictas regulaciones bancarias sobre los emisores de criptomonedas. Durante este período, las opiniones de Trump fueron moldeadas por preocupaciones sobre los sistemas monetarios tradicionales, los riesgos financieros y la lucha contra actividades ilegales, reflejando las preocupaciones generalizadas sobre el desarrollo en etapas tempranas de las criptomonedas, incluidos problemas técnicos y vacíos regulatorios.

Un punto de inflexión llegó entre 2022-2023 cuando Trump, preparándose para su segunda candidatura presidencial, comenzó a involucrarse más con el sector de la criptomoneda. Un evento notable fue su lanzamiento de productos NFT. Su serie de NFTs con caricaturas de sí mismo se agotaron en un solo día, marcando un éxito que no solo generó ingresos, sino que también le abrió los ojos al potencial de mercado y al valor promocional de las criptomonedas. Esta experiencia se convirtió en un catalizador clave para su cambio de actitud.

Para 2024, durante su campaña presidencial, Trump dio un giro dramático de 180 grados, abrazando entusiastamente la Cripto. En la conferencia de Bitcoin de 2024, anunció que si regresaba a la Casa Blanca, convertiría Bitcoin en un activo de reserva estratégico para los EE.UU., declarando: 'Si Bitcoin va a la luna, quiero que los EE.UU. estén a la vanguardia'. Enfatizó que quería que los EE.UU. se convirtieran en una 'superpotencia de Bitcoin y el centro global de la criptomoneda', prometiendo despedir al jefe de la SEC, Gary Gensler, en su primer día en el cargo para reducir las cargas regulatorias y promover el desarrollo de la criptomoneda. Desde entonces, ha propuesto continuamente políticas y declaraciones para apoyar la industria de la criptomoneda, impulsado tanto por consideraciones políticas para atraer a los votantes como por el reconocimiento del vasto potencial del mercado de la criptomoneda.

2.2 Eventos clave relacionados con Trump y criptomonedas

  1. Lanzamiento de la moneda meme de Trump: El 17 de enero de 2025, Trump anunció el lanzamiento de su propia “moneda meme” (TRUMP) en la plataforma “Truth Social” y X. Esta moneda fue apodada la “moneda meme oficial de Trump” y celebraba a un líder que nunca retrocede. La moneda no tenía valor económico o de trading intrínseco y se consideraba una herramienta de trading especulativa. Tras su lanzamiento, su precio de trading se disparó más del 600%, alcanzando más de $32, con una capitalización de mercado que superaba los $5 mil millones. Este evento causó una volatilidad significativa en el mercado de criptomonedas y planteó preocupaciones éticas sobre la posibilidad de que Trump se beneficiara de su cargo presidencial. Viendo el éxito de “TrumpCoin,” Melania Trump, la Primera Dama, también lanzó su propia moneda meme—“MelaniaCoin” ($MELANIA).


    Inicie sesión en la plataforma de trading de Gate.io para negociar tokens TRUMP:https://www.gate.io/trade/TRUMP_USDT

  2. Emisión de una Orden Ejecutiva de Criptomonedas: El 23 de enero de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva para establecer un Grupo de Trabajo Presidencial sobre Activos Digitales, destinado a evaluar la viabilidad de crear una reserva nacional de activos digitales y desarrollar un marco regulatorio. Esta medida fue vista como una respuesta a la "represión" de la administración Biden contra el sector de las criptomonedas y reflejó la determinación de Trump de impulsar la influencia de Estados Unidos en el campo de los activos digitales, sentando las bases para futuras políticas de criptomonedas.

  3. Anuncio del Plan de Reserva de Criptomonedas: El 2 de marzo de 2025, Trump anunció que XRP, Solana (SOL) y Cardano (ADA) se agregarían a la reserva de criptomonedas de EE. UU. También había planeado anteriormente incluir Bitcoin y Ethereum en este marco de reserva. Después del anuncio, el mercado de criptomonedas aumentó más de $300 mil millones en un solo día. Bitcoin superó los $95,000, y los aumentos de precio de 24 horas de ADA, XRP y ETH fueron del 59.61%, 23.73% y 9.57%, respectivamente, demostrando la influencia significativa de las declaraciones de Trump en el mercado.

  4. Organización de la Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca: El 7 de marzo de 2025, Trump organizó la primera Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca, a la que asistieron alrededor de 30 altos funcionarios gubernamentales, legisladores y ejecutivos corporativos. Durante la cumbre, Trump declaró que la "guerra" de la administración anterior contra las criptomonedas había terminado, apoyando la legislación del Congreso para brindar certeza regulatoria a los mercados de criptomonedas y activos digitales. Si bien no se publicaron documentos políticos sustantivos, la cumbre simbolizó un cambio significativo en la postura del gobierno de EE. UU. sobre las criptomonedas, lo que indica un momento crucial para la industria.

3. Políticas de Trump y su Impacto Directo en el Mercado de Criptomonedas

3.1 Análisis de Promesas de Campaña y Propuestas de Políticas

Durante la campaña presidencial de 2024, Trump propuso una serie de nuevas políticas criptográficas notables que abarcan múltiples áreas clave, con el objetivo de remodelar la posición de EE. UU. en el panorama mundial de las criptomonedas y fomentar el crecimiento de la industria.

  1. Construyendo el centro de criptomonedas del mundo y una superpotencia de Bitcoin: Trump declaró explícitamente su intención de establecer los Estados Unidos como el centro de criptomonedas del mundo y una superpotencia de Bitcoin. Este objetivo se deriva de una comprensión de las tendencias globales del mercado de criptomonedas. A medida que las criptomonedas ganan una influencia creciente en todo el mundo, los países se están esforzando por posicionarse en este campo emergente. Trump cree que si los EE.UU. no abrazan activamente la tecnología cripto, naciones como China dominarán el sector, planteando un desafío al liderazgo económico y tecnológico de América. Al posicionar a los EE.UU. como el centro central de las criptomonedas, Trump tiene como objetivo atraer a empresas, inversores e innovadores cripto a nivel mundial, mejorando así el liderazgo de los EE.UU. en innovación financiera y solidificando su estatus como una potencia económica.

