La demanda de espacio de bloques de Solana ha estado aumentando rápidamente, superando las capacidades de escalamiento vertical. A medida que más proyectos y usuarios se unen al ecosistema de Solana, las soluciones eficientes y escalables se vuelven críticas. El escalado vertical, que implica mejorar la capacidad de un solo nodo, tiene limitaciones y no puede mantenerse al día con la creciente demanda.
Termina aborda este desafío proporcionando una solución escalable para el espacio de bloques de Solana y la Máquina Virtual Solana (SVM). Termina aprovecha tecnologías avanzadas para distribuir la carga entre múltiples nodos, asegurando que la red pueda manejar un aumento de tráfico sin comprometer el rendimiento. Al utilizar Termina, los desarrolladores y usuarios pueden beneficiarse de un ecosistema Solana más confiable y eficiente capaz de soportar una amplia gama de aplicaciones y servicios.
Termina es una plataforma de vanguardia diseñada para mejorar la escalabilidad y eficiencia de la cadena de bloques Solana. En su núcleo, Termina tiene como objetivo abordar la creciente demanda de espacio de bloque al proporcionar una infraestructura robusta que soporta la Máquina Virtual Solana (SVM) y otras aplicaciones de cadena de bloques.
La visión de Termina es crear un ecosistema blockchain escalable y eficiente que admita diversas aplicaciones y servicios. La misión es proporcionar a los desarrolladores y usuarios las herramientas y la infraestructura para construir e implementar aplicaciones descentralizadas (dApps) en la cadena de bloques de Solana, garantizando un alto rendimiento y confiabilidad.
Nitro Labs, fundada por Yiwen Gao, es el equipo innovador detrás de Termina, una plataforma diseñada para mejorar la escalabilidad y la eficiencia de la cadena de bloques Solana. Con sede en San Francisco, Nitro Labs se centra en el desarrollo de soluciones de vanguardia para abordar los retos a los que se enfrentan los desarrolladores en el espacio blockchain. Nitro Labs tiene como objetivo proporcionar a los desarrolladores las herramientas necesarias para crear aplicaciones descentralizadas personalizables y de alto rendimiento, asegurando que la ejecución permanezca estrechamente vinculada a la cadena de bloques de Solana.
El SVM Cloud es un componente fundamental de la pila tecnológica de Termina. Proporciona un entorno escalable y eficiente para ejecutar la Máquina Virtual Solana (SVM). El SVM Cloud aprovecha los recursos de computación en la nube para garantizar que la red Solana pueda manejar la creciente demanda sin comprometer el rendimiento. Al distribuir las cargas de trabajo en varios servidores en la nube, el SVM Cloud mejora la capacidad y confiabilidad de la red. Esta configuración permite una escalabilidad fluida, asegurando que la cadena de bloques Solana pueda soportar un número creciente de transacciones y aplicaciones.
La Máquina Virtual Solana (SVM) es el entorno de ejecución para contratos inteligentes en la cadena de bloques Solana. Está diseñada para ser altamente eficiente, permitiendo la ejecución rápida y segura de transacciones complejas. La SVM admite una amplia gama de lenguajes de programación, lo que la hace accesible para desarrolladores con diferentes antecedentes. Su arquitectura está optimizada para un alto rendimiento y baja latencia, que son críticos para mantener el rendimiento de las aplicaciones descentralizadas (dApps) en la red Solana.
El SVM también incorpora características avanzadas como el procesamiento paralelo y la gestión optimizada de recursos. Estas características permiten al SVM ejecutar múltiples transacciones simultáneamente, aumentando significativamente la capacidad de transacción general de la cadena de bloques de Solana. Al aprovechar el SVM, Termina garantiza que los desarrolladores puedan construir y desplegar dApps que sean poderosas y eficientes.
