SWIFT eligió la red L2 de Ethereum, Linea, para probar pagos transfronterizos en cadena, marcando un cambio histórico en la infraestructura financiera tradicional.
Según un informe exclusivo de 《The Big Whale》, la Asociación Mundial de Telecomunicaciones Financieras SWIFT está colaborando con instituciones financieras internacionales como BNP Paribas y BNY Mellon, seleccionando la red Layer2 de Ethereum, Linea, desarrollada por Consensys, como plataforma de prueba de cadena de bloques. Esta colaboración tiene como objetivo migrar el sistema de mensajes de pago transfronterizo tradicional de SWIFT a la cadena de bloques, con la expectativa de entrar en la fase de implementación práctica en los próximos meses. El proyecto es impulsado por el desarrollador central de Ethereum, Consensys, y ha atraído la participación de más de diez instituciones financieras globales, lo que podría convertirse en un evento emblemático en la transformación de la infraestructura financiera tradicional hacia la cadena de bloques.
Análisis de la posición hegemónica y los puntos débiles de SWIFT
SWIFT se fundó en 1973 y es el "supercentro" de la transmisión de mensajes financieros entre bancos a nivel mundial, conectando a más de 11,000 instituciones financieras y procesando alrededor de 42 millones de mensajes financieros al día. Este sistema altamente centralizado es como un "supergrupo de WeChat" que abarca a los bancos del mundo, encargado de transmitir instrucciones de pago en lugar de manejar directamente los fondos.
Sin embargo, el sistema SWIFT enfrenta cuatro problemas centrales: la baja eficiencia en los pagos transfronterizos, que normalmente requieren de 1 a 3 días hábiles; costos elevados, ya que cada transacción implica tarifas de intermediarios; poca transparencia, lo que dificulta el seguimiento de la ruta y el estado del pago; y un riesgo geopolítico destacado, que en los últimos años ha sido utilizado varias veces como herramienta de sanciones financieras. Estos problemas son los factores clave que impulsan a SWIFT a buscar soluciones basadas en la cadena de bloques.
¿Por qué Linea puede convertirse en la elección tecnológica de SWIFT?
Linea, como una red Layer2 de Ethereum que utiliza la tecnología ZK-Rollup, tiene tres grandes ventajas que la convierten en una opción ideal para SWIFT. Su capacidad de protección de la privacidad se logra a través de la tecnología de prueba de cero conocimiento, lo que permite verificar la autenticidad de las transacciones sin exponer los datos en sí, lo que se ajusta perfectamente a las necesidades de cumplimiento y confidencialidad de los bancos. Al mismo tiempo, su alto rendimiento y bajo costo permiten a Linea manejar volúmenes de transacciones más grandes que la red principal de Ethereum, manteniendo tarifas bajas.
Además, Linea es completamente compatible con la red principal de Ethereum, lo que permite una integración perfecta con las monedas estables existentes, RWA y componentes DeFi. Más importante aún, cuenta con el respaldo de Consensys, lo que proporciona soporte empresarial y tiene la capacidad y reputación para servir a instituciones financieras grandes. Este "entorno en línea de alto rendimiento amigable con la regulación" es exactamente lo que SWIFT necesita bajo la presión de cumplimiento actual.
La reacción del mercado fue rápida y positiva, después de que se difundió la noticia, el precio del token de Linea subió más de un 14% en su máximo del día, superando con creces al mercado, lo que demuestra la fuerte confianza del mercado en esta colaboración.
El impacto potencial de la migración en cadena en el sistema financiero global
La incorporación del sistema SWIFT a la cadena de bloques cambiará fundamentalmente el panorama de los pagos transfronterizos a nivel mundial. El impacto más directo será la reducción drástica de los costos y el tiempo de los pagos transfronterizos, permitiendo confirmaciones de transacciones en segundos en arquitecturas L2 como ZK-Rollup, lo que reducirá significativamente los intermediarios y los costos asociados. Al mismo tiempo, la auditabilidad de los registros en la cadena mejorará notablemente la transparencia financiera y la capacidad de rastreo, fortaleciendo las capacidades de lucha contra el lavado de dinero y cumplimiento.
Esta transformación también impulsará formas de liquidación de activos más flexibles. En el futuro, SWIFT no solo podrá transmitir instrucciones de pago, sino que también podrá transmitir directamente los activos en sí, logrando la smart contractización de activos como stablecoins y bonos del estado, alcanzando la finalización de la liquidación. Más importante aún, la universalidad de la cadena de bloques ayuda a construir un estándar de pago unificado, resolviendo el problema de la fragmentación en el TradFi.