  2. Establecimiento de un Comité Asesor Presidencial sobre Bitcoin y Criptomonedas: Trump planea crear un Comité Asesor Presidencial dedicado sobre Bitcoin y Criptomonedas, compuesto por profesionales apasionados por la industria, encargados de diseñar directrices regulatorias transparentes. Actualmente, la industria de criptomonedas carece de un marco regulatorio unificado y claro, lo que conduce al caos en el mercado y a una protección inadecuada de los derechos de los inversores. El establecimiento de este comité agruparía la experiencia de la industria para desarrollar políticas regulatorias prácticas que se alineen con el desarrollo del mercado, estandaricen el orden del mercado, proporcionen salvaguardias institucionales para el crecimiento saludable de la industria de criptomonedas y aumenten la confianza en el mercado.

3. Creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin: Una de las propuestas más destacadas en la agenda política de Trump es la creación de una reserva estratégica de Bitcoin. Planea incorporar Bitcoin y otras criptomonedas en el sistema nacional de reservas estratégicas, lo que señala la participación directa del gobierno de EE. UU. en el mercado de activos digitales. Este movimiento conlleva múltiples implicaciones. Por un lado, reconocer el valor de Bitcoin y comprometerse a no vender Bitcoin en manos del gobierno demuestra confianza a largo plazo en las criptomonedas, brindando estabilidad a nivel macroeconómico al mercado. Por otro lado, una reserva estratégica fortalecería la influencia del gobierno de EE. UU. en el mercado global de criptomonedas, asegurando una ventaja competitiva en las finanzas internacionales.

  1. Aprovechando las Criptomonedas para Abordar la Crisis de Deuda: Trump propuso usar criptomonedas para abordar la crisis de deuda de EE. UU., abriendo nuevas vías para aplicaciones cripto. EE. UU. ha luchado durante mucho tiempo con problemas de deuda, y las soluciones tradicionales han tenido una efectividad limitada. Las criptomonedas, con su naturaleza descentralizada y circulación global, podrían ofrecer enfoques innovadores, como emitir productos financieros basados en cripto o atraer capital internacional a través de los mercados cripto, para abordar los desafíos de deuda mientras crean nuevas oportunidades para el mercado global de criptomonedas.

  2. Poner fin a la "represión" de la Administración Biden sobre las criptomonedas: Trump se comprometió a revertir la "represión" de la administración Biden sobre las criptomonedas y Bitcoin, protegiendo la minería de Bitcoin y los derechos de negociación, asegurando al mismo tiempo un suministro suficiente de electricidad para establecer los Estados Unidos como una potencia minera de Bitcoin. Bajo Biden, estrictas medidas regulatorias sofocaron el crecimiento de la industria. La política de Trump tiene como objetivo levantar estas restricciones, desatando el potencial de la industria. La minería de Bitcoin es un componente crítico del ecosistema cripto, y al proporcionar apoyo político y garantías energéticas, los Estados Unidos pueden atraer a más empresas mineras, fomentar una cadena industrial completa, promover industrias relacionadas y crear empleos.

  3. Despido del presidente de la SEC: Trump planea destituir a Gary Gensler, el actual presidente de la SEC conocido por imponer estrictas regulaciones sobre las actividades cripto, para fomentar un entorno regulatorio más favorable a la innovación. Bajo el liderazgo de Gensler, la SEC implementó una supervisión rigurosa, que, si bien mitigaba los riesgos financieros, también frenaba la innovación. Trump cree que la regulación excesiva obstaculiza el crecimiento de la industria, y reemplazar al jefe de la SEC podría recalibrar las prioridades regulatorias, ofreciendo un entorno político más relajado para impulsar la innovación.

  4. Establecimiento de un marco regulatorio claro y unificado: Trump enfatizó la necesidad de un marco regulatorio claro y unificado que abarque la supervisión de las criptomonedas estables, los derechos de autogestión del usuario y otros aspectos para promover la expansión segura y responsable de las criptomonedas estables y las criptomonedas. Las criptomonedas estables, como puente entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales, requieren una claridad regulatoria sólida para reducir los riesgos del mercado y proteger a los inversores. Garantizar los derechos de autogestión del usuario se alinea con el ethos descentralizado de la industria de las criptomonedas, fomentando la confianza y el desarrollo saludable del mercado.

  5. Terminación de los planes de la moneda digital del banco central (CBDC): Trump se opone a los planes del Tesoro y otras agencias federales de lanzar un CBDC, argumentando que infringiría las libertades personales y socavaría la competencia del mercado. Mientras muchos países exploran CBDCs, la postura de Trump es única. Se preocupa de que los CBDCs puedan llevar a un control excesivo del gobierno sobre la oferta de dinero y la circulación, erosionar la privacidad financiera y sofocar la competencia y la innovación en el sector financiero. Esto refleja su compromiso con los mercados libres y los derechos individuales.

  6. Reducir la condena del fundador de Silk Road, Ross Ulbricht: Trump propuso conmutar la condena a cadena perpetua de Ross Ulbricht, fundador del mercado de la darknet Silk Road, mostrando apoyo a los valores libertarios dentro de la comunidad cripto. Silk Road fue un caso notorio de transacciones cripto ilegales, y la dura condena de Ulbricht fue vista por algunos como excesivamente punitiva. La medida de Trump busca equilibrar la necesidad de combatir actividades ilegales con fomentar la innovación, creando un entorno más acogedor para la comunidad cripto.

3.2 Progreso de la Implementación de Políticas y Evaluación de Impacto

Después de asumir el cargo, Trump actuó rápidamente sobre sus promesas de campaña, avanzando en políticas de criptomonedas que han tenido efectos multifacéticos en el mercado.

  1. Orden Ejecutiva y Formación de la Fuerza de Tarea: El 23 de enero de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva estableciendo la Fuerza de Tarea Presidencial sobre los Mercados de Activos Digitales, sentando las bases para el desarrollo de políticas futuras. La tarea de la fuerza de tarea es evaluar la viabilidad de una reserva nacional de activos digitales y redactar un marco regulatorio, marcando una nueva fase en la supervisión del gobierno de EE. UU. de la industria cripto. Este movimiento señaló un compromiso gubernamental activo, impulsando la confianza del mercado y atrayendo más inversores y empresas al mercado cripto de EE. UU.

