En el ámbito empresarial, la atención siempre ha sido una “moneda” crucial que impulsa la venta de productos y servicios. A medida que la transformación digital se acelera, las líneas entre la información y las finanzas se vuelven cada vez más borrosas, con los datos evolucionando de una herramienta de comunicación simple a un activo comercializable.
InfoFi ha surgido como una solución que combina tecnologías de blockchain, inteligencia artificial y big data para crear una economía de la información transparente, eficiente y equitativa, potenciando nuevos modelos de negocio en la era digital.
Durante mucho tiempo, el valor de la atención ha sido pasado por alto. Plataformas centralizadas como X, YouTube y TikTok dominan la participación de los usuarios y la convierten en ganancias unidireccionales. Mientras los creadores de contenido generan material, estas plataformas capturan las recompensas financieras, lo que conduce a una distribución injusta de la atención.
InfoFi cambia esta dinámica. Convierte la atención en activos líquidos, permitiendo evaluaciones de valor medibles y orientadas al mercado a través de la tokenización, escapando así del control de algoritmos opacos.
Anteriormente, los ingresos se determinaban por clics; ahora, InfoFi conecta la atención directamente con el capital, alterando fundamentalmente los principios de la economía de la atención. La calidad, la confiabilidad y la influencia se vuelven primordiales, mientras que el ruido irrelevante pierde su rentabilidad, permitiendo que la información genuinamente valiosa brille.
Fuente: https://socialblade.com/
InfoFi (Information Finance) representa un nuevo enfoque que convierte la información en activos financieros negociables, mejorando la eficiencia de la toma de decisiones financieras a través de un mejor flujo de información.
En su núcleo, InfoFi ve la información no como datos estáticos, sino como un portador dinámico de valor. Al utilizar la transparencia de la cadena de bloques, el poder analítico de la IA y la escalabilidad de los grandes datos, InfoFi asigna valor de mercado a la información. A diferencia de las finanzas tradicionales, donde la información es simplemente un elemento de apoyo, InfoFi trata la información como un activo. Por ejemplo:
Fuente: https://polymarket.com/event/fed-decision-in-march?tid=1742371130441
Assetización de la Información
InfoFi aprovecha la tecnología blockchain para dar valor a la economía de la información, superando las limitaciones del procesamiento de datos tradicional. Las fuentes de información, distribución y uso se vuelven transparentes y rastreables, creando un mercado para la valorización de activos de información.
Por ejemplo, un sistema de incentivos de tokens permite a los usuarios compartir información de alta calidad (como análisis de mercado y pronósticos de tendencias), fomentando una economía de información descentralizada.
Financialización de la Economía de la Atención
En el panorama digital de hoy, la atención es un recurso escaso. InfoFi transforma los datos de interacción del usuario de las plataformas sociales en activos financieros cuantificables.
Por ejemplo, calcula 'mindshare' y lo utiliza como una medida tokenizada para evaluar el impacto en el mercado de marcas o temas.
Descentralización y transparencia
La tecnología blockchain garantiza que los procesos de recopilación, evaluación y comercio de información sean descentralizados y abiertamente transparentes, abordando los problemas de asimetría de la información que se encuentran en las finanzas tradicionales.
Por ejemplo, los mercados de predicción (como Polymarket) reflejan la sabiduría colectiva y el sentimiento del mercado a través de las apuestas de los usuarios sobre eventos futuros.
Integración profunda de IA y Big Data
InfoFi depende de la inteligencia artificial y las tecnologías de big data para analizar información en tiempo real, descubrir patrones valiosos y respaldar la toma de decisiones financieras. Las plataformas de análisis de datos en cadena (como Dune Analytics) utilizan herramientas de visualización para extraer datos valiosos de la cadena de bloques.
Fuente: https://polymarket.com/activity
Autenticidad y fiabilidad de los datos
Los oráculos garantizan que las fuentes de datos externas dentro del ecosistema de InfoFi sean genuinas y confiables, evitando que la desinformación o la manipulación de datos influyan en las decisiones.
Descentralización y resistencia a la censura
Utilizar una red descentralizada de oráculos evita puntos únicos de falla y manipulación de datos, garantizando la estabilidad y equidad del flujo de información.
Potenciando contratos inteligentes
Los contratos inteligentes dependen de oráculos para acceder a datos fuera de la cadena (como tendencias de mercado, noticias, información financiera, etc.), asegurando la precisión de los procesos automatizados.
Facilitando la Financiarización de Datos
Los oráculos confiables permiten la assetización de datos, apoyando aplicaciones como el comercio de datos, mercados de predicción y calificaciones crediticias dentro de InfoFi, mejorando así el valor económico de los datos.
Gestión de riesgos y seguridad
Los oráculos de confianza forman la infraestructura de datos de InfoFi, garantizando la autenticidad de los datos, la ejecución confiable de contratos inteligentes y promoviendo la financiarización de datos, creando así un entorno seguro y confiable para una economía de la información descentralizada.
El sector de InfoFi (Finanzas de la Información) todavía está en sus primeras etapas. Al transformar la información en activos negociables y optimizar la toma de decisiones financieras a través de tecnologías como blockchain, IA y big data, han surgido varias aplicaciones y proyectos destacados, impulsando la valoración de la información y el crecimiento del ecosistema.
