Leçon 2

Estructura de las DAO

La estructura de las DAO se compone de varios componentes clave, incluidos los contratos inteligentes, la tokenómica, los mecanismos de gobernanza, los procesos de toma de decisiones y las funciones de los miembros y las partes interesadas. Los contratos inteligentes son la base de los DAO, lo que permite la creación de sistemas automatizados y sin confianza que ejecutan reglas predefinidas sin necesidad de intermediarios. Tokenomics se refiere al diseño económico de una DAO, incluida la distribución, emisión y gestión de tokens, que brindan acceso a los servicios de la DAO y representan una participación en su toma de decisiones. Los mecanismos de gobernanza son los sistemas que permiten a los miembros de la DAO tomar decisiones colectivamente y administrar las operaciones de la DAO, incluidos los protocolos de votación y los procesos de resolución de disputas. Los procesos de toma de decisiones en las DAO pueden variar según los mecanismos de gobernanza establecidos, ya que algunas DAO utilizan modelos de d

Contratos inteligentes

Los contratos inteligentes son programas autoejecutables que se almacenan en una cadena de bloques. Son los componentes básicos de las DAO y permiten la automatización de transacciones financieras complejas sin necesidad de intermediarios. Los contratos inteligentes contienen los términos de un acuerdo entre las partes y pueden ejecutar automáticamente esos términos cuando se cumplen las condiciones predeterminadas. Están escritos en código y son inmutables, lo que significa que una vez implementados en una cadena de bloques, no se pueden modificar.

En el contexto de las DAO, los contratos inteligentes actúan como mecanismos de gobernanza que permiten a los miembros participar en los procesos de toma de decisiones. Estos contratos se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones, como cuando se alcanza un quórum de votos o cuando un cierto porcentaje de miembros vota a favor de una propuesta. Los contratos inteligentes también permiten la distribución de fondos y activos entre los miembros de DAO de acuerdo con reglas y condiciones predefinidas.

Una de las principales ventajas de usar contratos inteligentes en DAO es su transparencia. Todos los miembros de la DAO pueden ver el código del contrato inteligente, lo que garantiza que las reglas que rigen las operaciones de la DAO sean transparentes y no puedan modificarse sin el consentimiento de los miembros. Esta transparencia también mejora la seguridad de la DAO, ya que los miembros pueden monitorear las acciones de otros miembros y asegurarse de que no se lleve a cabo ninguna actividad maliciosa.

Los contratos inteligentes también permiten la creación de estructuras de gobierno complejas dentro de las DAO. Por ejemplo, pueden habilitar la creación de sistemas de votación que tengan en cuenta el poder de voto de cada miembro en función de su contribución a la DAO. Esto permite un proceso de toma de decisiones más equitativo y garantiza que se tengan en cuenta las opiniones de todos los miembros.

Los contratos inteligentes son piezas de código autoejecutables que se ejecutan automáticamente una vez que se cumplen ciertas condiciones. Una vez que se implementa un contrato inteligente en una cadena de bloques, se vuelve inmutable, lo que significa que no se puede modificar ni eliminar. Sin embargo, puede haber casos en los que los desarrolladores necesiten modificar el código de un contrato inteligente para corregir errores o agregar nuevas funciones.

Actualizar un contrato inteligente implica implementar una nueva versión del contrato con el código nuevo o modificado, y migrar datos y activos del contrato anterior al nuevo. Sin embargo, este proceso puede ser riesgoso, ya que cualquier error o error en el nuevo código podría provocar la pérdida de fondos u otras consecuencias no deseadas. Además, la migración de datos y activos del contrato anterior al nuevo requiere una planificación y ejecución cuidadosas para evitar la pérdida o corrupción de datos.