  2. Progreso en el Plan de Reserva de Criptomonedas: El 2 de marzo de 2025, Trump anunció la inclusión de Bitcoin, Ethereum, Ripple, Solana y Cardano en la reserva estratégica de criptomonedas de EE. UU. El mercado reaccionó fuertemente, con la capitalización total del mercado de criptomonedas aumentando en más de $300 mil millones en un solo día, Bitcoin superando los $95,000, y Cardano, Ripple y Ethereum aumentando un 59.61%, 23.73% y 9.57%, respectivamente, en 24 horas. Sin embargo, el rally fue de corta duración, ya que los precios luego cayeron en picado, reflejando el escepticismo del mercado sobre los detalles y la sostenibilidad del plan.

  3. Cambios en el entorno regulatorio: la administración de Trump adoptó una postura más permisiva hacia la regulación de la cripto. La SEC abandonó las investigaciones contra varias empresas cripto y desistió de su demanda contra Coinbase, el mayor intercambio de cripto de EE. UU. Esto redujo las presiones de cumplimiento, permitiendo a las empresas centrarse en la innovación. Surgieron nuevos proyectos cripto y productos financieros, como iniciativas DeFi, que ofrecen a los inversores más opciones.

  4. Impacto en la confianza del mercado y la inversión: Las políticas de Trump inicialmente impulsaron la confianza del mercado, impulsando importantes entradas de capital. En el primer trimestre de 2025, los fondos de inversión en criptomonedas de EE. UU. experimentaron un aumento del 50% interanual en las entradas, y el número de nuevos negocios relacionados con criptomonedas se disparó. Sin embargo, las incertidumbres persistentes, como los detalles del plan de reserva de criptomonedas y los detalles regulatorios, mantuvieron cautelosos a algunos inversores, lo que contribuyó a la volatilidad continua del mercado.

3.3 Estudio de caso: El Plan Estratégico de Reserva de Bitcoin

  1. Antecedentes: La decisión de EE.UU. de establecer una reserva estratégica de Bitcoin se origina en consideraciones económicas y geopolíticas profundas. A nivel mundial, la dominancia del dólar estadounidense en el sistema monetario internacional está bajo presión. Según datos del FMI, para el tercer trimestre de 2024, la cuota del dólar en las reservas oficiales globales había disminuido al 57,4%, un descenso de 1,8 puntos porcentuales interanual, el nivel más bajo desde 1995. Para contrarrestar esta tendencia, EE.UU. buscó instrumentos financieros innovadores. Bitcoin, con su naturaleza descentralizada y oferta fija, surgió como una opción convincente para diversificar las reservas nacionales. A nivel interno, EE.UU. enfrenta una crisis de deuda persistente, y las políticas fiscales y monetarias tradicionales han mostrado una eficacia limitada. La propuesta de Trump de explorar Bitcoin como un activo de reserva estratégico refleja un intento de aprovechar la criptomoneda como una herramienta potencial para la gestión de la deuda.

  2. Implementación: En enero de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva para establecer la Fuerza de Tarea Presidencial sobre los Mercados de Activos Digitales, con la creación de una reserva nacional de activos digitales como una de sus tareas clave. El 2 de marzo de 2025, Trump anunció oficialmente la inclusión de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas en la reserva estratégica. El gobierno de EE. UU. posee aproximadamente 200,000 Bitcoins, adquiridos a través de procedimientos de decomiso de activos criminales o civiles, que se contarán como parte de la reserva estratégica. La orden ejecutiva también requiere una contabilidad integral de las tenencias de activos digitales del gobierno federal para garantizar la transparencia y la estandarización del plan de reserva.

  3. Reacción del mercado: Después del anuncio, el mercado de criptomonedas aumentó inmediatamente, con los precios de Bitcoin y otras criptomonedas subiendo bruscamente. La capitalización total del mercado de criptomonedas aumentó aproximadamente un 10% en cuestión de horas, superando los $300 mil millones. Sin embargo, el mercado experimentó posteriormente una corrección, con el precio de Bitcoin cayendo alrededor de un 5%, y Ethereum, Ripple y otros también disminuyendo en diferentes grados. La "votación con los pies" del mercado se debió principalmente a dos razones: primero, el mercado esperaba originalmente que el gobierno de EE. UU. continuara comprando e incrementando sus tenencias de Bitcoin para impulsar los precios, pero en realidad, el plan solo implicaba reclasificar los Bitcoins existentes como activos de reserva sin nuevos flujos de capital; segundo, la orden ejecutiva no proporcionó explicaciones detalladas sobre si tokens como Ripple serían incluidos en la reserva, lo que llevó a una mayor incertidumbre en el mercado.

  4. El plan ha provocado una amplia controversia. En términos de controversias, en primer lugar, existe el riesgo de operaciones con información privilegiada, ya que operadores anónimos realizaron apuestas en Bitcoin horas antes del anuncio de Trump, obteniendo beneficios del repunte y planteando preocupaciones de que la reserva de criptomonedas podría convertirse en un vehículo para el fraude y las operaciones con información privilegiada. En segundo lugar, existen sospechas de manipulación del mercado, con la Reserva Federal oponiéndose públicamente al acaparamiento de Bitcoin promovido por el gobierno, temiendo que la posesión a gran escala de Bitcoin por parte del gobierno pueda permitirle influir en los precios a través de ajustes de políticas, lo que lleva a acusaciones de que el gobierno "actúa como árbitro y jugador al mismo tiempo". En tercer lugar, la efectividad real del plan es cuestionable. Algunos expertos financieros creen que la idea de establecer una reserva de criptomonedas para abordar problemas de inflación y deuda es irreal. Austin Campbell, profesor en la Escuela de Negocios Stern de la NYU, señaló que esto podría representar una amenaza para el valor global del dólar estadounidense. En cuanto al impacto, si el plan se implementa con éxito, situará a Estados Unidos como un actor importante en el mercado global de criptomonedas, aumentando su influencia sobre el mercado. Al mismo tiempo, también podría incentivar a otros países a seguir el ejemplo, dando lugar a una reconfiguración del panorama global del mercado de criptomonedas.