Origen: https://trustedoracle.wetrust.io/#/
La IA sirve como base tecnológica de InfoFi, proporcionando capacidades para el procesamiento de datos, previsiones y automatización. A su vez, InfoFi amplía los escenarios de aplicación de la IA y los incentivos económicos, complementándose mutuamente.
Procesamiento y análisis de datos: La esencia de InfoFi radica en convertir la información en activos comercializables o bases para decisiones financieras, y la IA destaca en el procesamiento de grandes cantidades de datos (incluidos los datos en cadena, los medios sociales, las noticias, etc.) para revelar patrones ocultos. Por ejemplo, la IA de Kaito emplea el procesamiento del lenguaje natural (NLP) y el aprendizaje automático para calcular el "participación mental", cuantificando la atención en métricas financieras.
Eficiencia en tiempo real: La capacidad en tiempo real de la IA para analizar datos proporciona un soporte dinámico para InfoFi. Por ejemplo, los precios de mercado en Polymarket dependen de la IA y los oráculos para integrar datos de eventos externos, reflejando rápidamente el consenso colectivo.
Ejecución automatizada: Los contratos inteligentes son una parte crucial de InfoFi. La inteligencia artificial mejora la eficiencia de ejecución optimizando oráculos (como el oráculo optimista de UMA) o incorporando directamente lógica en los contratos (como estrategias de trading automatizadas).
Fuentes de datos diversas: El ecosistema InfoFi agrega varias fuentes de datos a través de blockchain y plataformas descentralizadas (como The Graph y Ocean Protocol), proporcionando entradas multidimensionales de alta calidad para entrenar modelos de IA. Por ejemplo, se puede utilizar datos en cadena de Dune Analytics para entrenar la IA en la predicción de rendimientos DeFi.
Incentivos financieros: los mecanismos de tokens de InfoFi (como Yaps de Kaito, ARKM de Arkham) fomentan a los usuarios a contribuir datos o potencia computacional, abordando los desafíos de adquisición de datos en el desarrollo de IA. Por ejemplo, el mercado de datos de Ocean Protocol permite a las personas convertir sus datos en activos, proporcionando recursos negociables para el entrenamiento de IA.
Computación descentralizada: los proyectos de InfoFi (como DataSwarm de Cookie) exploran la computación descentralizada de IA, lo que permite a los usuarios compartir potencia de cálculo para ejecutar modelos, reduciendo así los costos y los riesgos de privacidad asociados con la IA centralizada.
Financialización de la economía de la atención: la IA convierte la atención del usuario en activos financieros cuantificables mediante el análisis de gráficos sociales y la comprensión semántica (como Kaito y Cookie), avanzando en el modelo de economía de la atención de InfoFi.
Precisión en los mercados de predicción: La IA mejora las señales de precios en los mercados de predicción (como Polymarket, Polkamarkets) a través del análisis de aprendizaje automático de datos históricos y tendencias en tiempo real, mejorando la precisión predictiva. Por ejemplo, las predicciones exitosas de Polymarket durante las elecciones estadounidenses de 2024 se basaron en gran medida en el rápido modelado de IA sobre el sentimiento de los votantes.
La Assetización y Gobernanza de Datos: La IA analiza herramientas on-chain (como Nansen, Arkham) para identificar comportamientos de “ballenas” o dinámicas del mercado, generando puntuaciones de crédito o evaluaciones de riesgo. InfoFi luego tokeniza estas percepciones (como GRT, OCEAN), transformándolas en activos negociables o referencias para la gobernanza de DAO.
Fuente: https://dune.com/product/ai
El sector InfoFi incluye varios subcampos, con cada proyecto haciendo hincapié en diferentes aspectos, aunque todos apuntan al mismo objetivo central: convertir la información en activos, optimizar la distribución de la atención o promover la financiarización de datos.
Por ejemplo, Polymarket, Kaito AI y The Graph representan diferentes enfoques en mercados de predicción, incentivos de datos e indexación descentralizada; Nansen, Dune Analytics y Arkham proporcionan la infraestructura necesaria para analizar datos en cadena; Cookie y Polkamarkets se concentran en la economía de la atención y los mercados de predicción; Messari y Ocean Protocol abordan el campo desde los ángulos de informes de investigación y comercio de datos, respectivamente.
Juntos, estos proyectos crean un ecosistema de InfoFi rico y diverso que apoya la captura del valor de la información en la era Web3.
Escenario de aplicación:
El mercado de predicción es un área clave de InfoFi. Los usuarios pueden hacer apuestas sobre eventos futuros como elecciones políticas, indicadores económicos, eventos deportivos y desastres naturales utilizando una plataforma descentralizada impulsada por la tecnología Oracle y contratos inteligentes. Los precios en el mercado reflejan la inteligencia colectiva y el valor de la información en tiempo real.
Este enfoque no solo brinda a los usuarios la oportunidad de apostar y obtener ganancias, sino que también proporciona datos altamente precisos para los tomadores de decisiones empresariales y gubernamentales. Por ejemplo, los mercados de predicción pueden ayudar a evaluar la probabilidad de éxito de un nuevo producto o tendencias económicas.
Proyecto representativo: Polymarket
Polymarket opera en la cadena de bloques de Polygon, ofreciendo un entorno de negociación claro y económico. Los usuarios pueden crear carteras y negociar en función de eventos globales populares como política, pandemias y noticias actuales. Los precios de mercado indican el consenso entre los comerciantes en tiempo real, convirtiendo las predicciones en conocimientos accionables.