Termina está diseñado para desarrolladores que están innovando en nuevos casos de uso y necesitan garantías de rendimiento y personalización mayores que las que proporciona la capa base. La plataforma ofrece tres tipos principales de stacks que desbloquean alta velocidad, baja congestión en cadena y capacidad de personalización para aplicaciones. Los desarrolladores pueden implementar contratos inteligentes SVM en el espacio de bloques de Termina tal como está, sin cambios en el código y utilizando las mismas herramientas de desarrollo que en Solana Mainnet. En unos pocos clics, los equipos pueden crear el mejor entorno Solana para su producto o ecosistema.
Los rollups en Solana ejecutan la lógica comercial fuera de la cadena, pero envían lotes de transacciones y el estado resultante a Solana, que sirve como capa de disponibilidad de datos y liquidación. Esto permite impugnar el estado del rollup para evitar comportamientos fraudulentos. Proyectos como Grass, una capa de datos de IA, y Zeta, un DEX de perps, aprovechan una arquitectura de rollup. El rollup publica resúmenes de los puntos de datos de Grass y las operaciones de Zeta en Solana.
Similar to a rollup, a batcher consolidates transactions off-chain. But unlike a rollup, a batcher does not submit the resulting summary on-chain but instead executes the net movements on Solana itself. Although execution occurs after a delay, the final state on L1 is eventually consistent with that of the batcher. This design anchors the source of truth and security to Solana directly. Projects like Code, the P2P payments network, and Cube, the hybrid CEX/DEX, use a batcher to aggregate transactions off-chain then execute them on-chain so that a user’s funds are always on the L1.
Una appchain o Entorno Permitido de Solana (SPE) es una red independiente que ejecuta código de Solana pero opera con sus propias suposiciones de seguridad y confianza. Como su nombre indica, los SPE tienen un conjunto restringido de validadores, lo que proporciona un entorno controlado. Pyth, la red de oráculos, junto con varios proyectos tradFi y RWA utilizan todos los SPE para impulsar sus aplicaciones.
Recientemente, Termina anunció una exitosa ronda de financiación inicial, recaudando $4 millones. Esta ronda fue liderada por Lemniscap, con la participación de Borderless Capital, Race Capital, No Limit Holdings, Animoca Ventures, Finality Capital y notables inversores ángeles de Tensor, la Fundación Solana, Jump Crypto y otros. Este diverso grupo de inversores subraya la fuerte creencia en el potencial de Termina para revolucionar el ecosistema de Solana.
Nitro Labs, el equipo detrás de Termina, cree que el futuro de las aplicaciones descentralizadas requiere no solo velocidad, sino también flexibilidad y personalización. Esta financiación acelerará el desarrollo de Termina y ampliará sus contribuciones al ecosistema de Solana. El objetivo es abordar los desafíos a los que se enfrentan los desarrolladores al crear aplicaciones que necesitan recursos dedicados, asegurando que la ejecución permanezca estrechamente ligada a la L1.
Termina está diseñada para satisfacer los requisitos de proyectos que de otra manera podrían verse obligados a migrar a servidores centralizados debido a preocupaciones de costo o latencia. Al proporcionar una plataforma escalable y eficiente, Termina tiene como objetivo respaldar casos de uso como redes de infraestructura física descentralizada (dePIN), negociación de alta frecuencia y redes de pago. Estas áreas requieren alta velocidad, baja latencia y personalización, y Termina está bien equipada para proporcionarlas.
La plataforma SVM como servicio tiene como objetivo abstraer las complejidades de interactuar directamente con la Máquina Virtual Solana. Dos ejemplos destacados son la plataforma Termina y Calibrate de Anza, cada una ofreciendo enfoques distintos para la accesibilidad de SVM.
Termina se centra en proporcionar a los desarrolladores las herramientas para implementar entornos altamente personalizados de Solana. Su oferta principal gira en torno a implementar estos entornos como rollups de SVM, batchers o Entornos de Procesamiento Especializados (SPEs). Este enfoque flexible permite a los desarrolladores ajustar su infraestructura en función de las necesidades específicas de la aplicación, priorizando el rendimiento, la seguridad o la rentabilidad.