Para mitigar los riesgos de actualizar los contratos inteligentes, los desarrolladores suelen utilizar bloqueos de tiempo y otros mecanismos para garantizar que los cambios se prueben y auditen exhaustivamente antes de implementarlos en la cadena de bloques. Los bloqueos de tiempo permiten a los desarrolladores programar un retraso entre la implementación de un nuevo contrato y la activación de sus funciones, dándoles tiempo para detectar y solucionar cualquier problema que pueda surgir.

Estructuras de tokens: ICO

Tokenomics es el estudio de cómo funcionan los tokens dentro de una economía o sistema. En el caso de las DAO, los tokens son el medio de intercambio dentro del ecosistema y representan los derechos de propiedad y voto dentro de la organización.

Los tokens en un DAO sirven para múltiples propósitos. En primer lugar, representan una forma de inversión para los miembros de la DAO. Ser propietario de tokens otorga a los miembros el derecho a participar en los procesos de gobierno y toma de decisiones de la DAO. En segundo lugar, los tokens se utilizan como medio de intercambio dentro del ecosistema. Los miembros pueden usar tokens para comprar y vender bienes y servicios o para financiar proyectos dentro de la DAO. Los tokens también proporcionan un mecanismo para incentivar a los miembros a contribuir al ecosistema.

En los DAO, los tokens generalmente se crean y distribuyen a través de una Oferta Inicial de Monedas (ICO). La ICO le permite a la DAO recaudar fondos a cambio de tokens, que luego pueden usarse para financiar el desarrollo de la infraestructura y las operaciones de la DAO. Luego, los tokens se distribuyen a los participantes en la ICO en proporción a la cantidad de fondos que invirtieron.

La distribución de tokens puede tener un impacto significativo en los procesos de gobierno y toma de decisiones de una DAO. La forma en que se distribuyen los tokens puede determinar quién tiene más poder de voto dentro de la DAO. Si las fichas se distribuyen de manera uniforme entre todos los miembros, el poder de toma de decisiones será más democrático. Sin embargo, si un pequeño número de miembros posee un gran porcentaje de los tokens, el poder de decisión se concentrará en sus manos.

Los tokens pueden tener diferentes niveles de utilidad dentro del ecosistema DAO. Algunos tokens pueden usarse únicamente para gobernar y votar, mientras que otros pueden usarse como medio de intercambio o como recompensa por contribuir al ecosistema. Los tokens con alta utilidad serán más valiosos que aquellos con baja utilidad y, como tales, tendrán una mayor demanda.

Mecanismos de Gobernanza

Los mecanismos de gobierno son el conjunto de reglas, procesos y procedimientos de toma de decisiones que rigen el funcionamiento de una DAO. Estos mecanismos aseguran que la DAO funcione de manera efectiva y que todas las partes interesadas tengan voz en el proceso de toma de decisiones.

Uno de los mecanismos de gobernanza más importantes en una DAO es el sistema de votación. Esto permite a los poseedores de fichas votar propuestas, que pueden incluir cualquier cosa, desde solicitudes de financiación hasta cambios en los estatutos de la DAO. El proceso de votación generalmente se lleva a cabo a través de contratos inteligentes que están codificados para garantizar que la votación sea transparente y justa.

Otro mecanismo clave de gobernanza es el quórum, que es el número mínimo de votos necesarios para que se apruebe una propuesta. El quórum garantiza que un número suficiente de poseedores de tokens participe en el proceso de toma de decisiones y que las propuestas no puedan aprobarse con un número reducido de votos.

Las DAO también pueden emplear diferentes modelos de toma de decisiones, como el voto delegado o la democracia líquida. En la votación delegada, los poseedores de tokens pueden delegar su poder de voto a un partido o representante de confianza, quien luego emitirá sus votos en su nombre. La democracia líquida, por otro lado, permite a los titulares de fichas delegar sus votos en un partido o representante de confianza o votar directamente sobre las propuestas.

La transparencia también es un mecanismo de gobernanza importante en una DAO. Los miembros deben tener acceso a la información financiera, los procesos de toma de decisiones y otros datos importantes de la DAO. Esto asegura que los miembros estén bien informados y puedan tomar decisiones informadas sobre el futuro de la DAO.