Durante las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2024, la plataforma atrajo una participación significativa y predijo con precisión los resultados en varios estados, mostrando el potencial para convertir la información en activos financieros y sirviendo como una fuente confiable y con bajo sesgo para predicciones de eventos futuros.
Fuente: https://polymarket.com/markets/all
Escenario de aplicación:
InfoFi promueve el intercambio de información de alta calidad al incentivar a los usuarios con tokens o permitirles comerciar y arrendar activos de datos en un mercado descentralizado. Los NFT de datos llevan esto un paso más allá al convertir conjuntos de datos únicos (como investigaciones de mercado, modelos de entrenamiento de IA y datos de sensores en tiempo real) en activos digitales que pueden ser negociados.
Por ejemplo, las organizaciones de investigación pueden crear NFT a partir de sus informes exclusivos y subastarlos en la cadena de bloques, lo que permite a los creadores obtener beneficios a través de su influencia social y facilita el cambio de información de contenido estático a capital dinámico.
Proyecto representativo: Kaito
Kaito se enfoca en el espacio de Web3 y criptomonedas, agregando datos de miles de fuentes, incluyendo redes sociales, datos on-chain, foros de gobernanza y medios de comunicación. Utiliza inteligencia artificial y algoritmos propietarios para medir el 'mindshare' (la popularidad y alcance de las discusiones) y recompensa a los creadores de contenido de alta calidad con tokens llamados 'Yaps'.
Kaito Pro combina modelos de lenguaje semántico con análisis en tiempo real para facilitar el acceso a información valiosa a los usuarios, mientras que Kaito Connect construye una red InfoFi impulsada por IA que conecta creadores, usuarios y marcas, asegurando una distribución justa y transparente de la atención y los recursos. Su tecnología avanzada para extraer señales (que incluye gráficos sociales y comprensión semántica) cuantifica la atención y crea una capa financiera interoperable de información para el sector de las criptomonedas.
Fuente: https://www.kaito.ai/
Escenario de Aplicación:
La cantidad y complejidad de los datos de la cadena de bloques están creciendo rápidamente. Las herramientas analíticas ayudan a descubrir el valor de esta información a través de paneles visuales y consultas en tiempo real, lo que permite a los inversores refinar sus estrategias de trading cuantitativo y monitorear las tendencias del mercado.
Por ejemplo, los datos on-chain pueden revelar cómo fluyen los fondos dentro de los protocolos DeFi o identificar patrones comerciales en el mercado de NFT, proporcionando una infraestructura esencial para el ecosistema InfoFi. Estas herramientas también pueden ayudar en la gestión de riesgos al detectar transacciones inusuales o actividades potenciales de lavado de dinero.
Proyectos representativos:
Dune: una herramienta robusta de análisis de datos en cadena que admite blockchains públicas como Ethereum y Polygon. Permite a los usuarios crear consultas SQL personalizadas y visualizar datos de blockchain fácilmente, incluso sin formación técnica. Cualquiera puede extraer, analizar y construir paneles interactivos para obtener información en tiempo real sobre las tendencias en cadena.
Como plataforma de datos abierta, Dune permite a los usuarios publicar y acceder a análisis basados en datos de blockchain, convirtiendo información compleja en gráficos fáciles de entender, lo que ayuda a los desarrolladores, investigadores e inversores a tomar decisiones informadas.
Fuente: https://dune.com/home#query-engine
Nansen: Ofrece profundos conocimientos de mercado etiquetando carteras y rastreando transacciones, ayudando a los usuarios a identificar los movimientos de grandes inversores ('ballenas'), flujos de capital y posibles oportunidades de inversión. Su panel Alpha proporciona monitoreo en tiempo real de las fluctuaciones de tokens, permitiendo a los inversores aprovechar las oportunidades del mercado.
Con millones de billeteras etiquetadas y alertas en tiempo real, Nansen se ha convertido en una herramienta indispensable para llevar a cabo la debida diligencia, tomar decisiones de inversión y gestionar la seguridad de los activos tanto para inversores institucionales como individuales.
Fuente: https://www.nansen.ai/
The Graph: The Graph es un protocolo de indexación descentralizado que organiza y analiza datos de blockchain utilizando subgráficos. Ofrece una API abierta que permite a cualquier aplicación consultar datos fácilmente y admite más de 3,000 proyectos activos, incluidos populares como Uniswap y Aave. La red maneja más de 1 mil millones de consultas diarias (datos estimados), brindando un soporte eficiente para la extracción de datos de InfoFi.
Los usuarios, incluidos los indexadores, los curadores y los delegadores, deben poseer tokens GRT para mantener la integridad de los datos y ganar comisiones, lo que ayuda a garantizar la seguridad de la red y los incentivos económicos.
Fuente: https://thegraph.com/en/
Nueva área para descubrimiento de valor
La información, como un activo intangible, suele ser subestimada en las finanzas tradicionales. InfoFi abre oportunidades para una exploración más profunda y monetización de la información, especialmente en Web3 y las economías descentralizadas, donde el flujo y comercio de información pueden volverse mucho más eficientes.
Potenciando la Economía Individual
InfoFi permite a los usuarios cotidianos participar en la creación y compartición del valor de la información a través de un sistema de tokenización. Por ejemplo, los creadores de contenido pueden ganar recompensas en tokens por compartir su conocimiento, lo que reduce las barreras para ingresar a la economía de la información.
