La expansión de la liquidez sigue siendo la narrativa macroeconómica dominante.
Las señales de recesión son rezagadas y la inflación estructural es pegajosa.
La tasa de política es superior al nivel neutral, pero inferior al umbral de endurecimiento.
El mercado está valorando un aterrizaje suave, pero el verdadero ajuste es a nivel institucional: de la liquidez barata a la productividad moderada.
La segunda curva no es periódica.
Se normaliza estructuralmente la financiación a través de la rentabilidad, la mano de obra y la credibilidad bajo restricciones reales.
cambio de ciclo
La conferencia Token2049 en Singapur marca un punto de inflexión del crecimiento especulativo hacia la integración estructural.
El mercado está volviendo a fijar los precios del riesgo, pasando de la liquidez impulsada por narrativas a datos de rendimiento respaldados por ingresos.
Cambio clave:
· El intercambio descentralizado perpetuo mantiene su posición dominante, Hyperliquid asegura la liquidez a escala de red.
· El mercado de predicción está surgiendo como un derivado funcional de flujo de información.
· Protocolos relacionados con la IA que tienen escenarios de aplicación Web2 reales están ampliando silenciosamente los ingresos.
· La rehipoteca y DAT han alcanzado su punto máximo; la diversificación de la liquidez es evidente.
Sistema macroeconómico: devaluación de la moneda, estructura demográfica, liquidez
La inflación de activos refleja la devaluación de la moneda, no el crecimiento orgánico.
Cuando la liquidez se expande, los activos de duración superan al mercado en general.
Cuando la liquidez se contrae, el apalancamiento y la valoración se ven comprimidos.
Tres factores estructurales de impulso:
· Devaluación de la moneda: El reembolso de la deuda soberana requiere una expansión continua del balance.
· Estructura de la población: El envejecimiento de la población reduce la productividad y refuerza la dependencia de la liquidez.
· Canal de liquidez: La liquidez total global, que es la suma de las reservas de los bancos centrales y del sistema bancario, ha seguido el 90% del rendimiento de los activos de riesgo desde 2009.
Riesgo de recesión: datos rezagados, señales adelantadas
Los indicadores de recesión más comunes son rezagados.
El CPI, la tasa de desempleo y la regla de Sam solo se confirmarán después de que comience la desaceleración económica.
Estados Unidos se encuentra en la fase tardía del ciclo económico, no en una recesión.
La posibilidad de un aterrizaje suave sigue siendo mayor que el riesgo de un aterrizaje brusco, pero el momento de la política es un factor limitante.
Indicadores adelantados:
· La inversión de la curva de rendimiento sigue siendo la señal anticipada más clara.
· El diferencial de crédito se ha controlado, lo que indica que no hay presión sistémica inminente.
· El mercado laboral está enfriándose gradualmente; el empleo sigue siendo tenso dentro del ciclo.
Dinámica de la inflación: el problema del último kilómetro
La inflación de bienes ha terminado; la inflación de servicios y la rigidez salarial ahora anclan el CPI general cerca del 3%.
Esta “última milla” es la fase más compleja de desinflación desde la década de 1980.
· La deflación de productos ahora ha compensado parte del impacto del IPC.
· El crecimiento salarial cercano al 4% mantiene la inflación de servicios en niveles altos.
· La inflación del alquiler se mide con retraso; los alquileres reales del mercado ya se han enfriado.
Significado de la política:
· La Reserva Federal enfrenta un balance entre credibilidad y crecimiento.
· Una reducción de tasas demasiado temprana conlleva el riesgo de acelerar nuevamente; mantenerlas durante demasiado tiempo conlleva el riesgo de un endurecimiento excesivo.
· El resultado equilibrado es que la nueva línea base de inflación se acerca al 3%, en lugar del 2%.
estructura macro
Tres anclajes de inflación a largo plazo todavía existen:
· Desglobalización: la diversificación de la cadena de suministro ha aumentado los costos de transformación.
· Transición energética: Las actividades de bajo carbono, que requieren mucha capital, han aumentado los costos de inversión a corto plazo.
· Estructura de la población: La escasez estructural de mano de obra provoca una rigidez salarial continua.
Estas limitan la capacidad de la Reserva Federal para normalizar sin un mayor crecimiento nominal o una mayor inflación de equilibrio.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La clave de la transformación de熊牛: la segunda curva de crecimiento en S.
