El índice de memecoin GMCI ha mantenido un estado casi "estancado" alrededor de 220 durante los últimos meses, una caída significativa desde el pico de 600 alcanzado durante el auge especulativo del año pasado, cuando nombres como Fartcoin, BONK y WIF acaparaban toda la atención de los pequeños comerciantes.
Este desarrollo contrasta marcadamente con los índices más amplios de altcoins, especialmente con el grupo de las 30 principales monedas, que han estado estableciendo nuevos máximos históricos desde noviembre. Esta divergencia refleja la tendencia de los flujos de capital que se alejan de los memecoins para buscar proyectos que se consideran de valor fundamental.
Incluso marcas de memecoin de larga data como Dogecoin, Pepe y Shiba Inu no pueden restablecer el impulso de crecimiento anterior, lo que demuestra que las dificultades de este segmento no se limitan solo a los tokens nuevos y especulativos.
En el contexto de la reciente ola de posicionamiento de altcoin, los memecoins han sido gradualmente "dejados de lado" a medida que los inversores priorizan proyectos con una hoja de ruta de desarrollo y la capacidad de generar valor real. Por ejemplo, tokens nuevos como ASTER y XPL han tenido un lanzamiento impresionante, siendo bien recibidos por el mercado. Este éxito muestra que los inversores son cada vez más exigentes, priorizando proyectos con una hoja de ruta, capacidad para generar ingresos y productos reales, en lugar de simplemente seguir la tendencia.
Si el año pasado los memecoins desempeñaron el papel de "puerta de entrada" para que muchos pequeños inversores ingresaran al mercado de criptomonedas, actualmente el panorama ha cambiado: el capital está fluyendo hacia tokens vinculados a productos específicos como stablecoins, tokens de activos reales o plataformas DeFi — áreas que se espera que ofrezcan un valor más sostenible.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Memecoin pierde poco a poco su atractivo a medida que los inversores se trasladan a ASTER y XPL
El índice de memecoin GMCI ha mantenido un estado casi "estancado" alrededor de 220 durante los últimos meses, una caída significativa desde el pico de 600 alcanzado durante el auge especulativo del año pasado, cuando nombres como Fartcoin, BONK y WIF acaparaban toda la atención de los pequeños comerciantes.
Este desarrollo contrasta marcadamente con los índices más amplios de altcoins, especialmente con el grupo de las 30 principales monedas, que han estado estableciendo nuevos máximos históricos desde noviembre. Esta divergencia refleja la tendencia de los flujos de capital que se alejan de los memecoins para buscar proyectos que se consideran de valor fundamental.
Incluso marcas de memecoin de larga data como Dogecoin, Pepe y Shiba Inu no pueden restablecer el impulso de crecimiento anterior, lo que demuestra que las dificultades de este segmento no se limitan solo a los tokens nuevos y especulativos.
En el contexto de la reciente ola de posicionamiento de altcoin, los memecoins han sido gradualmente "dejados de lado" a medida que los inversores priorizan proyectos con una hoja de ruta de desarrollo y la capacidad de generar valor real. Por ejemplo, tokens nuevos como ASTER y XPL han tenido un lanzamiento impresionante, siendo bien recibidos por el mercado. Este éxito muestra que los inversores son cada vez más exigentes, priorizando proyectos con una hoja de ruta, capacidad para generar ingresos y productos reales, en lugar de simplemente seguir la tendencia.
Si el año pasado los memecoins desempeñaron el papel de "puerta de entrada" para que muchos pequeños inversores ingresaran al mercado de criptomonedas, actualmente el panorama ha cambiado: el capital está fluyendo hacia tokens vinculados a productos específicos como stablecoins, tokens de activos reales o plataformas DeFi — áreas que se espera que ofrezcan un valor más sostenible.
Thạch Sanh