Impulsando la innovación financiera
El crecimiento de InfoFi podría llevar a nuevos productos y servicios financieros. Las innovaciones potenciales incluyen derivados basados en la información, seguros de información e incluso fondos de índice de información, que pueden convertirse en tendencias significativas en el futuro.
Aumento de la liquidez de datos
InfoFi promueve un flujo eficiente de datos y su intercambio, rompiendo los silos de datos y mejorando la utilización de recursos de los participantes del mercado.
Aplicaciones de contratos inteligentes
Los contratos inteligentes construidos sobre la tecnología blockchain pueden automatizar transacciones de información y eliminar la necesidad de confianza, reduciendo así los costos de transacción.
Gobierno descentralizado
Las plataformas descentralizadas ofrecen a los usuarios más oportunidades para participar en los procesos de toma de decisiones, avanzando en la democratización del mercado de la información.
Integración a través de campos
InfoFi puede colaborar con otros sectores emergentes como la IA, el IoT y el big data, fomentando el desarrollo de soluciones innovadoras.
Fuente: https://oceanprotocol.com/
Privacidad y seguridad de datos
La financiarización de la información implica recopilar y utilizar los datos de los usuarios, lo que plantea el desafío de equilibrar la extracción de valor con la protección de la privacidad. Es crucial garantizar la seguridad de los datos y respetar la privacidad del usuario mientras se utiliza efectivamente la información.
Incertidumbre regulatoria
Debido a que InfoFi se ocupa del comercio de información y la tokenización, puede ingresar en áreas grises de las regulaciones financieras actuales. Las diferencias en las políticas entre países y regiones podrían obstaculizar el crecimiento del sector y complicar el cumplimiento legal.
Burbujas del mercado y especulación
Los proyectos de InfoFi podrían experimentar un exceso de hype y riesgos especulativos como muchos sectores emergentes. Si los proyectos se centran demasiado en las ganancias a corto plazo en detrimento de la creación de valor a largo plazo, podría erosionar la confianza en el mercado y potencialmente llevar a cambios significativos en la industria.
Desafíos en la Implementación de Tecnología
La computación de privacidad y el almacenamiento descentralizado siguen evolucionando y enfrentan desafíos de rendimiento y usabilidad. Para que InfoFi sea ampliamente adoptado, estas tecnologías deben seguir mejorándose continuamente para garantizar que sean eficientes y estables en aplicaciones del mundo real.
Calidad de datos y estandarización
El éxito de los mercados de datos descentralizados depende del intercambio de datos de alta calidad. Establecer un mecanismo confiable para evaluar la calidad de los datos es esencial para garantizar la precisión y confiabilidad de los datos de transacciones, lo cual es crucial para el crecimiento saludable del mercado.
Fuente: https://www.upguard.com/blog/biggest-data-breaches-us
Si bien el sector InfoFi todavía está en fase exploratoria, su potencial ya está empezando a ser claro. Con los avances tecnológicos y el desarrollo gradual del mercado, InfoFi está preparado para lograr avances en varias áreas clave:
Integración de Información entre Cadenas
En el futuro, InfoFi puede extenderse más allá de una sola cadena de bloques, utilizando la tecnología de cadena cruzada para permitir la interconexión de información. Esto crearía una red de valor más amplia y eliminaría los silos de información.
Integración con el Metaverso
El metaverso, una parte vital del mundo virtual, requiere un flujo significativo de información. InfoFi puede proporcionar la infraestructura necesaria para el intercambio de información dentro del metaverso, incluida la calificación crediticia para identidades virtuales y la fijación de precios para activos virtuales, fomentando así el crecimiento de la economía virtual.
Mercado Global de Información
Gracias a los mecanismos descentralizados, InfoFi tiene como objetivo establecer un mercado global de comercio de información. Las noticias, los informes de investigación y el contenido generado por los usuarios pueden circular libremente por todo el mundo en formatos tokenizados, lo que reduce las barreras de información.
Datos de DAOs impulsados por InfoFi
Las plataformas de datos gobernadas por los usuarios garantizan una compartición justa de datos y una gestión descentralizada, lo que conduce a un flujo y utilización de datos más eficientes.
Tokenización de datos como NFT
Los usuarios podrán autorizar y comercializar sus datos personales como NFT, aumentando así su valor económico.
Integración de IA con InfoFi
Los modelos de IA entrenados en datos descentralizados mejorarán la equidad de la inteligencia de datos y fomentarán innovaciones y aplicaciones tecnológicas más transparentes.
Como plataforma descentralizada para la financiarización de la información, InfoFi está impulsando cambios significativos en la información digital. Al aprovechar la tecnología blockchain y contratos inteligentes, InfoFi convierte la información en activos negociables, creando nuevos modelos de negocio y valor para todas las partes interesadas. Su objetivo principal es desmantelar las barreras de la información, facilitar el intercambio y la mejora de la información, y promover el flujo de información global.
Sin embargo, InfoFi se enfrenta a desafíos relacionados con la madurez tecnológica, la protección de la privacidad y el cumplimiento. En un mercado competitivo, encontrar una manera de diferenciarse es esencial. Con los continuos avances tecnológicos y la creciente demanda del mercado, se espera que InfoFi avance en varias áreas y se convierta en un componente central de la economía de la información.
En resumen, InfoFi ofrece soluciones innovadoras para la economía de la información, y su futuro parece prometedor, pero superar los desafíos será clave para su éxito en lograr una transformación global.
