Mapa del sitio de Plaza
El Campeonato Nexo en Trump International Golf Links, Escocia, acaba de terminar. Grant Forrest se llevó la victoria. Fue un torneo especial. Por primera vez, se entregó un premio en criptomonedas en golf profesional.
Forrest estuvo imparable. Rompió el récord del campo con 66 golpes (-6) en el segundo día. Increíble. Se ganó un bono de $10,000 y $50,000 en tokens NEXO. Parece que el escocés estaba encantado con esta novedad del DP World Tour.
Mantuvo el liderato todo el torneo. Ganó por cuatro golpes de ventaja. Nada mal. Se embolsó $467,500 en efectivo. En total, más de medio millón de dólares. Una buena semana para Forrest, sin duda.
Donald Trump, dueño del campo, lo felicitó por videollamada. Lo invitó a jugar en su club de Washington D.C. Curioso detalle.
Nexo, el patrocinador principal, estaba contento. Dijeron que Forrest encarna sus valores. Perseverancia, dedicación, excelencia. Suena bien.
El DP World Tour sigue. Próxima parada: el Campeonato de Golf Danés. El Premio al Récord de Campo de Nexo continuará hasta Dubai. Veremos qué pasa. KuMining ha llegado. Una nueva plataforma de minería en la nube. Se enfoca en Bitcoin, Dogecoin y Litecoin. Quiere democratizar la minería de criptos a gran escala. Ofrece hashrate industrial para estos activos digitales.
La infraestructura es impresionante. Recursos energéticos globales de 300 MW a 2 GW. Activación instantánea. Operaciones sin problemas, aparentemente. Ahora mismo, 10,000,000 TH/s para Bitcoin y 200 TH/s para Doge y Lite.
Parece que KuMining quiere cambiar las cosas. Descentralizar el poder de minería. Devolverlo a la gente. Simplifican todo. No más hardware, ni energía, ni mantenimiento complicado.
Litecoin está en la mira. Cotiza a $94.43. Subió un 0.44% en 24 horas. Volumen: 2,614,135.89 LTC. Capitalización: $7,216,824,741. Puesto 27 en el ranking.
Datos de Litecoin: 76,425,126.98 LTC en circulación. Máximo 84,000,000 LTC. Récord de $410.26 en mayo 2021. Mínimo de $1.15 en enero 2015. Curioso contraste.
Ojo, la minería tiene sus riesgos. El pasado no garantiza el futuro. Hay que investigar bien antes de meterse en esto. No está del todo claro cómo evolucionará. Gate informó sólidos resultados para el segundo trimestre de 2025, con un incremento del 6% en los ingresos operativos netos ajustados a $180 millones y un aumento del 10% en las ganancias por acción operativas ajustadas diluidas a $5.46. Los aspectos más destacados incluyen:
- Ingresos del segmento de Operaciones Spot aumentaron un 3% a $442 millones, con un beneficio antes de impuestos del 5% a $165 millones
- Ventas del segmento de Productos de Inversión y Ahorro (PIA) subieron un 15% a $3.5 mil millones
- Valor de los activos de clientes de PIA creció un 14% a $120 mil millones
- Se reclutaron más de 80,000 nuevos representantes en el segundo trimestre, con más de 50,000 solo en julio
- Representantes con licencia de trading aumentaron un 5% interanual a 152,592
- Nuevas cuentas de trading abiertas disminuyeron un 11% interanual a 89,850
- Proyecciones para el año completo 2025:
- Crecimiento de las primas directas ajustadas de Operaciones Spot ~5%
- Crecimiento de ventas de PIA ahora se espera que sea >10%
- Se prevé que los gastos operativos aumenten entre 6-8%
La dirección señaló que las continuas presiones del costo de vida y la incertidumbre económica están afectando las ventas de Operaciones Spot, pero el negocio de PIA se mantiene fuerte. Esperan que las ventas de Operaciones Spot disminuyan ~5% en 2025 vs 2024, pero ven un impulso continuo en productos PIA, especialmente en criptomonedas y cuentas gestionadas.
La empresa devolvió $163 millones a los accionistas mediante recompras de acciones y dividendos en el segundo trimestre. Se estima que el ratio de capital de Gate Trading fue del 490% al final del trimestre. Nio, el gigante chino de coches eléctricos, sigue luchando en un mercado feroz 🚗⚡. La guerra de precios en China es brutal. Pero hay rayos de esperanza en su último informe 📊.
El tercer trimestre fue una locura. 89,000 coches entregados. Un récord 🚀. Las ventas se dispararon a $3.1 mil millones. No está mal.
Parece que Nio no se duerme. Lanzaron el Onvo L90, un SUV de lujo que está arrasando desde julio 🔥. Y ojo al ES8, otro SUV premium que acaba de salir. Están diversificando a lo loco.