4. El impacto de las declaraciones de Trump en el sentimiento de los inversores del mercado de criptomonedas

4.1 Impacto de las declaraciones en la volatilidad del mercado a corto plazo

Las observaciones de Trump sobre la criptomoneda han actuado consistentemente como piedras arrojadas en aguas tranquilas, creando olas significativas a corto plazo en el mercado de criptomonedas. A lo largo de su postura cambiante, las declaraciones hechas en diferentes etapas han tenido efectos inmediatos y pronunciados en los movimientos de precios.

En sus primeros años, Trump mantuvo una visión crítica de las criptomonedas. En 2019, enfatizó que el dólar estadounidense era la única "moneda real", y en 2021, calificó a Bitcoin de "estafa" de manera contundente. Estas declaraciones desencadenaron una notable turbulencia en el mercado. Después de sus comentarios negativos sobre Bitcoin en 2021, el precio de Bitcoin cayó aproximadamente un 15% en una semana, con otras importantes criptomonedas como Ethereum también experimentando declives. Como figura política influyente, el escepticismo de Trump generó preocupaciones entre los inversores sobre la legitimidad y el futuro de las criptomonedas, lo que llevó a algunos a vender sus tenencias para mitigar riesgos. Esto provocó un desequilibrio en la oferta y la demanda del mercado, lo que hizo que los precios cayeran.

Sin embargo, durante 2024-2025, Trump cambió a una postura de apoyo, y sus comentarios pro-criptomoneda se convirtieron en poderosos catalizadores para rallies a corto plazo. El 2 de marzo de 2025, cuando anunció planes para incluir Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas en la reserva estratégica de EE. UU., el mercado estalló en euforia. Bitcoin se disparó por encima de los 95,000 dólares en cuestión de horas, y la capitalización total del mercado de criptomonedas aumentó un 10%, 300 mil millones en valor. Los inversores interpretaron esto como una señal de respaldo del gobierno, anticipando mayores oportunidades de mercado e ingresos de capital, lo que alimentó una actividad de compra rápida. Sin embargo, debido a las incertidumbres persistentes sobre las especificidades de la política y las condiciones macroeconómicas, los precios experimentaron correcciones bruscas más tarde, destacando la hipersensibilidad del mercado a las declaraciones de Trump y la extrema volatilidad que inducen.

4.2 Efectos a largo plazo y cambios en las expectativas del mercado

A largo plazo, las declaraciones de Trump han alterado profundamente las estrategias de los inversores y las expectativas del mercado. Durante su fase anti-cripto, la confianza de los inversores en las criptomonedas como inversión a largo plazo se vio afectada. Muchos inversores institucionales y conservadores, preocupados por los riesgos regulatorios, adoptaron un enfoque cauteloso, e incluso redujeron o salieron de sus posiciones. Esto provocó una disminución de los flujos de capital, un crecimiento del mercado más lento y obstaculizó la aceptación financiera generalizada de las criptomonedas.

Cuando Trump giró para apoyar las criptomonedas, el comportamiento de los inversores experimentó una transformación marcada. Los actores institucionales comenzaron a reevaluar los méritos de inversión de las criptomonedas, con empresas previamente reacias aumentando su exposición. Por ejemplo, ciertos fondos de cobertura comenzaron a asignar porciones de sus carteras a Bitcoin y otras criptomonedas importantes, buscando mayores rendimientos y diversificación. Los inversores minoristas también siguieron el ejemplo, impulsando la expansión del mercado.

Las expectativas del mercado cambiaron fundamentalmente, con los inversores anticipando políticas más favorables en los EE. UU., como la claridad regulatoria y los incentivos fiscales, lo que influye aún más en las decisiones de inversión a largo plazo. Este optimismo ha fomentado una participación sostenida en los mercados de criptomonedas.

4.3 Estudio de caso: Discursos de Trump y Movimientos de precios de la criptomoneda MAGA

La MAGA Memecoin, una criptomoneda estrechamente ligada al lema "Make America Great Again" de Trump, sirve como un barómetro en tiempo real de su influencia en los mercados de criptomonedas. Lanzada en la cadena de bloques de Ethereum, ha atraído tanto a partidarios de Trump como a traders de criptomonedas.

Las fluctuaciones de precios en MAGA Memecoin han reflejado directamente las declaraciones clave de Trump. Por ejemplo, durante su discurso en la conferencia de Bitcoin de 2024, donde se comprometió a convertir a los EE. UU. en un líder de criptomonedas, el precio de la moneda se disparó más del 30% en cuestión de horas. Los inversores lo vieron como un beneficiario directo de las políticas de Trump, desencadenando una locura de compras.

Por el contrario, cuando Trump tuvo un desempeño inferior en eventos como los debates presidenciales de 2024, MAGA Memecoin cayó un 14% a medida que surgían dudas sobre su capacidad para cumplir con las promesas de cripto. Esta volatilidad subraya cómo la retórica de Trump y sus fortunas políticas impactan directamente en los precios de los activos, con el sentimiento de los inversores actuando como mecanismo de transmisión crítico.

5. Impacto Indirecto de las Políticas Económicas de Donald Trump en el Mercado de Criptomonedas

5.1 La Relación Entre las Políticas Macroeconómicas y el Mercado de Criptomonedas

La serie de políticas macroeconómicas implementadas durante la presidencia de Trump, incluidas las políticas fiscales y monetarias, tuvieron un impacto indirecto significativo en el mercado de criptomonedas. En cuanto a la política fiscal, la administración Trump promulgó recortes de impuestos a gran escala destinados a estimular el crecimiento económico y la inversión empresarial. Por ejemplo, la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos de 2017 redujo la tasa impositiva corporativa del 35% al 21%. Esta medida aumentó los ingresos disponibles de las empresas a corto plazo, fomentando la expansión económica. Sin embargo, los recortes de impuestos también llevaron a una expansión del déficit fiscal del gobierno, con el déficit del gobierno federal de EE. UU. alcanzando los 984 mil millones de dólares en el año fiscal 2019, el más alto en siete años. El creciente déficit fiscal resultó en una creciente deuda nacional, que superó los 27 billones de dólares en 2020.