Ganadores y retadores en el nuevo ecosistema
Esta transformación remodelará el ecosistema de tecnología financiera. Los posibles ganadores incluyen el ecosistema de Ethereum, la conexión de Linea con SWIFT traerá un gran flujo de capital y escenarios de aplicación a la red principal de Ethereum; los emisores de stablecoins desempeñarán un papel clave en la liquidación en cadena; los proveedores de servicios de cumplimiento en cadena y los desarrolladores de componentes DeFi modular también obtendrán nuevas oportunidades de desarrollo.
Sin embargo, los bancos intermediarios tradicionales enfrentarán desafíos severos. El modelo de negocio basado en los "canales de transferencia" que depende del sistema SWIFT podría ser reemplazado por contratos inteligentes en la cadena. Al mismo tiempo, las antiguas cámaras de compensación y redes de pago que no logren transitar rápidamente hacia la cadena podrían enfrentar el riesgo de ser marginadas. Los sistemas de pago de países con tecnología obsoleta también podrían perder gradualmente su competitividad frente a los sistemas de pago en la cadena global.
Conclusión
A pesar de que SWIFT había colaborado anteriormente con Chainlink para explorar la comunicación entre cadenas y había probado la liquidación de bonos digitales con Euroclear, la migración de su sistema de mensajería central al entorno de cadena pública representado por Linea es su intento más "descentralizado" hasta la fecha. Esta acción emite una fuerte señal: el "viejo orden" del sistema de pagos transfronterizos globales está experimentando un cambio revolucionario impulsado por la tecnología. Si SWIFT se "sube a la cadena" oficialmente en el futuro aún necesita confirmación oficial, pero la fase de prueba ya es suficiente para indicar que la tecnología blockchain está transformando profundamente la infraestructura financiera tradicional.
Descargo de responsabilidad: Este artículo es una noticia informativa y no constituye ningún consejo de inversión. El mercado de criptomonedas es muy volátil, los inversores deben tomar decisiones con cautela.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
SWIFT eligió la red L2 de Ethereum, Linea, para probar pagos transfronterizos en cadena, marcando un cambio histórico en la infraestructura financiera tradicional.
Según un informe exclusivo de 《The Big Whale》, la Asociación Mundial de Telecomunicaciones Financieras SWIFT está colaborando con instituciones financieras internacionales como BNP Paribas y BNY Mellon, seleccionando la red Layer2 de Ethereum, Linea, desarrollada por Consensys, como plataforma de prueba de cadena de bloques. Esta colaboración tiene como objetivo migrar el sistema de mensajes de pago transfronterizo tradicional de SWIFT a la cadena de bloques, con la expectativa de entrar en la fase de implementación práctica en los próximos meses. El proyecto es impulsado por el desarrollador central de Ethereum, Consensys, y ha atraído la participación de más de diez instituciones financieras globales, lo que podría convertirse en un evento emblemático en la transformación de la infraestructura financiera tradicional hacia la cadena de bloques.
Análisis de la posición hegemónica y los puntos débiles de SWIFT
SWIFT se fundó en 1973 y es el "supercentro" de la transmisión de mensajes financieros entre bancos a nivel mundial, conectando a más de 11,000 instituciones financieras y procesando alrededor de 42 millones de mensajes financieros al día. Este sistema altamente centralizado es como un "supergrupo de WeChat" que abarca a los bancos del mundo, encargado de transmitir instrucciones de pago en lugar de manejar directamente los fondos.
Sin embargo, el sistema SWIFT enfrenta cuatro problemas centrales: la baja eficiencia en los pagos transfronterizos, que normalmente requieren de 1 a 3 días hábiles; costos elevados, ya que cada transacción implica tarifas de intermediarios; poca transparencia, lo que dificulta el seguimiento de la ruta y el estado del pago; y un riesgo geopolítico destacado, que en los últimos años ha sido utilizado varias veces como herramienta de sanciones financieras. Estos problemas son los factores clave que impulsan a SWIFT a buscar soluciones basadas en la cadena de bloques.
¿Por qué Linea puede convertirse en la elección tecnológica de SWIFT?