Por último, las DAO también pueden utilizar los sistemas de reputación como mecanismo de gobernanza. Estos sistemas permiten a los miembros ganar puntos de reputación contribuyendo a la DAO de varias maneras, como escribiendo código, participando en debates o proporcionando liquidez. Estos puntos de reputación se pueden usar para influir en los procesos de toma de decisiones, como la votación.

PTS_S

Fuente: Instantánea

Snapshot es una herramienta popular para la gobernanza de DAO que permite a los poseedores de tokens expresar sus preferencias sobre varias propuestas. La plataforma proporciona un mecanismo de votación fuera de la cadena que permite a los titulares de fichas votar propuestas sin incurrir en tarifas de gas. El proceso de votación es sencillo y seguro, lo que permite a los usuarios tomar decisiones informadas sobre las propuestas.

La plataforma permite que cualquier persona cree una propuesta, que puede variar desde cambiar parámetros, implementar nuevas funciones o financiar un proyecto. El creador establece los detalles de la propuesta, como la fecha de inicio y finalización, el quórum requerido y las opciones de votación. Las opciones de votación se pueden configurar como simples respuestas de sí o no o pueden incluir opciones de opción múltiple. Una vez que se publica la propuesta, los poseedores de tokens pueden votarla firmando un mensaje con su billetera Ethereum.

Utiliza la votación fuera de la cadena, lo que significa que los votos no se almacenan en la cadena de bloques. En cambio, los resultados están determinados por el promedio ponderado de los votos emitidos por los poseedores de fichas. El poder de voto de cada titular de token se calcula en función de la cantidad de tokens que tienen en el DAO. Este mecanismo garantiza que los votos de los poseedores de fichas sean proporcionales a su participación en la DAO.

Snapshot se ha convertido en una herramienta popular para la gobernanza descentralizada debido a su facilidad de uso y mecanismo seguro. Su flexibilidad para crear y votar propuestas permite que las DAO tomen decisiones de manera eficiente, lo que en última instancia conduce a una mejor gobernanza comunitaria.

Proceso de Gobernanza

Los DAO se basan en un proceso de toma de decisiones descentralizado que es abierto y transparente para todos los participantes. El proceso de toma de decisiones es fundamental para el funcionamiento de una DAO, ya que permite a la comunidad tomar decisiones colectivamente y llegar a un consenso sobre cuestiones clave. Los DAO utilizan varios mecanismos de toma de decisiones, que incluyen votación, señalización y delegación.

A los titulares de tokens se les otorgan derechos de voto y pueden usar sus tokens para emitir votos sobre propuestas. El mecanismo de votación puede ser de mayoría simple, supermayoría o votación cuadrática. La elección del mecanismo depende de las necesidades específicas de la DAO y las preferencias de sus miembros.

La señalización implica que los titulares de fichas expresen sus preferencias u opiniones sin emitir votos reales. Los mecanismos de señalización pueden incluir plataformas de señalización o discusiones fuera de la cadena. La señalización es útil cuando un DAO no está seguro de continuar con una propuesta y quiere evaluar las opiniones de la comunidad antes de someter la propuesta a votación.

La delegación es útil cuando los poseedores de fichas no tienen el tiempo o la experiencia para investigar y analizar propuestas. La delegación les permite delegar sus derechos de voto a una parte de confianza que puede votar en su nombre.

El proceso de toma de decisiones puede incluir la presentación de propuestas, discusión, votación y ejecución. El proceso de presentación de propuestas implica que los miembros envíen una propuesta a la DAO.

  1. Presentación de propuestas: Cualquier miembro de la DAO puede presentar una propuesta para su consideración. La propuesta debe establecer claramente el objetivo, la justificación y el resultado esperado. También debe incluir todos los detalles necesarios, como el presupuesto, el cronograma y los recursos necesarios.