El énfasis de Termina en estas implementaciones personalizables lo hace particularmente atractivo para proyectos centrados en Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) y otras aplicaciones que requieren un control detallado sobre su infraestructura. Este enfoque permite a los desarrolladores adaptar su entorno Solana para satisfacer las demandas únicas de sus proyectos.
Anza es una tienda de desarrollo dedicada a mejorar la confiabilidad, descentralización y rendimiento de la red Solana en su núcleo. Su enfoque principal es el desarrollo de Agave, una versión bifurcada del cliente validador de Solana Labs.
Esta iniciativa tiene como objetivo:
Además de Agave, Anza también contribuye a otros aspectos del ecosistema Solana, incluyendo extensiones de tokens y entornos con permisos, y colabora con otros protocolos líderes.
Termina y Anza representan enfoques distintos pero complementarios para mejorar el ecosistema de Solana. Termina capacita a los desarrolladores con un control detallado sobre sus entornos de aplicación, mientras que Anza se centra en fortalecer la infraestructura de red subyacente. Ambos son esenciales para el crecimiento continuo y la maduración de Solana, abordando diferentes capas del ecosistema.
Termina representa un avance significativo en la escalabilidad y eficiencia de la cadena de bloques Solana. Al abordar las limitaciones de la escalabilidad vertical y proporcionar soluciones innovadoras como SVM Cloud y Solana Stacks, Termina asegura que el ecosistema de Solana pueda satisfacer la creciente demanda de espacio de bloques. Con el respaldo sólido de inversores destacados y una visión clara de futuro, Termina está bien posicionada para impulsar la próxima ola de innovación en el espacio de la cadena de bloques. Su capacidad para ofrecer entornos personalizados y soporte para diversos casos de uso resalta su versatilidad y el impacto potencial, empoderando a los desarrolladores para crear aplicaciones más eficientes, escalables y seguras.
La demanda de espacio de bloques de Solana ha estado aumentando rápidamente, superando las capacidades de escalamiento vertical. A medida que más proyectos y usuarios se unen al ecosistema de Solana, las soluciones eficientes y escalables se vuelven críticas. El escalado vertical, que implica mejorar la capacidad de un solo nodo, tiene limitaciones y no puede mantenerse al día con la creciente demanda.
Termina aborda este desafío proporcionando una solución escalable para el espacio de bloques de Solana y la Máquina Virtual Solana (SVM). Termina aprovecha tecnologías avanzadas para distribuir la carga entre múltiples nodos, asegurando que la red pueda manejar un aumento de tráfico sin comprometer el rendimiento. Al utilizar Termina, los desarrolladores y usuarios pueden beneficiarse de un ecosistema Solana más confiable y eficiente capaz de soportar una amplia gama de aplicaciones y servicios.
Termina es una plataforma de vanguardia diseñada para mejorar la escalabilidad y eficiencia de la cadena de bloques Solana. En su núcleo, Termina tiene como objetivo abordar la creciente demanda de espacio de bloque al proporcionar una infraestructura robusta que soporta la Máquina Virtual Solana (SVM) y otras aplicaciones de cadena de bloques.
La visión de Termina es crear un ecosistema blockchain escalable y eficiente que admita diversas aplicaciones y servicios. La misión es proporcionar a los desarrolladores y usuarios las herramientas y la infraestructura para construir e implementar aplicaciones descentralizadas (dApps) en la cadena de bloques de Solana, garantizando un alto rendimiento y confiabilidad.
Nitro Labs, fundada por Yiwen Gao, es el equipo innovador detrás de Termina, una plataforma diseñada para mejorar la escalabilidad y la eficiencia de la cadena de bloques Solana. Con sede en San Francisco, Nitro Labs se centra en el desarrollo de soluciones de vanguardia para abordar los retos a los que se enfrentan los desarrolladores en el espacio blockchain. Nitro Labs tiene como objetivo proporcionar a los desarrolladores las herramientas necesarias para crear aplicaciones descentralizadas personalizables y de alto rendimiento, asegurando que la ejecución permanezca estrechamente vinculada a la cadena de bloques de Solana.