En el ámbito empresarial, la atención siempre ha sido una “moneda” crucial que impulsa la venta de productos y servicios. A medida que la transformación digital se acelera, las líneas entre la información y las finanzas se vuelven cada vez más borrosas, con los datos evolucionando de una herramienta de comunicación simple a un activo comercializable.
InfoFi ha surgido como una solución que combina tecnologías de blockchain, inteligencia artificial y big data para crear una economía de la información transparente, eficiente y equitativa, potenciando nuevos modelos de negocio en la era digital.
Durante mucho tiempo, el valor de la atención ha sido pasado por alto. Plataformas centralizadas como X, YouTube y TikTok dominan la participación de los usuarios y la convierten en ganancias unidireccionales. Mientras los creadores de contenido generan material, estas plataformas capturan las recompensas financieras, lo que conduce a una distribución injusta de la atención.
InfoFi cambia esta dinámica. Convierte la atención en activos líquidos, permitiendo evaluaciones de valor medibles y orientadas al mercado a través de la tokenización, escapando así del control de algoritmos opacos.
Anteriormente, los ingresos se determinaban por clics; ahora, InfoFi conecta la atención directamente con el capital, alterando fundamentalmente los principios de la economía de la atención. La calidad, la confiabilidad y la influencia se vuelven primordiales, mientras que el ruido irrelevante pierde su rentabilidad, permitiendo que la información genuinamente valiosa brille.
Fuente: https://socialblade.com/
InfoFi (Information Finance) representa un nuevo enfoque que convierte la información en activos financieros negociables, mejorando la eficiencia de la toma de decisiones financieras a través de un mejor flujo de información.
En su núcleo, InfoFi ve la información no como datos estáticos, sino como un portador dinámico de valor. Al utilizar la transparencia de la cadena de bloques, el poder analítico de la IA y la escalabilidad de los grandes datos, InfoFi asigna valor de mercado a la información. A diferencia de las finanzas tradicionales, donde la información es simplemente un elemento de apoyo, InfoFi trata la información como un activo. Por ejemplo:
Fuente: https://polymarket.com/event/fed-decision-in-march?tid=1742371130441
Assetización de la Información
InfoFi aprovecha la tecnología blockchain para dar valor a la economía de la información, superando las limitaciones del procesamiento de datos tradicional. Las fuentes de información, distribución y uso se vuelven transparentes y rastreables, creando un mercado para la valorización de activos de información.
Por ejemplo, un sistema de incentivos de tokens permite a los usuarios compartir información de alta calidad (como análisis de mercado y pronósticos de tendencias), fomentando una economía de información descentralizada.
Financialización de la Economía de la Atención
En el panorama digital de hoy, la atención es un recurso escaso. InfoFi transforma los datos de interacción del usuario de las plataformas sociales en activos financieros cuantificables.
Por ejemplo, calcula 'mindshare' y lo utiliza como una medida tokenizada para evaluar el impacto en el mercado de marcas o temas.
Descentralización y transparencia
La tecnología blockchain garantiza que los procesos de recopilación, evaluación y comercio de información sean descentralizados y abiertamente transparentes, abordando los problemas de asimetría de la información que se encuentran en las finanzas tradicionales.
Por ejemplo, los mercados de predicción (como Polymarket) reflejan la sabiduría colectiva y el sentimiento del mercado a través de las apuestas de los usuarios sobre eventos futuros.
Integración profunda de IA y Big Data
InfoFi depende de la inteligencia artificial y las tecnologías de big data para analizar información en tiempo real, descubrir patrones valiosos y respaldar la toma de decisiones financieras. Las plataformas de análisis de datos en cadena (como Dune Analytics) utilizan herramientas de visualización para extraer datos valiosos de la cadena de bloques.
Fuente: https://polymarket.com/activity
Autenticidad y fiabilidad de los datos
Los oráculos garantizan que las fuentes de datos externas dentro del ecosistema de InfoFi sean genuinas y confiables, evitando que la desinformación o la manipulación de datos influyan en las decisiones.
Descentralización y resistencia a la censura
Utilizar una red descentralizada de oráculos evita puntos únicos de falla y manipulación de datos, garantizando la estabilidad y equidad del flujo de información.
Potenciando contratos inteligentes
Los contratos inteligentes dependen de oráculos para acceder a datos fuera de la cadena (como tendencias de mercado, noticias, información financiera, etc.), asegurando la precisión de los procesos automatizados.
Facilitando la Financiarización de Datos
Los oráculos confiables permiten la assetización de datos, apoyando aplicaciones como el comercio de datos, mercados de predicción y calificaciones crediticias dentro de InfoFi, mejorando así el valor económico de los datos.
Gestión de riesgos y seguridad
Los oráculos de confianza forman la infraestructura de datos de InfoFi, garantizando la autenticidad de los datos, la ejecución confiable de contratos inteligentes y promoviendo la financiarización de datos, creando así un entorno seguro y confiable para una economía de la información descentralizada.
El sector de InfoFi (Finanzas de la Información) todavía está en sus primeras etapas. Al transformar la información en activos negociables y optimizar la toma de decisiones financieras a través de tecnologías como blockchain, IA y big data, han surgido varias aplicaciones y proyectos destacados, impulsando la valoración de la información y el crecimiento del ecosistema.