  2. Discusión: una vez que se envía una propuesta, los miembros de la DAO pueden discutirla y proporcionar comentarios. Esta etapa es esencial para garantizar que se escuchen todas las perspectivas, se identifiquen los problemas potenciales y se realicen los cambios necesarios.

  3. Votación: Después de la etapa de discusión, el DAO realizará una votación sobre la propuesta. Dependiendo de la estructura de gobierno de la DAO, la votación puede llevarse a cabo utilizando un sistema de ponderación de tokens, donde el poder de voto de los miembros se determina por la cantidad de tokens que poseen, o sobre la base de un miembro, un voto.

  4. Ejecución: Si la propuesta recibe el número de votos requerido, se ejecuta. Esto podría implicar la liberación de fondos de la tesorería de la DAO, la asignación de recursos o la implementación de cualquier otra acción necesaria para lograr el objetivo de la propuesta. Es importante tener en cuenta que la ejecución no es el final del proceso, ya que el DAO deberá monitorear el progreso de la propuesta y hacer los ajustes necesarios en el camino.

Papel de los miembros y partes interesadas

El papel de los miembros y las partes interesadas es un aspecto crítico de la estructura de las DAO. Los DAO están descentralizados, lo que significa que operan sin una autoridad central. En cambio, confían en las decisiones y acciones colectivas de sus miembros y partes interesadas. El papel de los miembros y las partes interesadas en una DAO puede variar según la DAO específica y su propósito.

En general, los miembros de una DAO son personas físicas o jurídicas que tienen una participación en la DAO. Esta participación puede ser en forma de fichas u otros tipos de activos, y les da a los miembros voz en los procesos de toma de decisiones de la DAO. Los miembros pueden participar en la toma de decisiones votando propuestas o participando en debates sobre la dirección futura de la DAO.

Las partes interesadas, por otro lado, son personas o entidades que tienen interés en el éxito de la DAO pero que no necesariamente tienen una participación en la DAO. Las partes interesadas pueden incluir desarrolladores, inversionistas, usuarios o miembros de la comunidad que están comprometidos con la misión de la DAO y quieren que tenga éxito.

El papel de los miembros y las partes interesadas en una DAO puede variar según los mecanismos de gobernanza establecidos. Algunas DAO pueden tener un proceso de toma de decisiones más democrático, donde cada miembro tiene el mismo voto, mientras que otras pueden tener un proceso más meritocrático, donde los votos se ponderan en función de la contribución de un miembro a la DAO.

Los miembros y las partes interesadas también juegan un papel crucial en el funcionamiento de una DAO. Pueden contribuir al desarrollo de los contratos inteligentes de la DAO, participar en la creación de propuestas o proporcionar comentarios sobre las operaciones de la DAO. Además, los miembros y las partes interesadas pueden promover la DAO a otros, trayendo nuevos miembros y partes interesadas al ecosistema.

Reflejos
La estructura de las DAO se compone de varios componentes clave, incluidos los contratos inteligentes, la tokenómica, los mecanismos de gobernanza, los procesos de toma de decisiones y las funciones de los miembros y las partes interesadas.
Los contratos inteligentes son la base de los DAO, lo que permite la creación de sistemas automatizados y sin confianza que ejecutan reglas predefinidas sin necesidad de intermediarios.
Tokenomics se refiere al diseño económico de una DAO, incluida la distribución, emisión y gestión de tokens, que brindan acceso a los servicios de la DAO y representan una participación en su toma de decisiones.
Los mecanismos de gobernanza son los sistemas que permiten a los miembros de la DAO tomar decisiones colectivamente y administrar las operaciones de la DAO, incluidos los protocolos de votación y los procesos de resolución de disputas.
Los procesos de toma de decisiones en las DAO pueden variar según los mecanismos de gobernanza establecidos, ya que algunas DAO utilizan modelos de democracia directa, mientras que otras se basan en la votación representativa o en los mercados de predicción.
El papel de los miembros y las partes interesadas en las DAO también puede variar; algunas DAO tienen una estructura más jerárquica con líderes designados y otras funcionan como organizaciones más descentralizadas e impulsadas por la comunidad.