Título original: La Segunda Curva S
Autor original: arndxt
Fuente original:
Reimpresión: Mars Finance
La expansión de la liquidez sigue siendo la narrativa macroeconómica dominante.
Las señales de recesión son rezagadas y la inflación estructural es pegajosa.
La tasa de política es superior al nivel neutral, pero inferior al umbral de endurecimiento.
El mercado está valorando un aterrizaje suave, pero el verdadero ajuste es a nivel institucional: de la liquidez barata a la productividad moderada.
La segunda curva no es periódica.
Se normaliza estructuralmente la financiación a través de la rentabilidad, la mano de obra y la credibilidad bajo restricciones reales.
cambio de ciclo
La conferencia Token2049 en Singapur marca un punto de inflexión del crecimiento especulativo hacia la integración estructural.
El mercado está volviendo a fijar los precios del riesgo, pasando de la liquidez impulsada por narrativas a datos de rendimiento respaldados por ingresos.
Cambio clave:
· El intercambio descentralizado perpetuo mantiene su posición dominante, Hyperliquid asegura la liquidez a escala de red.
· El mercado de predicción está surgiendo como un derivado funcional de flujo de información.
· Protocolos relacionados con la IA que tienen escenarios de aplicación Web2 reales están ampliando silenciosamente los ingresos.
· La rehipoteca y DAT han alcanzado su punto máximo; la diversificación de la liquidez es evidente.
Sistema macroeconómico: devaluación de la moneda, estructura demográfica, liquidez
La inflación de activos refleja la devaluación de la moneda, no el crecimiento orgánico.
Cuando la liquidez se expande, los activos de duración superan al mercado en general.
Cuando la liquidez se contrae, el apalancamiento y la valoración se ven comprimidos.
Tres factores estructurales de impulso:
· Devaluación de la moneda: El reembolso de la deuda soberana requiere una expansión continua del balance.
· Estructura de la población: El envejecimiento de la población reduce la productividad y refuerza la dependencia de la liquidez.
· Canal de liquidez: La liquidez total global, que es la suma de las reservas de los bancos centrales y del sistema bancario, ha seguido el 90% del rendimiento de los activos de riesgo desde 2009.
Riesgo de recesión: datos rezagados, señales adelantadas
Los indicadores de recesión más comunes son rezagados.
El CPI, la tasa de desempleo y la regla de Sam solo se confirmarán después de que comience la desaceleración económica.
Estados Unidos se encuentra en la fase tardía del ciclo económico, no en una recesión.
La posibilidad de un aterrizaje suave sigue siendo mayor que el riesgo de un aterrizaje brusco, pero el momento de la política es un factor limitante.
Indicadores adelantados:
· La inversión de la curva de rendimiento sigue siendo la señal anticipada más clara.
· El diferencial de crédito se ha controlado, lo que indica que no hay presión sistémica inminente.
· El mercado laboral está enfriándose gradualmente; el empleo sigue siendo tenso dentro del ciclo.
Dinámica de la inflación: el problema del último kilómetro
La inflación de bienes ha terminado; la inflación de servicios y la rigidez salarial ahora anclan el CPI general cerca del 3%.
Esta “última milla” es la fase más compleja de desinflación desde la década de 1980.
· La deflación de productos ahora ha compensado parte del impacto del IPC.
· El crecimiento salarial cercano al 4% mantiene la inflación de servicios en niveles altos.
· La inflación del alquiler se mide con retraso; los alquileres reales del mercado ya se han enfriado.
Significado de la política:
· La Reserva Federal enfrenta un balance entre credibilidad y crecimiento.
· Una reducción de tasas demasiado temprana conlleva el riesgo de acelerar nuevamente; mantenerlas durante demasiado tiempo conlleva el riesgo de un endurecimiento excesivo.
· El resultado equilibrado es que la nueva línea base de inflación se acerca al 3%, en lugar del 2%.
estructura macro
Tres anclajes de inflación a largo plazo todavía existen:
· Desglobalización: la diversificación de la cadena de suministro ha aumentado los costos de transformación.
· Transición energética: Las actividades de bajo carbono, que requieren mucha capital, han aumentado los costos de inversión a corto plazo.
· Estructura de la población: La escasez estructural de mano de obra provoca una rigidez salarial continua.
Estas limitan la capacidad de la Reserva Federal para normalizar sin un mayor crecimiento nominal o una mayor inflación de equilibrio.