El Banco Central Europeo Selecciona Proveedores para el Lanzamiento del Euro Digital

Presentando el último movimiento del Banco Central Europeo para avanzar en su proyecto de euro digital, el BCE ha asegurado asociaciones estratégicas con varias empresas tecnológicas para desarrollar componentes clave de la potencial infraestructura de CBDC. Estos acuerdos marcan un paso significativo hacia el objetivo más amplio de la UE de digitalizar el euro, al tiempo que abordan los desafíos técnicos y de seguridad inherentes al lanzamiento de una moneda digital soberana.

El BCE ha celebrado acuerdos marco con siete proveedores de tecnología para apoyar el desarrollo de un euro digital, centrándose en la prevención del fraude, el intercambio seguro de datos y los servicios de software.

Las principales empresas involucradas incluyen a la firma de detección de fraude impulsada por IA Feedzai y el experto en seguridad Giesecke+Devrient, colaborando en la próxima plataforma del euro digital.

El BCE enfatiza que los procesos detallados de desarrollo e implementación se finalizarán una vez que se obtengan las aprobaciones regulatorias y políticas.

Nuevas funcionalidades como la búsqueda de alias permitirán transacciones entre pares sin problemas, incluyendo opciones de pago fuera de línea, asegurando la conveniencia y seguridad del usuario.

En medio de los preparativos, el BCE se mantiene cauteloso, afirmando que la decisión de lanzar el euro digital depende de la adopción de la legislación, con un posible despliegue tan pronto como en 2029.

El Banco Central Europeo (ECB) continúa avanzando en su iniciativa del euro digital, anunciando acuerdos marco con proveedores de tecnología responsables de componentes críticos de una posible moneda digital del banco central (CBDC). Este movimiento subraya el enfoque estratégico del BCE para desarrollar un euro digital seguro y eficiente centrado en el ciudadano, alineándose con los esfuerzos más amplios para modernizar la infraestructura financiera de la eurozona.

En un aviso del jueves, el BCE reveló que había asegurado acuerdos con siete empresas, y se espera que más se unan. Estas compañías contribuirán a gestionar el fraude y el riesgo, facilitando intercambios seguros de datos de pago y el desarrollo de software para el CBDC. Notables entre ellas están Feedzai, que aplica inteligencia artificial para detectar fraudes, y Giesecke+Devrient, un líder en tecnología de seguridad.

“Tras la conclusión del acuerdo marco, G+D y otros licitadores exitosos trabajarán con el BCE para finalizar la planificación y los plazos”, comentó el Dr. Ralf Wintergerst, CEO de Giesecke+Devrient. “Este trabajo, bajo la dirección del Consejo de Gobierno del BCE y de acuerdo con la legislación de la UE, incluirá el diseño, la integración y el desarrollo de la Plataforma de Servicios del Euro Digital.”

El BCE ha estado explorando el potencial del euro digital desde 2021 y entró en la fase de preparación a finales del año pasado. Si bien una decisión formal de lanzamiento depende de la adopción de la legislación sobre el euro digital, los funcionarios han indicado que 2029 podría ser un cronograma realista.

Especificaciones de desarrollo, incluida la creación de componentes centrales, se determinarán en etapas posteriores, sujeto a aprobación. Estos acuerdos marco no son vinculantes en este momento e incluyen salvaguardias que permiten ajustes alineados con la legislación en evolución.

Entre las características innovadoras que se están desarrollando se encuentra la "búsqueda de alias", que permitirá a los usuarios enviar y recibir fondos sin revelar los detalles bancarios al destinatario directamente. Giesecke+Devrient también tiene la tarea de habilitar transacciones sin conexión, lo cual es crítico para garantizar una usabilidad fluida en diversos entornos.

Las autoridades de la UE expresan preocupaciones sobre los riesgos de las stablecoins

Paralelamente a sus esfuerzos por el euro digital, los reguladores dentro de la UE están levantando alarmas sobre los riesgos de ciertos stablecoins para la estabilidad financiera y la integridad del mercado. A diferencia de Estados Unidos, donde la legislación reciente ha establecido marcos regulatorios para los stablecoins, la UE adopta una postura cautelosa.

La Presidenta del BCE, Christine Lagarde, destacó en septiembre la necesidad de que los legisladores de la UE aborden los riesgos que representan las stablecoins emitidas por entidades tanto dentro como fuera de la región, particularmente aquellas que podrían amenazar la estabilidad financiera bajo la próxima regulación de Mercados en Criptoactivos (MiCA).

El Consejo Europeo de Riesgo Sistémico también ha emitido una recomendación no vinculante para prohibir ciertos stablecoins que podrían representar riesgos sistémicos, enfatizando el enfoque cauteloso de la UE para integrar los activos criptográficos en su sistema financiero.

A medida que la UE avanza con sus planes de euro digital, las medidas regulatorias y las salvaguardias tecnológicas siguen siendo fundamentales para dar forma a su futuro paisaje del mercado cripto y garantizar la protección del consumidor en una economía digital en evolución.

Este artículo fue publicado originalmente como el Banco Central Europeo selecciona proveedores para el lanzamiento del euro digital en Crypto Breaking News – su fuente confiable de noticias sobre criptomonedas, noticias sobre Bitcoin y actualizaciones de blockchain.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)