Clause de non-responsabilité
* Les investissements en cryptomonnaies comportent des risques importants. Veuillez faire preuve de prudence. Le cours n'est pas destiné à fournir des conseils en investissement.
* Ce cours a été créé par l'auteur qui a rejoint Gate Learn. Toute opinion partagée par l'auteur ne représente pas Gate Learn.
Catalogue
Leçon 2

Estructura de las DAO

La estructura de las DAO se compone de varios componentes clave, incluidos los contratos inteligentes, la tokenómica, los mecanismos de gobernanza, los procesos de toma de decisiones y las funciones de los miembros y las partes interesadas. Los contratos inteligentes son la base de los DAO, lo que permite la creación de sistemas automatizados y sin confianza que ejecutan reglas predefinidas sin necesidad de intermediarios. Tokenomics se refiere al diseño económico de una DAO, incluida la distribución, emisión y gestión de tokens, que brindan acceso a los servicios de la DAO y representan una participación en su toma de decisiones. Los mecanismos de gobernanza son los sistemas que permiten a los miembros de la DAO tomar decisiones colectivamente y administrar las operaciones de la DAO, incluidos los protocolos de votación y los procesos de resolución de disputas. Los procesos de toma de decisiones en las DAO pueden variar según los mecanismos de gobernanza establecidos, ya que algunas DAO utilizan modelos de d

Contratos inteligentes

Los contratos inteligentes son programas autoejecutables que se almacenan en una cadena de bloques. Son los componentes básicos de las DAO y permiten la automatización de transacciones financieras complejas sin necesidad de intermediarios. Los contratos inteligentes contienen los términos de un acuerdo entre las partes y pueden ejecutar automáticamente esos términos cuando se cumplen las condiciones predeterminadas. Están escritos en código y son inmutables, lo que significa que una vez implementados en una cadena de bloques, no se pueden modificar.

En el contexto de las DAO, los contratos inteligentes actúan como mecanismos de gobernanza que permiten a los miembros participar en los procesos de toma de decisiones. Estos contratos se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones, como cuando se alcanza un quórum de votos o cuando un cierto porcentaje de miembros vota a favor de una propuesta. Los contratos inteligentes también permiten la distribución de fondos y activos entre los miembros de DAO de acuerdo con reglas y condiciones predefinidas.

Una de las principales ventajas de usar contratos inteligentes en DAO es su transparencia. Todos los miembros de la DAO pueden ver el código del contrato inteligente, lo que garantiza que las reglas que rigen las operaciones de la DAO sean transparentes y no puedan modificarse sin el consentimiento de los miembros. Esta transparencia también mejora la seguridad de la DAO, ya que los miembros pueden monitorear las acciones de otros miembros y asegurarse de que no se lleve a cabo ninguna actividad maliciosa.

Los contratos inteligentes también permiten la creación de estructuras de gobierno complejas dentro de las DAO. Por ejemplo, pueden habilitar la creación de sistemas de votación que tengan en cuenta el poder de voto de cada miembro en función de su contribución a la DAO. Esto permite un proceso de toma de decisiones más equitativo y garantiza que se tengan en cuenta las opiniones de todos los miembros.

Los contratos inteligentes son piezas de código autoejecutables que se ejecutan automáticamente una vez que se cumplen ciertas condiciones. Una vez que se implementa un contrato inteligente en una cadena de bloques, se vuelve inmutable, lo que significa que no se puede modificar ni eliminar. Sin embargo, puede haber casos en los que los desarrolladores necesiten modificar el código de un contrato inteligente para corregir errores o agregar nuevas funciones.