Estos ajustes de política fiscal tuvieron varios efectos secundarios en el mercado de criptomonedas. Por un lado, los recortes de impuestos estimularon el crecimiento económico y aumentaron la liquidez en el mercado, con parte del capital posiblemente fluyendo hacia el mercado de criptomonedas, impulsando al alza los precios de las criptomonedas. A medida que las empresas y particulares tenían más fondos a su disposición, podrían haber buscado canales de inversión adicionales, y las criptomonedas, al ser un nuevo activo de inversión con altos rendimientos potenciales, captaron la atención de algunos inversores. Por otro lado, la expansión del déficit fiscal y el aumento de la deuda nacional generaron preocupaciones sobre la inflación. Para preservar y hacer crecer su capital, los inversores podrían haber asignado algunos fondos a activos con propiedades contra la inflación, como las criptomonedas. Bitcoin, con su oferta finita, fue visto por algunos inversores como “oro digital”, con ciertas propiedades contra la inflación, y así, durante las expectativas de inflación creciente, su demanda y precio podrían haber aumentado.

En cuanto a la política monetaria, las políticas de la Reserva Federal durante la administración Trump tuvieron un impacto significativo en el mercado de criptomonedas. Cuando la economía enfrentó presiones a la baja, la Fed implementó una política monetaria acomodaticia, como múltiples recortes de tasas de interés y programas de flexibilización cuantitativa. En 2020, para combatir el impacto económico de la pandemia de COVID-19, la Fed redujo el rango objetivo de la tasa de fondos federales al 0-0.25% y lanzó un masivo programa de flexibilización cuantitativa, comprando bonos del gobierno y valores respaldados por hipotecas. Esta política monetaria acomodaticia llevó a un aumento pronunciado en la oferta de dinero, una depreciación del dólar y tasas de interés más bajas.

Este entorno de política monetaria tuvo un impacto notable en el mercado de criptomonedas. El entorno de tasas de interés bajas hizo que los activos financieros tradicionales ofrecieran rendimientos más bajos, lo que llevó a los inversores a trasladar fondos al mercado de criptomonedas en busca de mayores rendimientos. La alta volatilidad y los posibles altos rendimientos del mercado de criptomonedas atrajeron a un gran número de inversores, lo que impulsó al alza los precios de las criptomonedas. El precio del Bitcoin aumentó significativamente entre 2020 y 2021, pasando de menos de $10,000 a principios de 2020 a casi $70,000 a finales de 2021, siendo la política monetaria acomodaticia un factor clave impulsor. Además, la depreciación del dólar hizo que las criptomonedas cotizadas en dólares fueran relativamente más caras, atrayendo aún más la atención de los inversores.

5.2 Los efectos colaterales de las políticas comerciales en el mercado de criptomonedas

Las políticas comerciales de "Estados Unidos primero" de Trump, caracterizadas por frecuentes disputas comerciales, tuvieron profundos efectos en el panorama comercial mundial, que también se extendió al mercado de criptomonedas. La administración Trump implementó varias medidas comerciales proteccionistas, como la imposición de aranceles y el establecimiento de barreras comerciales. En 2018, Estados Unidos impuso aranceles a los productos de varios países y regiones, incluidos China, la Unión Europea y Canadá, lo que afectó a industrias como el acero, el aluminio y los automóviles. Estas políticas comerciales provocaron un aumento de las tensiones comerciales mundiales, suprimieron los volúmenes de comercio internacional y crearon presión sobre el crecimiento económico mundial.

Las políticas comerciales llevaron a cambios significativos en la oferta, la demanda y los flujos de capital dentro del mercado de criptomonedas. La escalada de las tensiones comerciales aumentó la incertidumbre económica global, socavando la confianza de los inversores en los mercados financieros tradicionales. Como resultado, los inversores buscaron activos más seguros, y el mercado de criptomonedas, al ser relativamente independiente con características descentralizadas y anónimas, fue visto por algunos como un refugio contra los riesgos. Durante la escalada de las disputas comerciales, algunos inversores trasladaron sus fondos de los mercados financieros tradicionales al mercado de criptomonedas, lo que llevó a un aumento de los flujos de capital y una mayor demanda. Entre 2018 y 2019, en medio de la intensificación de la fricción comercial entre Estados Unidos y China, los precios de Bitcoin experimentaron cierto nivel de aumento, a pesar de las fluctuaciones, reflejando el impacto de las políticas comerciales en los flujos de capital en el mercado de criptomonedas.

Las políticas comerciales también afectaron el lado de la oferta del mercado de criptomonedas. Las disputas comerciales interrumpieron las cadenas de suministro globales, y algunas empresas relacionadas con criptomonedas enfrentaron desafíos operativos. La producción y el transporte de equipos de minería de criptomonedas podrían haber sido obstaculizados debido a barreras comerciales, lo que afectaría la eficiencia minera y el suministro del mercado. Además, las políticas comerciales podrían haber impactado las bolsas de criptomonedas y las instituciones financieras relacionadas con la expansión empresarial, lo que llevó a una reducción en la actividad comercial de criptomonedas.

5.3 Análisis de caso: Política arancelaria y volatilidad del mercado de criptomonedas

Las políticas arancelarias de Trump tuvieron un impacto directo y significativo en la volatilidad del mercado de criptomonedas. Un ejemplo notable fue la imposición de aranceles de EE. UU. a bienes chinos en 2018, lo que desencadenó una agitación en los mercados financieros globales, y el mercado de criptomonedas no fue inmune. En marzo de 2018, Trump anunció un arancel del 25% sobre el acero importado y un arancel del 10% sobre el aluminio, seguido de una lista de bienes chinos por valor de 50 mil millones de dólares sujetos a un arancel del 25%. Tras el anuncio, los mercados bursátiles mundiales se desplomaron y se propagó el pánico entre los inversores.

