Mapa del sitio de la publicación
La empresa de inversiones Matrixport publicó hoy un análisis económico que presenta expectativas alcistas para los mercados de riesgo. Esto incluye a las acciones, bitcoin (BTC) y las criptomonedas.
En el reporte, proyectan que la inflación de Estados Unidos seguirá reduciéndose en los próximos dos años para situarse en torno al objetivo de la Reserva Federal (Fed) del 2% interanual. Según el último informe, publicado ayer, esta se encuentra en el 3,1%.
Según la empresa, “con una inflación del 3,1% y unos tipos de interés estadounidenses (fondos federales) del 5,25%, existe una incoherencia en la política monetaria de la Fed”. Dicho organismo mantiene las tasas altas sin bajar desde julio a pesar de la reducción de la inflación.
No obstante, considera que este problema no perjudica a la economía, ya que restringiría el gasto de capital causando una recesión que terminará beneficiando a los mercados. “Sostenemos que cuanto más tiempo mantenga la Fed una política monetaria ‘restrictiva’, más se pagará a los ahorradores, lo que acabará influyendo en los activos de riesgo”, dijo.
A modo comparativo, indicó que la configuración es similar a la de enero de 2019, cuando la Fed subió las tasas de forma consecutiva en 2018 solo para hacer una pausa durante siete meses. Durante aquella ‘pausa’, el precio de bitcoin subió casi 300%. Y actualmente la moneda también se mantiene apreciándose con las tasas estancadas desde julio. Durante su participación en la sesión plenaria del foro de inversión del banco VTB, realizado en Moscú, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que las blockchains y las CBDC (monedas digitales de banco central) socavarán el monopolio de los bancos occidentales.
Putin pronunció estas palabras en un discurso en el que habló de cómo las blockchains se están utilizando para hacer pagos internacionales.
Para el mandatario las tecnologías dominadas por Occidente se están volviendo obsoletas. Advirtió además que varias grandes instituciones financieras de Estados Unidos actualmente «no se encuentran en las mejores condiciones», aunque no ofreció más información al respecto.
Agregó que, en virtud del avance de estas nuevas tecnologías, se prevé que el dólar estadounidense deje de ser la principal moneda y método de pago para las transacciones transfronterizas. «Han surgido muchas otras tecnologías nuevas y los BRICS se adaptarán a los cambios», acotó.
Entre las alternativas de pago Putin mencionó una en la que está trabajando el bloque de los BRICS. Se trata de una nueva infraestructura de pagos que busca enfrentarse al dólar estadounidense.
La nueva plataforma funcionaría con un mecanismo de pago equipado con tecnología «de punta» para una transferencia de fondos fluida, según reveló el presidente ruso.
El nuevo sistema podría discutirse en la próxima cumbre de los BRICS que se efectuará en Rusia en 2024. Con esta iniciativa, Putin asegura que están marcando el comienzo de una era que reemplazará el sistema financiero tradicional con un nuevo orden mundial. Tras la presión ejercida por los fiscales estadounidenses que llevan el caso, el ex CEO de Binance, Changpeng Zhao (conocido como CZ), tiene prohibido salir de Estados Unidos hasta la fecha de su sentencia, pautada para febrero del 2024.
El juez Richard Jones, del Distrito Oeste de Washington, estuvo de acuerdo con el Departamento de Justicia aprobando, este 7 de diciembre, la moción solicitada por la Fiscalía. La misma obliga al acusado a permanecer en el país durante el período comprendido entre su declaración de culpabilidad y sentencia.
Zhao, que en noviembre pasado se declaró culpable de llevar adelante un negocio de transferencia de dinero sin licencia, incumplir normas contra el lavado de dinero y engañar a los inversionistas, había acordado pagar una fianza de reconocimiento personal de USD 175 millones.
El acuerdo también establecía encontrar garantes para aportar fondos adicionales y le permitía salir del país. Su regreso a Estados Unidos estaba estipulado para dos semanas antes de recibir su sentencia.
Sin embargo, días después, los fiscales solicitaron al juez la anulación de la fianza. Argumentan que hay riesgo de fuga y que no se le debe permitir salir de los EE. UU. para regresar a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), país donde Zhao reside junto a su pareja y tres hijos pequeños.
Al respecto, los abogados defensores del ex CEO de Binance alegaron que obligarlo a permanecer en Estados Unidos es una carga para su familia, la cual no puede trasladarse a este país para acompañarlo.
Citan además una variedad de razones que eliminan el riesgo, entre ellas el hecho de que Zhao haya asumido toda la responsabilidad por sus acciones. Agregan que ha demostrado su interés por cumplir con la ley a través de su decisión de viajar a Estados Unidos a entregarse y declararse culpable, siendo además una figura pública prominente a nivel mundial. OpenZeppelin, empresa especializada en seguridad en redes blockchain, reveló una vulnerabilidad crítica en la integración de los estándares ERC-2771 y Multicall en Ethereum. El problema puso en riesgo a muchos usuarios y proyectos, y hasta permitió el robo de fondos en ethers (ETH) y en la stablecoin USD Coin (USDC).
La «integración problemática» de ERC-2771 y Multicall que describe OpenZeppelin en su comunicado afecta a una amplia gama de contratos inteligentes, incluyendo aquellos que respaldan a los tokens ERC-20 (que usan las stablecoins, por ejemplo) y ERC-721 (el de los tokens no fungibles o NFT).
Esta vulnerabilidad generaba un potencial ataque de «address spoofing», es decir, «engaño de dirección» o «parodia de dirección». Efectivamente, se registraron ataques que llevaron al robo de 87 ETH (aproximadamente USD 205.000, según el índice de precios de CriptoNoticias) y 17.394 USDC.
Cabe destacar que la vulnerabilidad se detectó el 20 de noviembre. Open Zeppelin había recibido una advertencia sobre la vulnerabilidad por parte del equipo de ThirdWeb, empresa que brinda soluciones tecnológicas para proyectos en la denominada web3. El tema se hizo público dos semanas más tarde para poder trabajar en una solución antes de anunciarlo, como suele pasar en estos casos.