Linea, como una red Layer2 de Ethereum que utiliza la tecnología ZK-Rollup, tiene tres grandes ventajas que la convierten en una opción ideal para SWIFT. Su capacidad de protección de la privacidad se logra a través de la tecnología de prueba de cero conocimiento, lo que permite verificar la autenticidad de las transacciones sin exponer los datos en sí, lo que se ajusta perfectamente a las necesidades de cumplimiento y confidencialidad de los bancos. Al mismo tiempo, su alto rendimiento y bajo costo permiten a Linea manejar volúmenes de transacciones más grandes que la red principal de Ethereum, manteniendo tarifas bajas.
Además, Linea es completamente compatible con la red principal de Ethereum, lo que permite una integración perfecta con las monedas estables existentes, RWA y componentes DeFi. Más importante aún, cuenta con el respaldo de Consensys, lo que proporciona soporte empresarial y tiene la capacidad y reputación para servir a instituciones financieras grandes. Este "entorno en línea de alto rendimiento amigable con la regulación" es exactamente lo que SWIFT necesita bajo la presión de cumplimiento actual.
La reacción del mercado fue rápida y positiva, después de que se difundió la noticia, el precio del token de Linea subió más de un 14% en su máximo del día, superando con creces al mercado, lo que demuestra la fuerte confianza del mercado en esta colaboración.
El impacto potencial de la migración en cadena en el sistema financiero global
La incorporación del sistema SWIFT a la cadena de bloques cambiará fundamentalmente el panorama de los pagos transfronterizos a nivel mundial. El impacto más directo será la reducción drástica de los costos y el tiempo de los pagos transfronterizos, permitiendo confirmaciones de transacciones en segundos en arquitecturas L2 como ZK-Rollup, lo que reducirá significativamente los intermediarios y los costos asociados. Al mismo tiempo, la auditabilidad de los registros en la cadena mejorará notablemente la transparencia financiera y la capacidad de rastreo, fortaleciendo las capacidades de lucha contra el lavado de dinero y cumplimiento.
Esta transformación también impulsará formas de liquidación de activos más flexibles. En el futuro, SWIFT no solo podrá transmitir instrucciones de pago, sino que también podrá transmitir directamente los activos en sí, logrando la smart contractización de activos como stablecoins y bonos del estado, alcanzando la finalización de la liquidación. Más importante aún, la universalidad de la cadena de bloques ayuda a construir un estándar de pago unificado, resolviendo el problema de la fragmentación en el TradFi.
Ganadores y retadores en el nuevo ecosistema
Esta transformación remodelará el ecosistema de tecnología financiera. Los posibles ganadores incluyen el ecosistema de Ethereum, la conexión de Linea con SWIFT traerá un gran flujo de capital y escenarios de aplicación a la red principal de Ethereum; los emisores de stablecoins desempeñarán un papel clave en la liquidación en cadena; los proveedores de servicios de cumplimiento en cadena y los desarrolladores de componentes DeFi modular también obtendrán nuevas oportunidades de desarrollo.
Sin embargo, los bancos intermediarios tradicionales enfrentarán desafíos severos. El modelo de negocio basado en los "canales de transferencia" que depende del sistema SWIFT podría ser reemplazado por contratos inteligentes en la cadena. Al mismo tiempo, las antiguas cámaras de compensación y redes de pago que no logren transitar rápidamente hacia la cadena podrían enfrentar el riesgo de ser marginadas. Los sistemas de pago de países con tecnología obsoleta también podrían perder gradualmente su competitividad frente a los sistemas de pago en la cadena global.
Conclusión
A pesar de que SWIFT había colaborado anteriormente con Chainlink para explorar la comunicación entre cadenas y había probado la liquidación de bonos digitales con Euroclear, la migración de su sistema de mensajería central al entorno de cadena pública representado por Linea es su intento más "descentralizado" hasta la fecha. Esta acción emite una fuerte señal: el "viejo orden" del sistema de pagos transfronterizos globales está experimentando un cambio revolucionario impulsado por la tecnología. Si SWIFT se "sube a la cadena" oficialmente en el futuro aún necesita confirmación oficial, pero la fase de prueba ya es suficiente para indicar que la tecnología blockchain está transformando profundamente la infraestructura financiera tradicional.
Descargo de responsabilidad: Este artículo es una noticia informativa y no constituye ningún consejo de inversión. El mercado de criptomonedas es muy volátil, los inversores deben tomar decisiones con cautela.