La industria del cine en Corea del Sur está experimentando una revolución tecnológica. Mientras Hollywood todavía debate los límites legales y éticos de la IA, los estudios coreanos ya están adoptando plenamente la inteligencia artificial, y los resultados hablan por sí mismos.
La IA acelera la producción y reduce costos
El director Jang Seong-ho, fundador del estudio Mofac, aseguró una inversión de 6 mil millones de won ($4.3 millones) de Altos Ventures para desarrollar un sistema de producción cinematográfica impulsado por IA basado en Unreal Engine.
¿Su objetivo?
Para agilizar la producción, reducir costos y hacer posible que un equipo pequeño — no cientos de personas — cree una película de larga duración.
“Con un líder fuerte utilizando la IA como herramienta, el trabajo que antes requería cientos pronto podría ser realizado por una o dos personas”, dijo Jang.
“Rey de Reyes” – La película que cambió las reglas del juego
Cuando la pandemia golpeó en 2020, la mayoría de las producciones coreanas se detuvieron. Pero fue durante este tiempo que King of Kings, una adaptación animada de La vida de nuestro Señor de Charles Dickens, comenzó a tomar forma, parcialmente impulsada por IA.
Estrenada en los Estados Unidos alrededor de la Pascua, la película rompió todos los récords en la historia del cine coreano.
Recaudó $60 millones y se espera que supere los $100 millones a nivel mundial para Navidad, a pesar de un modesto presupuesto de $25 millones, que es solo una fracción de las producciones típicas de Hollywood.
La película demostró que con IA, se puede alcanzar calidad de clase mundial a una fracción del costo.
La ola de IA coreana: Mofac, Pencil, Galaxy Corp, Hive Media
Mofac no es el único estudio que apuesta por la inteligencia artificial.
🔹 Pencil está reviviendo el clásico Better Tomorrow a través de un remake animado asistido por IA.
🔹 Galaxy Corp, conocida por trabajar con estrellas como G-Dragon y Song Kang-ho, está desarrollando actores virtuales impulsados por IA utilizando SKAI Intelligence y Nvidia Omniverse.
🔹 Hive Media Corp, productor de 12.12: The Day, planea utilizar IA tanto en animación como en películas de acción en vivo.
Mientras tanto, Inshorts ya ha aprovechado su sistema Super-Scaler para remasterizar la querida película animada Leafie, un pollo en la selva en resolución 4K, reduciendo costos a la mitad y duplicando la velocidad de producción.
Los experimentos de IA generativa brillan en los festivales de cine
El año 2024 vio cómo las primeras películas generadas por IA llegaron a los cines de Corea.
Películas como It’s Me, Mun-hee y M Hotel cautivaron a las audiencias; esta última incluso ganó premios en el Festival Internacional de Cine AI de Busan y el Festival de Cine AI Reply en Venecia.
Hollywood responde con cautela y preocupación
A través del Pacífico, el entusiasmo se ve atenuado por el miedo.
Después del debut de Sora por OpenAI, ejecutivos de la empresa, incluyendo a Sam Altman, viajaron a Los Ángeles para presentar la tecnología a grandes estudios como Disney, Universal y Warner Bros.
¿El resultado hasta ahora?
No hay grandes acuerdos, solo una creciente preocupación por las violaciones de propiedad intelectual y la pérdida de empleos.
El abogado Aaron Moss advirtió:
“Hollywood se enfrenta a una difícil decisión: actuar ahora para proteger su propiedad intelectual o despertarse y encontrar que sus activos más valiosos están circulando en línea como basura generada por IA.”
Algunos estudios incluso han tomado acciones legales: Disney ya ha presentado una demanda contra Midjourney para sentar un precedente en la protección de sus personajes.
Mientras tanto, Asia avanza
A pesar de la hesitación de Hollywood, los estudios asiáticos están avanzando rápidamente con herramientas como Sora de OpenAI y Kling AI de Kuaishou, capaces de generar videos ultra-realistas en segundos.
Sin embargo, persisten las preocupaciones incluso en Asia.
El director Park Chan-wook (Oldboy, Decision to Leave) expresó sus temores sobre las consecuencias creativas y sociales:
“La IA podría quitar innumerables empleos y cambiar fundamentalmente la estética del cine. Y eso me aterra.”
Resumen:
Mientras Hollywood duda, Corea del Sur lidera la carga. La inteligencia artificial se está convirtiendo en la clave para una nueva era del cine: más rápida, más barata y visualmente más impresionante que nunca.