Origen: https://trustedoracle.wetrust.io/#/
La IA sirve como base tecnológica de InfoFi, proporcionando capacidades para el procesamiento de datos, previsiones y automatización. A su vez, InfoFi amplía los escenarios de aplicación de la IA y los incentivos económicos, complementándose mutuamente.
Procesamiento y análisis de datos: La esencia de InfoFi radica en convertir la información en activos comercializables o bases para decisiones financieras, y la IA destaca en el procesamiento de grandes cantidades de datos (incluidos los datos en cadena, los medios sociales, las noticias, etc.) para revelar patrones ocultos. Por ejemplo, la IA de Kaito emplea el procesamiento del lenguaje natural (NLP) y el aprendizaje automático para calcular el "participación mental", cuantificando la atención en métricas financieras.
Eficiencia en tiempo real: La capacidad en tiempo real de la IA para analizar datos proporciona un soporte dinámico para InfoFi. Por ejemplo, los precios de mercado en Polymarket dependen de la IA y los oráculos para integrar datos de eventos externos, reflejando rápidamente el consenso colectivo.
Ejecución automatizada: Los contratos inteligentes son una parte crucial de InfoFi. La inteligencia artificial mejora la eficiencia de ejecución optimizando oráculos (como el oráculo optimista de UMA) o incorporando directamente lógica en los contratos (como estrategias de trading automatizadas).
Fuentes de datos diversas: El ecosistema InfoFi agrega varias fuentes de datos a través de blockchain y plataformas descentralizadas (como The Graph y Ocean Protocol), proporcionando entradas multidimensionales de alta calidad para entrenar modelos de IA. Por ejemplo, se puede utilizar datos en cadena de Dune Analytics para entrenar la IA en la predicción de rendimientos DeFi.
Incentivos financieros: los mecanismos de tokens de InfoFi (como Yaps de Kaito, ARKM de Arkham) fomentan a los usuarios a contribuir datos o potencia computacional, abordando los desafíos de adquisición de datos en el desarrollo de IA. Por ejemplo, el mercado de datos de Ocean Protocol permite a las personas convertir sus datos en activos, proporcionando recursos negociables para el entrenamiento de IA.
Computación descentralizada: los proyectos de InfoFi (como DataSwarm de Cookie) exploran la computación descentralizada de IA, lo que permite a los usuarios compartir potencia de cálculo para ejecutar modelos, reduciendo así los costos y los riesgos de privacidad asociados con la IA centralizada.
Financialización de la economía de la atención: la IA convierte la atención del usuario en activos financieros cuantificables mediante el análisis de gráficos sociales y la comprensión semántica (como Kaito y Cookie), avanzando en el modelo de economía de la atención de InfoFi.
Precisión en los mercados de predicción: La IA mejora las señales de precios en los mercados de predicción (como Polymarket, Polkamarkets) a través del análisis de aprendizaje automático de datos históricos y tendencias en tiempo real, mejorando la precisión predictiva. Por ejemplo, las predicciones exitosas de Polymarket durante las elecciones estadounidenses de 2024 se basaron en gran medida en el rápido modelado de IA sobre el sentimiento de los votantes.
La Assetización y Gobernanza de Datos: La IA analiza herramientas on-chain (como Nansen, Arkham) para identificar comportamientos de “ballenas” o dinámicas del mercado, generando puntuaciones de crédito o evaluaciones de riesgo. InfoFi luego tokeniza estas percepciones (como GRT, OCEAN), transformándolas en activos negociables o referencias para la gobernanza de DAO.
Fuente: https://dune.com/product/ai
El sector InfoFi incluye varios subcampos, con cada proyecto haciendo hincapié en diferentes aspectos, aunque todos apuntan al mismo objetivo central: convertir la información en activos, optimizar la distribución de la atención o promover la financiarización de datos.
Por ejemplo, Polymarket, Kaito AI y The Graph representan diferentes enfoques en mercados de predicción, incentivos de datos e indexación descentralizada; Nansen, Dune Analytics y Arkham proporcionan la infraestructura necesaria para analizar datos en cadena; Cookie y Polkamarkets se concentran en la economía de la atención y los mercados de predicción; Messari y Ocean Protocol abordan el campo desde los ángulos de informes de investigación y comercio de datos, respectivamente.
Juntos, estos proyectos crean un ecosistema de InfoFi rico y diverso que apoya la captura del valor de la información en la era Web3.
Escenario de aplicación:
El mercado de predicción es un área clave de InfoFi. Los usuarios pueden hacer apuestas sobre eventos futuros como elecciones políticas, indicadores económicos, eventos deportivos y desastres naturales utilizando una plataforma descentralizada impulsada por la tecnología Oracle y contratos inteligentes. Los precios en el mercado reflejan la inteligencia colectiva y el valor de la información en tiempo real.
Este enfoque no solo brinda a los usuarios la oportunidad de apostar y obtener ganancias, sino que también proporciona datos altamente precisos para los tomadores de decisiones empresariales y gubernamentales. Por ejemplo, los mercados de predicción pueden ayudar a evaluar la probabilidad de éxito de un nuevo producto o tendencias económicas.
Proyecto representativo: Polymarket
Polymarket opera en la cadena de bloques de Polygon, ofreciendo un entorno de negociación claro y económico. Los usuarios pueden crear carteras y negociar en función de eventos globales populares como política, pandemias y noticias actuales. Los precios de mercado indican el consenso entre los comerciantes en tiempo real, convirtiendo las predicciones en conocimientos accionables.