El mercado de criptomonedas también se vio afectado, con el precio de Bitcoin experimentando fuertes fluctuaciones. Dentro de una semana del anuncio arancelario, el precio de Bitcoin cayó de alrededor de $9,000 a menos de $8,000, una disminución de más del 10%. Otras criptomonedas importantes, como Ethereum y Litecoin, también experimentaron caídas de precios, y la capitalización de mercado total de las criptomonedas disminuyó significativamente. Esto ocurrió porque las políticas arancelarias aumentaron la incertidumbre económica global, lo que llevó a los inversores a reducir su exposición a activos más riesgosos, incluidas las criptomonedas, lo que causó un desequilibrio entre la oferta y la demanda y una caída de los precios.

A medida que las disputas comerciales se intensificaron, la volatilidad en el mercado de criptomonedas se intensificó aún más. En septiembre de 2018, EE. UU. anunció un arancel del 10% sobre bienes chinos por valor de 200 mil millones de dólares, y China respondió con medidas correspondientes. Este evento desencadenó otra ronda de ventas de pánico en el mercado de criptomonedas, con el precio de Bitcoin cayendo de alrededor de 6.500 a unos 5.800 dólares, una caída de más del 10%. El volumen de operaciones en el mercado de criptomonedas aumentó considerablemente, lo que indica una alta incertidumbre y pánico entre los inversores.

El análisis de correlación mostró que el precio de Bitcoin tenía una alta correlación negativa con los índices del mercado de valores globales durante la disputa comercial. Cuando los mercados de valores cayeron debido a las políticas arancelarias, el precio de Bitcoin tendía a subir, y viceversa. Esto sugiere que, durante períodos de incertidumbre económica desencadenados por las políticas comerciales, Bitcoin funcionaba como un activo refugio, exhibiendo una relación inversa con los mercados financieros tradicionales. Sin embargo, esta relación no era absoluta, ya que el mercado de criptomonedas también estaba influenciado por sus propios desarrollos tecnológicos, políticas regulatorias y otros factores, lo que hacía que sus movimientos de precios fueran complejos e inciertos.

6. Impacto del Negocio de Criptomonedas de la Familia Trump en el Mercado

6.1 La Participación de la Familia en el Campo de la Criptomoneda

La familia Trump ha estado activamente involucrada en el sector de la criptomoneda, con sus negocios y miembros de la familia incursionando en diversas actividades relacionadas con cripto, demostrando una estrategia de desarrollo diversificada. Eric Trump, el segundo hijo de Donald Trump, anunció la creación de American Bitcoin en colaboración con Hut 8 Mining. El objetivo de esta iniciativa es establecer nuevos estándares para la minería de Bitcoin. La empresa planea construir la empresa minera de criptomonedas más grande del mundo e tiene la intención de establecer su propia “Reserva de Bitcoin”. Este movimiento indica la profundización de la participación de la familia Trump en la industria minera de Bitcoin, con el objetivo de desempeñar un papel significativo mediante la integración de recursos y tecnología.

La plataforma de criptoafiliados de la familia Trump "World Liberty Financial" (WLF) lanzó su plan de "Reserva Estratégica de Tokens", diseñado para apoyar Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas. WLF declaró que la nueva reserva de tokens ayudaría a mitigar la volatilidad del mercado, invertir en innovaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) y establecer una reserva bien capitalizada. WLF también planea colaborar con instituciones financieras tradicionales para inyectar activos tokenizados en la reserva, promoviendo así la transparencia y el marketing innovador a través de asociaciones estratégicas. La familia Trump también tiene una participación mayoritaria en Trump Media & Technology Group, la empresa detrás de servicios de redes sociales y streaming. El 29 de enero, anunció un giro hacia servicios financieros relacionados con cripto, ampliando aún más su presencia en la industria cripto.

En el tercer día de la presidencia de Donald Trump, lanzó su propia moneda meme, “Trump Coin” (TRUMP). La oferta inicial en el primer día fue de 200 millones de monedas, con un plan para emitir otras 800 millones durante los próximos tres años. El sitio web oficial afirma que dos subsidiarias del Grupo Trump poseen el 80% de “Trump Coin” y se beneficiarán de los ingresos generados por la actividad comercial de la moneda. Más tarde, en la noche del 19 de enero, Melania Trump, la Primera Dama, anunció el lanzamiento de su propia criptomoneda, “Melania Coin” (MELANIA). Estas dos criptomonedas atrajeron rápidamente la atención del mercado debido a la fama e influencia de la familia Trump, convirtiéndose en un tema candente en el mercado de criptomonedas.

6.2 El impacto en la dinámica de la competencia en el mercado

Las actividades comerciales de la familia Trump en el campo de la criptomoneda han provocado múltiples cambios en el panorama de la competencia del mercado. En el sector minero, el establecimiento de American Bitcoin, respaldado por la influencia de la familia Trump y la experiencia de Hut 8 Mining, puede perturbar la competencia existente en el mercado minero de Bitcoin. La industria minera de Bitcoin es altamente competitiva, con actores principales controlando una parte significativa del poder de hash y la cuota de mercado. La entrada de American Bitcoin podría introducir nueva tecnología y capital, aumentando el nivel de competencia en el mercado. Esto animaría a otras empresas mineras a acelerar la innovación tecnológica y el control de costos para mantener su ventaja competitiva. Esto podría conducir a una redistribución del poder minero y llevar la industria hacia una mayor eficiencia y sostenibilidad.

En el sector de servicios financieros de criptomonedas, el plan de "Reserva Estratégica de Tokens" de World Liberty Financial y el cambio de rumbo de Trump Media & Technology Group hacia servicios financieros relacionados con cripto presentan nuevos actores y modelos de negocios. El mercado tradicional de servicios financieros de criptomonedas está dominado por grandes intercambios de criptomonedas e instituciones financieras, que ofrecen servicios como trading, préstamos y gestión de activos. La entrada de empresas familiares Trump enriquece la gama de servicios y la competencia en el mercado. Con sus ventajas de marca únicas y capacidades de integración de recursos, podrían atraer a más usuarios y capital, redistribuyendo la cuota de mercado. Esto obligará a otros proveedores de servicios a innovar y mejorar sus ofertas de servicios para seguir siendo competitivos.