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como objetivo exclusivo fines educativos y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Revolución del cine coreano: La inteligencia artificial llega a Hollywood
La industria del cine en Corea del Sur está experimentando una revolución tecnológica. Mientras Hollywood todavía debate los límites legales y éticos de la IA, los estudios coreanos ya están adoptando plenamente la inteligencia artificial, y los resultados hablan por sí mismos.
La IA acelera la producción y reduce costos El director Jang Seong-ho, fundador del estudio Mofac, aseguró una inversión de 6 mil millones de won ($4.3 millones) de Altos Ventures para desarrollar un sistema de producción cinematográfica impulsado por IA basado en Unreal Engine. ¿Su objetivo?
Para agilizar la producción, reducir costos y hacer posible que un equipo pequeño — no cientos de personas — cree una película de larga duración. “Con un líder fuerte utilizando la IA como herramienta, el trabajo que antes requería cientos pronto podría ser realizado por una o dos personas”, dijo Jang.
“Rey de Reyes” – La película que cambió las reglas del juego Cuando la pandemia golpeó en 2020, la mayoría de las producciones coreanas se detuvieron. Pero fue durante este tiempo que King of Kings, una adaptación animada de La vida de nuestro Señor de Charles Dickens, comenzó a tomar forma, parcialmente impulsada por IA. Estrenada en los Estados Unidos alrededor de la Pascua, la película rompió todos los récords en la historia del cine coreano.
Recaudó $60 millones y se espera que supere los $100 millones a nivel mundial para Navidad, a pesar de un modesto presupuesto de $25 millones, que es solo una fracción de las producciones típicas de Hollywood. La película demostró que con IA, se puede alcanzar calidad de clase mundial a una fracción del costo.
La ola de IA coreana: Mofac, Pencil, Galaxy Corp, Hive Media Mofac no es el único estudio que apuesta por la inteligencia artificial.
🔹 Pencil está reviviendo el clásico Better Tomorrow a través de un remake animado asistido por IA.
🔹 Galaxy Corp, conocida por trabajar con estrellas como G-Dragon y Song Kang-ho, está desarrollando actores virtuales impulsados por IA utilizando SKAI Intelligence y Nvidia Omniverse.
🔹 Hive Media Corp, productor de 12.12: The Day, planea utilizar IA tanto en animación como en películas de acción en vivo. Mientras tanto, Inshorts ya ha aprovechado su sistema Super-Scaler para remasterizar la querida película animada Leafie, un pollo en la selva en resolución 4K, reduciendo costos a la mitad y duplicando la velocidad de producción.
Los experimentos de IA generativa brillan en los festivales de cine El año 2024 vio cómo las primeras películas generadas por IA llegaron a los cines de Corea.
Películas como It’s Me, Mun-hee y M Hotel cautivaron a las audiencias; esta última incluso ganó premios en el Festival Internacional de Cine AI de Busan y el Festival de Cine AI Reply en Venecia.
Hollywood responde con cautela y preocupación A través del Pacífico, el entusiasmo se ve atenuado por el miedo.
Después del debut de Sora por OpenAI, ejecutivos de la empresa, incluyendo a Sam Altman, viajaron a Los Ángeles para presentar la tecnología a grandes estudios como Disney, Universal y Warner Bros. ¿El resultado hasta ahora?
No hay grandes acuerdos, solo una creciente preocupación por las violaciones de propiedad intelectual y la pérdida de empleos. El abogado Aaron Moss advirtió: “Hollywood se enfrenta a una difícil decisión: actuar ahora para proteger su propiedad intelectual o despertarse y encontrar que sus activos más valiosos están circulando en línea como basura generada por IA.” Algunos estudios incluso han tomado acciones legales: Disney ya ha presentado una demanda contra Midjourney para sentar un precedente en la protección de sus personajes.
Mientras tanto, Asia avanza A pesar de la hesitación de Hollywood, los estudios asiáticos están avanzando rápidamente con herramientas como Sora de OpenAI y Kling AI de Kuaishou, capaces de generar videos ultra-realistas en segundos. Sin embargo, persisten las preocupaciones incluso en Asia.
El director Park Chan-wook (Oldboy, Decision to Leave) expresó sus temores sobre las consecuencias creativas y sociales: “La IA podría quitar innumerables empleos y cambiar fundamentalmente la estética del cine. Y eso me aterra.”
Resumen:
Mientras Hollywood duda, Corea del Sur lidera la carga. La inteligencia artificial se está convirtiendo en la clave para una nueva era del cine: más rápida, más barata y visualmente más impresionante que nunca.
#AI , #CoreaDelSur , #worldnews , #OpenAI , #InteligenciaArtificial
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como objetivo exclusivo fines educativos y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“