Durante las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2024, la plataforma atrajo una participación significativa y predijo con precisión los resultados en varios estados, mostrando el potencial para convertir la información en activos financieros y sirviendo como una fuente confiable y con bajo sesgo para predicciones de eventos futuros.
Fuente: https://polymarket.com/markets/all
Escenario de aplicación:
InfoFi promueve el intercambio de información de alta calidad al incentivar a los usuarios con tokens o permitirles comerciar y arrendar activos de datos en un mercado descentralizado. Los NFT de datos llevan esto un paso más allá al convertir conjuntos de datos únicos (como investigaciones de mercado, modelos de entrenamiento de IA y datos de sensores en tiempo real) en activos digitales que pueden ser negociados.
Por ejemplo, las organizaciones de investigación pueden crear NFT a partir de sus informes exclusivos y subastarlos en la cadena de bloques, lo que permite a los creadores obtener beneficios a través de su influencia social y facilita el cambio de información de contenido estático a capital dinámico.
Proyecto representativo: Kaito
Kaito se enfoca en el espacio de Web3 y criptomonedas, agregando datos de miles de fuentes, incluyendo redes sociales, datos on-chain, foros de gobernanza y medios de comunicación. Utiliza inteligencia artificial y algoritmos propietarios para medir el 'mindshare' (la popularidad y alcance de las discusiones) y recompensa a los creadores de contenido de alta calidad con tokens llamados 'Yaps'.
Kaito Pro combina modelos de lenguaje semántico con análisis en tiempo real para facilitar el acceso a información valiosa a los usuarios, mientras que Kaito Connect construye una red InfoFi impulsada por IA que conecta creadores, usuarios y marcas, asegurando una distribución justa y transparente de la atención y los recursos. Su tecnología avanzada para extraer señales (que incluye gráficos sociales y comprensión semántica) cuantifica la atención y crea una capa financiera interoperable de información para el sector de las criptomonedas.
Fuente: https://www.kaito.ai/
Escenario de Aplicación:
La cantidad y complejidad de los datos de la cadena de bloques están creciendo rápidamente. Las herramientas analíticas ayudan a descubrir el valor de esta información a través de paneles visuales y consultas en tiempo real, lo que permite a los inversores refinar sus estrategias de trading cuantitativo y monitorear las tendencias del mercado.
Por ejemplo, los datos on-chain pueden revelar cómo fluyen los fondos dentro de los protocolos DeFi o identificar patrones comerciales en el mercado de NFT, proporcionando una infraestructura esencial para el ecosistema InfoFi. Estas herramientas también pueden ayudar en la gestión de riesgos al detectar transacciones inusuales o actividades potenciales de lavado de dinero.
Proyectos representativos:
Dune: una herramienta robusta de análisis de datos en cadena que admite blockchains públicas como Ethereum y Polygon. Permite a los usuarios crear consultas SQL personalizadas y visualizar datos de blockchain fácilmente, incluso sin formación técnica. Cualquiera puede extraer, analizar y construir paneles interactivos para obtener información en tiempo real sobre las tendencias en cadena.
Como plataforma de datos abierta, Dune permite a los usuarios publicar y acceder a análisis basados en datos de blockchain, convirtiendo información compleja en gráficos fáciles de entender, lo que ayuda a los desarrolladores, investigadores e inversores a tomar decisiones informadas.
Fuente: https://dune.com/home#query-engine
Nansen: Ofrece profundos conocimientos de mercado etiquetando carteras y rastreando transacciones, ayudando a los usuarios a identificar los movimientos de grandes inversores ('ballenas'), flujos de capital y posibles oportunidades de inversión. Su panel Alpha proporciona monitoreo en tiempo real de las fluctuaciones de tokens, permitiendo a los inversores aprovechar las oportunidades del mercado.
Con millones de billeteras etiquetadas y alertas en tiempo real, Nansen se ha convertido en una herramienta indispensable para llevar a cabo la debida diligencia, tomar decisiones de inversión y gestionar la seguridad de los activos tanto para inversores institucionales como individuales.
Fuente: https://www.nansen.ai/
The Graph: The Graph es un protocolo de indexación descentralizado que organiza y analiza datos de blockchain utilizando subgráficos. Ofrece una API abierta que permite a cualquier aplicación consultar datos fácilmente y admite más de 3,000 proyectos activos, incluidos populares como Uniswap y Aave. La red maneja más de 1 mil millones de consultas diarias (datos estimados), brindando un soporte eficiente para la extracción de datos de InfoFi.
Los usuarios, incluidos los indexadores, los curadores y los delegadores, deben poseer tokens GRT para mantener la integridad de los datos y ganar comisiones, lo que ayuda a garantizar la seguridad de la red y los incentivos económicos.
Fuente: https://thegraph.com/en/
Nueva área para descubrimiento de valor
La información, como un activo intangible, suele ser subestimada en las finanzas tradicionales. InfoFi abre oportunidades para una exploración más profunda y monetización de la información, especialmente en Web3 y las economías descentralizadas, donde el flujo y comercio de información pueden volverse mucho más eficientes.
Potenciando la Economía Individual
InfoFi permite a los usuarios cotidianos participar en la creación y compartición del valor de la información a través de un sistema de tokenización. Por ejemplo, los creadores de contenido pueden ganar recompensas en tokens por compartir su conocimiento, lo que reduce las barreras para ingresar a la economía de la información.
