Astar La red ha publicado una hoja de ruta nueva a medida que avanza para agregar más utilidad y funciones a su token nativo.
Resumen
Astar Network, una parachain dentro del ecosistema Polkadot, ha lanzado una hoja de ruta actualizada para mejorar su token nativo.
El proyecto planea introducir un límite de suministro fijo de 10.5 mil millones de ASTR, reemplazando el modelo inflacionario.
A partir del próximo año, la red cambiará de su sistema de gobernanza actual a un enfoque liderado por la comunidad.
Compartido en una publicación en X el 12 de noviembre, la hoja de ruta describe el plan de Astar Network para mejorar su token nativo ASTR con funciones que reducen el suministro, aumentan el uso entre cadenas y brindan más control a la comunidad. Prepara el escenario para el objetivo a largo plazo del equipo de hacer que el token sea más estable, útil y valioso con el tiempo.
El camino hacia la Fase 2 de la Evolución de Astar comienza. 🌟
Después de meses de construcción, Astar entra en su próxima era, una definida por prueba, progreso y participación.
La base está establecida para una red más descentralizada y orientada a la utilidad. pic.twitter.com/wuocfSGFFP
<br>
<br>
— Astar Network (@AstarNetwork) 12 de noviembre de 2025
Astar Network presentó el próximo marco Tokenomics 3.0, que cambiará ASTR de un suministro inflacionario a un límite fijo de 10.5 mil millones de tokens, posiblemente menos después del evento planificado de “Burndrop”. El Burndrop también permite a los usuarios quemar sus tokens ASTR (ASTR) a cambio de asignaciones en el ecosistema Startale, una función que actualmente está en prueba y diseñada para crear escasez mientras recompensa a los poseedores a largo plazo.
“Después de meses de construcción, Astar entra en su próxima era, una definida por prueba, progreso y participación. La base está establecida para una red más descentralizada y orientada a la utilidad,” escribió el equipo.
Mientras tanto, la red también planea lanzar una aplicación Startale para principios de 2026. La aplicación actuará como una billetera multichain y una “super app” para gestionar el token nativo en varias redes, soportar pagos y facilitar la interacción de los usuarios con el ecosistema.
Astar Network apunta a la integración con Plaza y al cambio en la gobernanza
Como parte de la hoja de ruta, Astar se integrará con Polkadot Asset Hub Plaza a partir de finales de este año. Esta actualización añadirá compatibilidad con EVM, permitirá puentear a Ethereum y dará acceso a ASTR a una mayor liquidez, además de expandir el papel del token en el staking y votación entre cadenas.
Para aumentar la participación de la comunidad, la Fundación Astar planea avanzar hacia una gobernanza descentralizada para mediados de 2026 mediante consejos comunitarios y programas para contribuyentes. Más tarde ese año, lanzará un Programa de Becas de Embajadores que recompensará a los miembros activos con tokens.
Con esta hoja de ruta, Astar busca posicionarse como una plataforma de infraestructura Web3 sostenible. El fundador Sota Watanabe señaló que el objetivo es crear “una red más eficiente y justa” donde el token nativo no sea solo un activo de utilidad, sino una piedra angular del futuro a largo plazo del protocolo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Astar Network revela una nueva hoja de ruta para potenciar el token nativo
Resumen
Compartido en una publicación en X el 12 de noviembre, la hoja de ruta describe el plan de Astar Network para mejorar su token nativo ASTR con funciones que reducen el suministro, aumentan el uso entre cadenas y brindan más control a la comunidad. Prepara el escenario para el objetivo a largo plazo del equipo de hacer que el token sea más estable, útil y valioso con el tiempo.
Astar Network presentó el próximo marco Tokenomics 3.0, que cambiará ASTR de un suministro inflacionario a un límite fijo de 10.5 mil millones de tokens, posiblemente menos después del evento planificado de “Burndrop”. El Burndrop también permite a los usuarios quemar sus tokens ASTR (ASTR) a cambio de asignaciones en el ecosistema Startale, una función que actualmente está en prueba y diseñada para crear escasez mientras recompensa a los poseedores a largo plazo.
Mientras tanto, la red también planea lanzar una aplicación Startale para principios de 2026. La aplicación actuará como una billetera multichain y una “super app” para gestionar el token nativo en varias redes, soportar pagos y facilitar la interacción de los usuarios con el ecosistema.
Astar Network apunta a la integración con Plaza y al cambio en la gobernanza
Como parte de la hoja de ruta, Astar se integrará con Polkadot Asset Hub Plaza a partir de finales de este año. Esta actualización añadirá compatibilidad con EVM, permitirá puentear a Ethereum y dará acceso a ASTR a una mayor liquidez, además de expandir el papel del token en el staking y votación entre cadenas.
Para aumentar la participación de la comunidad, la Fundación Astar planea avanzar hacia una gobernanza descentralizada para mediados de 2026 mediante consejos comunitarios y programas para contribuyentes. Más tarde ese año, lanzará un Programa de Becas de Embajadores que recompensará a los miembros activos con tokens.
Con esta hoja de ruta, Astar busca posicionarse como una plataforma de infraestructura Web3 sostenible. El fundador Sota Watanabe señaló que el objetivo es crear “una red más eficiente y justa” donde el token nativo no sea solo un activo de utilidad, sino una piedra angular del futuro a largo plazo del protocolo.