El SVM Cloud es un componente fundamental de la pila tecnológica de Termina. Proporciona un entorno escalable y eficiente para ejecutar la Máquina Virtual Solana (SVM). El SVM Cloud aprovecha los recursos de computación en la nube para garantizar que la red Solana pueda manejar la creciente demanda sin comprometer el rendimiento. Al distribuir las cargas de trabajo en varios servidores en la nube, el SVM Cloud mejora la capacidad y confiabilidad de la red. Esta configuración permite una escalabilidad fluida, asegurando que la cadena de bloques Solana pueda soportar un número creciente de transacciones y aplicaciones.
La Máquina Virtual Solana (SVM) es el entorno de ejecución para contratos inteligentes en la cadena de bloques Solana. Está diseñada para ser altamente eficiente, permitiendo la ejecución rápida y segura de transacciones complejas. La SVM admite una amplia gama de lenguajes de programación, lo que la hace accesible para desarrolladores con diferentes antecedentes. Su arquitectura está optimizada para un alto rendimiento y baja latencia, que son críticos para mantener el rendimiento de las aplicaciones descentralizadas (dApps) en la red Solana.
El SVM también incorpora características avanzadas como el procesamiento paralelo y la gestión optimizada de recursos. Estas características permiten al SVM ejecutar múltiples transacciones simultáneamente, aumentando significativamente la capacidad de transacción general de la cadena de bloques de Solana. Al aprovechar el SVM, Termina garantiza que los desarrolladores puedan construir y desplegar dApps que sean poderosas y eficientes.
Termina está diseñado para desarrolladores que están innovando en nuevos casos de uso y necesitan garantías de rendimiento y personalización mayores que las que proporciona la capa base. La plataforma ofrece tres tipos principales de stacks que desbloquean alta velocidad, baja congestión en cadena y capacidad de personalización para aplicaciones. Los desarrolladores pueden implementar contratos inteligentes SVM en el espacio de bloques de Termina tal como está, sin cambios en el código y utilizando las mismas herramientas de desarrollo que en Solana Mainnet. En unos pocos clics, los equipos pueden crear el mejor entorno Solana para su producto o ecosistema.
Los rollups en Solana ejecutan la lógica comercial fuera de la cadena, pero envían lotes de transacciones y el estado resultante a Solana, que sirve como capa de disponibilidad de datos y liquidación. Esto permite impugnar el estado del rollup para evitar comportamientos fraudulentos. Proyectos como Grass, una capa de datos de IA, y Zeta, un DEX de perps, aprovechan una arquitectura de rollup. El rollup publica resúmenes de los puntos de datos de Grass y las operaciones de Zeta en Solana.
Similar to a rollup, a batcher consolidates transactions off-chain. But unlike a rollup, a batcher does not submit the resulting summary on-chain but instead executes the net movements on Solana itself. Although execution occurs after a delay, the final state on L1 is eventually consistent with that of the batcher. This design anchors the source of truth and security to Solana directly. Projects like Code, the P2P payments network, and Cube, the hybrid CEX/DEX, use a batcher to aggregate transactions off-chain then execute them on-chain so that a user’s funds are always on the L1.
Una appchain o Entorno Permitido de Solana (SPE) es una red independiente que ejecuta código de Solana pero opera con sus propias suposiciones de seguridad y confianza. Como su nombre indica, los SPE tienen un conjunto restringido de validadores, lo que proporciona un entorno controlado. Pyth, la red de oráculos, junto con varios proyectos tradFi y RWA utilizan todos los SPE para impulsar sus aplicaciones.