Impulsando la innovación financiera
El crecimiento de InfoFi podría llevar a nuevos productos y servicios financieros. Las innovaciones potenciales incluyen derivados basados en la información, seguros de información e incluso fondos de índice de información, que pueden convertirse en tendencias significativas en el futuro.
Aumento de la liquidez de datos
InfoFi promueve un flujo eficiente de datos y su intercambio, rompiendo los silos de datos y mejorando la utilización de recursos de los participantes del mercado.
Aplicaciones de contratos inteligentes
Los contratos inteligentes construidos sobre la tecnología blockchain pueden automatizar transacciones de información y eliminar la necesidad de confianza, reduciendo así los costos de transacción.
Gobierno descentralizado
Las plataformas descentralizadas ofrecen a los usuarios más oportunidades para participar en los procesos de toma de decisiones, avanzando en la democratización del mercado de la información.
Integración a través de campos
InfoFi puede colaborar con otros sectores emergentes como la IA, el IoT y el big data, fomentando el desarrollo de soluciones innovadoras.
Fuente: https://oceanprotocol.com/
Privacidad y seguridad de datos
La financiarización de la información implica recopilar y utilizar los datos de los usuarios, lo que plantea el desafío de equilibrar la extracción de valor con la protección de la privacidad. Es crucial garantizar la seguridad de los datos y respetar la privacidad del usuario mientras se utiliza efectivamente la información.
Incertidumbre regulatoria
Debido a que InfoFi se ocupa del comercio de información y la tokenización, puede ingresar en áreas grises de las regulaciones financieras actuales. Las diferencias en las políticas entre países y regiones podrían obstaculizar el crecimiento del sector y complicar el cumplimiento legal.
Burbujas del mercado y especulación
Los proyectos de InfoFi podrían experimentar un exceso de hype y riesgos especulativos como muchos sectores emergentes. Si los proyectos se centran demasiado en las ganancias a corto plazo en detrimento de la creación de valor a largo plazo, podría erosionar la confianza en el mercado y potencialmente llevar a cambios significativos en la industria.
Desafíos en la Implementación de Tecnología
La computación de privacidad y el almacenamiento descentralizado siguen evolucionando y enfrentan desafíos de rendimiento y usabilidad. Para que InfoFi sea ampliamente adoptado, estas tecnologías deben seguir mejorándose continuamente para garantizar que sean eficientes y estables en aplicaciones del mundo real.
Calidad de datos y estandarización
El éxito de los mercados de datos descentralizados depende del intercambio de datos de alta calidad. Establecer un mecanismo confiable para evaluar la calidad de los datos es esencial para garantizar la precisión y confiabilidad de los datos de transacciones, lo cual es crucial para el crecimiento saludable del mercado.
Fuente: https://www.upguard.com/blog/biggest-data-breaches-us
Si bien el sector InfoFi todavía está en fase exploratoria, su potencial ya está empezando a ser claro. Con los avances tecnológicos y el desarrollo gradual del mercado, InfoFi está preparado para lograr avances en varias áreas clave:
Integración de Información entre Cadenas
En el futuro, InfoFi puede extenderse más allá de una sola cadena de bloques, utilizando la tecnología de cadena cruzada para permitir la interconexión de información. Esto crearía una red de valor más amplia y eliminaría los silos de información.
Integración con el Metaverso
El metaverso, una parte vital del mundo virtual, requiere un flujo significativo de información. InfoFi puede proporcionar la infraestructura necesaria para el intercambio de información dentro del metaverso, incluida la calificación crediticia para identidades virtuales y la fijación de precios para activos virtuales, fomentando así el crecimiento de la economía virtual.
Mercado Global de Información
Gracias a los mecanismos descentralizados, InfoFi tiene como objetivo establecer un mercado global de comercio de información. Las noticias, los informes de investigación y el contenido generado por los usuarios pueden circular libremente por todo el mundo en formatos tokenizados, lo que reduce las barreras de información.
Datos de DAOs impulsados por InfoFi
Las plataformas de datos gobernadas por los usuarios garantizan una compartición justa de datos y una gestión descentralizada, lo que conduce a un flujo y utilización de datos más eficientes.
Tokenización de datos como NFT
Los usuarios podrán autorizar y comercializar sus datos personales como NFT, aumentando así su valor económico.
Integración de IA con InfoFi
Los modelos de IA entrenados en datos descentralizados mejorarán la equidad de la inteligencia de datos y fomentarán innovaciones y aplicaciones tecnológicas más transparentes.
Como plataforma descentralizada para la financiarización de la información, InfoFi está impulsando cambios significativos en la información digital. Al aprovechar la tecnología blockchain y contratos inteligentes, InfoFi convierte la información en activos negociables, creando nuevos modelos de negocio y valor para todas las partes interesadas. Su objetivo principal es desmantelar las barreras de la información, facilitar el intercambio y la mejora de la información, y promover el flujo de información global.
Sin embargo, InfoFi se enfrenta a desafíos relacionados con la madurez tecnológica, la protección de la privacidad y el cumplimiento. En un mercado competitivo, encontrar una manera de diferenciarse es esencial. Con los continuos avances tecnológicos y la creciente demanda del mercado, se espera que InfoFi avance en varias áreas y se convierta en un componente central de la economía de la información.
En resumen, InfoFi ofrece soluciones innovadoras para la economía de la información, y su futuro parece prometedor, pero superar los desafíos será clave para su éxito en lograr una transformación global.