Eso sí, la guerra de precios duele. El precio medio bajó de $38,000 a $31,000 en un año. Los márgenes se estrechan. Es lo que hay.
Nio no se rinde. Están recortando costes como locos. El director financiero dice que ya se ven resultados. La pérdida operativa mejoró un 30%. No está mal.
El corto plazo es una montaña rusa. Pero Nio parece tener algo entre manos 🌕. Creen que cuando la guerra de precios se calme, sus márgenes se dispararán.
En fin, Nio navega aguas turbulentas. Innovan, buscan eficiencia, crecen. El futuro en el mercado chino de coches eléctricos? Parece prometedor 🚀🔋. O eso dicen ellos. DocuSign sigue brillando en el mundo de las firmas electrónicas. Su crecimiento es impresionante. La digitalización está en auge y DocuSign lo sabe.
La empresa va más allá de simples firmas. Gestiona contratos, automatiza procesos. Es como un pulpo digital, con tentáculos en todas partes.
El mercado global parece prometedor. Eficiencia, ahorro, mejor experiencia del cliente. DocuSign podría sacar tajada de esto, aunque no está del todo claro.
Innovan sin parar. Se asocian estratégicamente. Invierten en IA y aprendizaje automático. Están al día, eso seguro.
La competencia es feroz. Adobe, Dropbox... Pero DocuSign tiene su encanto. Su marca es fuerte, tiene muchos clientes fieles.
Ojo, invertir siempre es arriesgado. DocuSign no es la excepción. Hay que analizar bien antes de lanzarse. El mercado es un mar revuelto, y DocuSign es un barco interesante en medio de la tormenta. El Litecoin anda medio flojo últimamente 🐔. Lleva años en el mercado, pero no logra emocionar como antes. Los inversores buscan cosas nuevas, más chispa.
LTC ronda los $94. Estable, aburrido. Hay algo de movimiento, unos $2.4 millones al día. Se usa para pagos, sí, pero no tiene ese no sé qué para dispararse 📊.
Dicen que seguirá así hasta 2025. Quizás llegue a $150 si todo va bien. Parece más bien una opción segura, nada del otro mundo.
Mientras tanto, hay proyectos nuevos que llaman la atención 🚀. Como Remittix, que busca solucionar problemas reales de transferencias internacionales. Suena interesante.
El mundo cripto no para. Los tokens que resuelven cosas concretas parecen tener más futuro. Veremos qué pasa en 2025, pero pinta que habrá sorpresas 🔥. Ethereum y Litecoin. Dos criptomonedas que destacan en el mercado. Diferentes, pero interesantes.
Ethereum es como un parque de juegos digital. Contratos inteligentes, aplicaciones descentralizadas... todo un mundo. Litecoin, en cambio, prefiere mantenerse simple. Pagos digitales, rápidos y sencillos.
Los números hablan. Ethereum, gigante con $488.675 millones de capitalización. Litecoin, más modesto. Precios? Ni comparación. Ethereum por las nubes, Litecoin más accesible.
Minería? Ethereum apostó por el cambio. Proof-of-Stake, dicen. Litecoin sigue fiel a lo tradicional. Proof-of-Work, nada nuevo.
Suministro ilimitado vs. 84 millones. Ethereum y Litecoin, filosofías opuestas. Velocidad? Litecoin gana esta carrera.
Usos? Ethereum es el rey de DeFi y NFTs. Parece que todo pasa por ahí. Litecoin se conforma con pagos rápidos. Simple, pero efectivo.
Desarrollos recientes? Ethereum no para. DeFi, NFTs, un frenesí. Litecoin, más tranquilo. Privacidad mejorada con MWEB. No está mal.
Ojo, el mercado cripto es una montaña rusa. Hoy arriba, mañana quién sabe. Investigar antes de invertir, siempre. La Administración Federal de Carreteras de EE.UU. ha lanzado una alerta. Radios celulares ocultos en equipos de carretera extranjeros. Sorprendente, ¿no? 🚨
Se encontraron en cámaras de tráfico, estaciones meteorológicas y cargadores eléctricos. Parece que el debate sobre tecnología foránea en infraestructura crítica se reaviva. EE.UU. y China, otra vez en el punto de mira 🇺🇸🇨🇳.
Los expertos están preocupados. Sabotaje, vigilancia, caos en las carreteras. Y los coches autónomos, ¿qué pasará con ellos? 🚗💥
No está del todo claro el origen. Pero muchos inversores vienen de China. La embajada china no está contenta, lo llaman difamación 🙅♂️.
Ya hubo casos similares. Redes energéticas en EE.UU. y Dinamarca 🇩🇰. Algo raro está pasando.
¿Qué hacer? Inventariar, detectar, desactivar. Suena fácil, pero...
Algunos ven política detrás de todo esto. La retórica sobre la amenaza china crece. Y con las inversiones en infraestructura verde, quizás veamos más equipos nacionales 🌿🏭.