La introducción de criptomonedas de celebridades como Trump Coin y Melania Coin también tiene un impacto único en la competencia del mercado de criptomonedas. Estas criptomonedas respaldadas por celebridades, aprovechando la influencia de personalidades famosas y la promoción en redes sociales, atrajeron a una gran cantidad de inversores minoristas, formando un segmento de mercado distinto en comparación con las criptomonedas principales. La aparición de estas monedas ha alterado la estructura de inversión y las tendencias del mercado en el espacio criptográfico, diversificando la competencia del mercado. Los proyectos tradicionales de criptomonedas pueden enfrentar desafíos de las criptomonedas respaldadas por celebridades, mientras que aquellos centrados en la comercialización en redes sociales y la construcción de comunidades pueden tomar referencias de su éxito para mejorar su propia competitividad.

6.3 Estudio de caso: Rendimiento del mercado y controversias en torno a la Moneda Trump

  1. Lanzamiento y Movimiento de Precio: Trump Coin fue lanzado en la noche del 17 de enero de 2025, y el sitio web oficial lo llamó 'el único meme oficial de Trump'. Después de su lanzamiento, el precio de negociación de la moneda aumentó más del 600% durante la noche, alcanzando un pico de más de $32. Para el 18 de enero a las 2:30 PM, su capitalización de mercado superó los $5 mil millones, el volumen de negociación superó los $11 mil millones y la valoración totalmente diluida superó los $27 mil millones. Sin embargo, el precio de Trump Coin posteriormente cayó en picado, cayendo casi un 80% desde su pico de $76 hasta alrededor de $17. Según informes de la empresa de análisis de blockchain Chainalysis y The New York Times, la caída de precios provocó pérdidas para 810,000 inversores, con pérdidas totales superiores a $2 mil millones.

  2. Controversia en el mercado: El lanzamiento y rendimiento en el mercado de Trump Coin han generado una amplia controversia. El método de emisión ha levantado sospechas de operaciones con información privilegiada. La primera apuesta pública en Trump Coin se realizó 3 horas antes del anuncio de la moneda meme por parte de Trump, con una inversión que superó el $1 millón. En los primeros minutos de negociación, una billetera de criptomonedas identificada con el código 6QSc2Cx obtuvo una gran cantidad de nuevos tokens al precio de apertura de $0.18 por moneda, acumulando 5,971,750 monedas. Posteriormente, este lote de tokens experimentó un aumento significativo en el precio. Además, Trump Coin fue creada 12 horas antes del anuncio público de Trump, lo que proporcionó a los insiders tiempo suficiente para prepararse, lo que llevó a acusaciones de manipulación del mercado y operaciones con información privilegiada.

  3. Impacto en los inversores: Las enormes fluctuaciones de precios de Trump Coin tuvieron un impacto severo en los inversores. Se estima que los primeros operadores e insiders obtuvieron $6.6 mil millones en ganancias, mientras que los inversores en etapas tardías, en su mayoría minoristas, sufrieron pérdidas significativas. Muchos inversores minoristas compraron cuando el precio era alto, con la esperanza de obtener ganancias sustanciales, pero al desplomarse el precio, se enfrentaron a enormes pérdidas. Corey Frayer, un ex asesor de criptomonedas en la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos, afirmó que Trump está involucrado en un esquema de criptomonedas que perjudica los intereses de los inversores, y los reguladores financieros que nombró retirarían las protecciones para las víctimas y posiblemente lo protegerían a él y a su familia de las consecuencias regulatorias.

  4. Impacto en el mercado de criptomonedas: La aparición de Trump Coin también ha tenido un impacto negativo en la reputación del mercado de criptomonedas. Los críticos de la industria de cripto han señalado esto como un ejemplo de los peores aspectos del mercado, argumentando que las celebridades están utilizando criptomonedas para participar en la exageración, dañando el desarrollo saludable del mercado. Maxine Waters, miembro del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE. UU., declaró que muchos reguladores, defensores y responsables políticos han estado preocupados durante mucho tiempo por la especulación desenfrenada en la industria de criptomonedas y que las acciones de Trump empañarían aún más el entorno de la industria.

7. Respuestas del mercado a la influencia de Donald Trump en el mercado de criptomonedas

7.1 Respuestas de los inversores y cambios de comportamiento

A medida que Trump comenzó a influir en el mercado de criptomonedas, las estrategias y comportamientos de los inversores experimentaron cambios significativos. Cuando Trump expresó inicialmente una postura crítica sobre las criptomonedas, los inversores adoptaron generalmente un enfoque cauteloso. Muchos inversores reevaluaron los riesgos asociados con las inversiones en criptomonedas, temiendo que la incertidumbre política pudiera provocar fluctuaciones sustanciales en el valor de los activos. Los inversores conservadores redujeron sus inversiones en criptomonedas o incluso salieron completamente del mercado, trasladando sus fondos hacia áreas de inversión más tradicionales y estables, como bonos y oro. Por otro lado, algunos inversores más agresivos buscaron oportunidades especulativas a corto plazo en las fluctuaciones del mercado, intentando obtener beneficios comprando barato y vendiendo caro, pero esta estrategia también conllevaba riesgos significativos.

A medida que la postura de Trump cambió hacia el apoyo activo al desarrollo de criptomonedas, el comportamiento de los inversores cambió nuevamente. La confianza en el mercado se vio enormemente impulsada y grandes cantidades de capital comenzaron a fluir hacia el mercado de criptomonedas. Las estrategias de los inversores se desplazaron gradualmente de cautelosas a más agresivas. No solo aumentaron las inversiones en criptomonedas principales como Bitcoin y Ethereum, sino que también comenzaron a prestar atención a proyectos emergentes de criptomonedas y productos financieros relacionados. Algunos inversores empezaron a mantener criptomonedas a largo plazo, esperando mayores ganancias en el futuro. Este cambio en el comportamiento de inversión contribuyó al florecimiento del mercado de criptomonedas, con un aumento sustancial en el volumen de operaciones y un rápido incremento en la capitalización del mercado.