Recientemente, Termina anunció una exitosa ronda de financiación inicial, recaudando $4 millones. Esta ronda fue liderada por Lemniscap, con la participación de Borderless Capital, Race Capital, No Limit Holdings, Animoca Ventures, Finality Capital y notables inversores ángeles de Tensor, la Fundación Solana, Jump Crypto y otros. Este diverso grupo de inversores subraya la fuerte creencia en el potencial de Termina para revolucionar el ecosistema de Solana.
Nitro Labs, el equipo detrás de Termina, cree que el futuro de las aplicaciones descentralizadas requiere no solo velocidad, sino también flexibilidad y personalización. Esta financiación acelerará el desarrollo de Termina y ampliará sus contribuciones al ecosistema de Solana. El objetivo es abordar los desafíos a los que se enfrentan los desarrolladores al crear aplicaciones que necesitan recursos dedicados, asegurando que la ejecución permanezca estrechamente ligada a la L1.
Termina está diseñada para satisfacer los requisitos de proyectos que de otra manera podrían verse obligados a migrar a servidores centralizados debido a preocupaciones de costo o latencia. Al proporcionar una plataforma escalable y eficiente, Termina tiene como objetivo respaldar casos de uso como redes de infraestructura física descentralizada (dePIN), negociación de alta frecuencia y redes de pago. Estas áreas requieren alta velocidad, baja latencia y personalización, y Termina está bien equipada para proporcionarlas.
La plataforma SVM como servicio tiene como objetivo abstraer las complejidades de interactuar directamente con la Máquina Virtual Solana. Dos ejemplos destacados son la plataforma Termina y Calibrate de Anza, cada una ofreciendo enfoques distintos para la accesibilidad de SVM.
Termina se centra en proporcionar a los desarrolladores las herramientas para implementar entornos altamente personalizados de Solana. Su oferta principal gira en torno a implementar estos entornos como rollups de SVM, batchers o Entornos de Procesamiento Especializados (SPEs). Este enfoque flexible permite a los desarrolladores ajustar su infraestructura en función de las necesidades específicas de la aplicación, priorizando el rendimiento, la seguridad o la rentabilidad.
El énfasis de Termina en estas implementaciones personalizables lo hace particularmente atractivo para proyectos centrados en Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) y otras aplicaciones que requieren un control detallado sobre su infraestructura. Este enfoque permite a los desarrolladores adaptar su entorno Solana para satisfacer las demandas únicas de sus proyectos.
Anza es una tienda de desarrollo dedicada a mejorar la confiabilidad, descentralización y rendimiento de la red Solana en su núcleo. Su enfoque principal es el desarrollo de Agave, una versión bifurcada del cliente validador de Solana Labs.
Esta iniciativa tiene como objetivo:
Además de Agave, Anza también contribuye a otros aspectos del ecosistema Solana, incluyendo extensiones de tokens y entornos con permisos, y colabora con otros protocolos líderes.
Termina y Anza representan enfoques distintos pero complementarios para mejorar el ecosistema de Solana. Termina capacita a los desarrolladores con un control detallado sobre sus entornos de aplicación, mientras que Anza se centra en fortalecer la infraestructura de red subyacente. Ambos son esenciales para el crecimiento continuo y la maduración de Solana, abordando diferentes capas del ecosistema.
Termina representa un avance significativo en la escalabilidad y eficiencia de la cadena de bloques Solana. Al abordar las limitaciones de la escalabilidad vertical y proporcionar soluciones innovadoras como SVM Cloud y Solana Stacks, Termina asegura que el ecosistema de Solana pueda satisfacer la creciente demanda de espacio de bloques. Con el respaldo sólido de inversores destacados y una visión clara de futuro, Termina está bien posicionada para impulsar la próxima ola de innovación en el espacio de la cadena de bloques. Su capacidad para ofrecer entornos personalizados y soporte para diversos casos de uso resalta su versatilidad y el impacto potencial, empoderando a los desarrolladores para crear aplicaciones más eficientes, escalables y seguras.