Diferentes tipos de inversores respondieron de manera diferente a las políticas de Trump. Los inversores institucionales tienden a ser más cautelosos en la toma de decisiones, considerando diversos factores como la estabilidad de las políticas y las tendencias de desarrollo a largo plazo del mercado. Después de que Trump anunciara su apoyo a las políticas criptográficas, algunas grandes instituciones financieras comenzaron a explorar cómo integrar las criptomonedas en sus carteras de inversión, e incluso algunas establecieron departamentos de inversión dedicados a las criptomonedas. En contraste, los inversores minoristas son más sensibles a las noticias del mercado, y su comportamiento de inversión se ve más fácilmente influenciado por las emociones. Después de los comentarios y anuncios de política de Trump, los inversores minoristas a menudo reaccionan rápidamente, lo que conduce a una mayor volatilidad a corto plazo en el mercado.

7.2 Actitudes y acciones de profesionales de la industria de la Criptomoneda

Los profesionales de la industria de criptomonedas han recibido en general con agrado las políticas y acciones de Trump, tomando una serie de medidas para adaptarse al nuevo entorno político. Las empresas de la industria creen que el apoyo de Trump al desarrollo de criptomonedas presenta nuevas oportunidades de crecimiento. Los intercambios de criptomonedas han expandido activamente sus negocios, lanzando nuevos productos y servicios comerciales para satisfacer las crecientes demandas de los inversores. Algunos intercambios tienen planes de introducir más operaciones de derivados de criptomonedas, como futuros y opciones, para diversificar las herramientas de inversión en el mercado.

Las empresas mineras de criptomonedas también han visto nuevas oportunidades de desarrollo. Las promesas de Trump de proporcionar un amplio apoyo eléctrico y proteger los derechos de minería y comercio de Bitcoin han mejorado el entorno operativo para las empresas mineras. Muchas empresas mineras han aumentado sus inversiones en equipos de minería, expandido operaciones mineras y mejorado la potencia informática. Algunas empresas también están explorando tecnologías mineras más respetuosas con el medio ambiente y eficientes para cumplir con los requisitos de desarrollo sostenible.

Las asociaciones y organizaciones industriales han desempeñado un papel positivo en la comunicación y coordinación durante este proceso. Se involucran activamente con los departamentos gubernamentales, reflejando las necesidades y sugerencias de la industria, y proporcionando referencias para la formulación de políticas. Las asociaciones industriales también han organizado varios seminarios y actividades de formación para ayudar a los profesionales a comprender y adaptarse mejor al nuevo entorno político, mejorando la calidad y competitividad general de la industria.

Posiciones y acciones de las autoridades regulatorias gubernamentales 7.3

Los organismos reguladores gubernamentales en los EE. UU. y en otros países han respondido de manera diferente a la influencia de Trump en el mercado de criptomonedas. A nivel nacional en los EE. UU., existe cierta división entre las agencias reguladoras con respecto a las políticas de criptomonedas de Trump. La Comisión de Valores y Bolsa de los EE. UU. (SEC, por sus siglas en inglés) ha implementado previamente medidas regulatorias estrictas en la industria de criptomonedas, y el plan de Trump de destituir al presidente actual de la SEC podría llevar a cambios en el enfoque regulatorio de la SEC. Algunos funcionarios de la SEC han expresado preocupaciones sobre las políticas de Trump, temiendo que la flexibilización de las regulaciones pueda aumentar los riesgos financieros y llevar al caos en el mercado. Mientras tanto, la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de los EE. UU. (CFTC, por sus siglas en inglés) tiene una postura relativamente abierta sobre las criptomonedas, y las políticas de Trump podrían llevar a la CFTC a desempeñar un papel más significativo en la regulación de criptomonedas, promoviendo el desarrollo de los mercados de derivados de criptomonedas.

A nivel internacional, los organismos reguladores gubernamentales de otros países han estado monitoreando de cerca las políticas de criptomonedas de Trump. Algunos países están preocupados de que los cambios en las políticas de EE. UU. puedan tener efectos secundarios en el mercado global de criptomonedas, afectando su propia estabilidad financiera. Los países de la Unión Europea han enfatizado la necesidad de fortalecer la coordinación regulatoria dentro del mercado de criptomonedas para evitar el arbitraje regulatorio debido a los cambios en las políticas de EE. UU. Algunos países de mercados emergentes están observando la implementación de las políticas de EE. UU., considerando si adoptar enfoques similares para ajustar sus propias regulaciones de criptomonedas. Algunos países han expresado preocupaciones sobre la participación de la familia de Trump en el negocio de criptomonedas, temiendo posibles conflictos de interés y manipulación del mercado. Como resultado, algunos países han intensificado su regulación de sus mercados internos de criptomonedas para evitar que los riesgos relacionados con el negocio de criptomonedas de la familia de Trump afecten sus propios mercados.

Conclusión

Las reacciones de diversos participantes del mercado ante la influencia de Trump en el mercado de criptomonedas han sido diversas. Los inversores ajustaron sus estrategias de inversión en función de las políticas y declaraciones de Trump, pasando de una observación cautelosa a una inversión activa. Los profesionales de la industria de las criptomonedas dieron la bienvenida al cambio de política, tomando medidas como expandir sus negocios y aumentar las inversiones. Las agencias reguladoras gubernamentales mostraron opiniones diferentes, con varios organismos reguladores de EE. UU. manteniendo posturas diferentes, mientras que otros países a nivel internacional monitorearon de cerca la situación e implementaron respuestas variadas.

Penulis: Frank
Penerjemah: Eric Ko
* Informasi ini tidak bermaksud untuk menjadi dan bukan merupakan nasihat keuangan atau rekomendasi lain apa pun yang ditawarkan atau didukung oleh Gate.io.
* Artikel ini tidak boleh di reproduksi, di kirim, atau disalin tanpa referensi Gate.io. Pelanggaran adalah pelanggaran Undang-Undang Hak Cipta dan dapat dikenakan tindakan hukum.
Mulai Sekarang
Daftar dan dapatkan Voucher
$100
!