Actualizar un contrato inteligente implica implementar una nueva versión del contrato con el código nuevo o modificado, y migrar datos y activos del contrato anterior al nuevo. Sin embargo, este proceso puede ser riesgoso, ya que cualquier error o error en el nuevo código podría provocar la pérdida de fondos u otras consecuencias no deseadas. Además, la migración de datos y activos del contrato anterior al nuevo requiere una planificación y ejecución cuidadosas para evitar la pérdida o corrupción de datos.

Para mitigar los riesgos de actualizar los contratos inteligentes, los desarrolladores suelen utilizar bloqueos de tiempo y otros mecanismos para garantizar que los cambios se prueben y auditen exhaustivamente antes de implementarlos en la cadena de bloques. Los bloqueos de tiempo permiten a los desarrolladores programar un retraso entre la implementación de un nuevo contrato y la activación de sus funciones, dándoles tiempo para detectar y solucionar cualquier problema que pueda surgir.

Estructuras de tokens: ICO

Tokenomics es el estudio de cómo funcionan los tokens dentro de una economía o sistema. En el caso de las DAO, los tokens son el medio de intercambio dentro del ecosistema y representan los derechos de propiedad y voto dentro de la organización.

Los tokens en un DAO sirven para múltiples propósitos. En primer lugar, representan una forma de inversión para los miembros de la DAO. Ser propietario de tokens otorga a los miembros el derecho a participar en los procesos de gobierno y toma de decisiones de la DAO. En segundo lugar, los tokens se utilizan como medio de intercambio dentro del ecosistema. Los miembros pueden usar tokens para comprar y vender bienes y servicios o para financiar proyectos dentro de la DAO. Los tokens también proporcionan un mecanismo para incentivar a los miembros a contribuir al ecosistema.

En los DAO, los tokens generalmente se crean y distribuyen a través de una Oferta Inicial de Monedas (ICO). La ICO le permite a la DAO recaudar fondos a cambio de tokens, que luego pueden usarse para financiar el desarrollo de la infraestructura y las operaciones de la DAO. Luego, los tokens se distribuyen a los participantes en la ICO en proporción a la cantidad de fondos que invirtieron.

La distribución de tokens puede tener un impacto significativo en los procesos de gobierno y toma de decisiones de una DAO. La forma en que se distribuyen los tokens puede determinar quién tiene más poder de voto dentro de la DAO. Si las fichas se distribuyen de manera uniforme entre todos los miembros, el poder de toma de decisiones será más democrático. Sin embargo, si un pequeño número de miembros posee un gran porcentaje de los tokens, el poder de decisión se concentrará en sus manos.

Los tokens pueden tener diferentes niveles de utilidad dentro del ecosistema DAO. Algunos tokens pueden usarse únicamente para gobernar y votar, mientras que otros pueden usarse como medio de intercambio o como recompensa por contribuir al ecosistema. Los tokens con alta utilidad serán más valiosos que aquellos con baja utilidad y, como tales, tendrán una mayor demanda.

Mecanismos de Gobernanza

Los mecanismos de gobierno son el conjunto de reglas, procesos y procedimientos de toma de decisiones que rigen el funcionamiento de una DAO. Estos mecanismos aseguran que la DAO funcione de manera efectiva y que todas las partes interesadas tengan voz en el proceso de toma de decisiones.

Uno de los mecanismos de gobernanza más importantes en una DAO es el sistema de votación. Esto permite a los poseedores de fichas votar propuestas, que pueden incluir cualquier cosa, desde solicitudes de financiación hasta cambios en los estatutos de la DAO. El proceso de votación generalmente se lleva a cabo a través de contratos inteligentes que están codificados para garantizar que la votación sea transparente y justa.

Otro mecanismo clave de gobernanza es el quórum, que es el número mínimo de votos necesarios para que se apruebe una propuesta. El quórum garantiza que un número suficiente de poseedores de tokens participe en el proceso de toma de decisiones y que las propuestas no puedan aprobarse con un número reducido de votos.

Las DAO también pueden emplear diferentes modelos de toma de decisiones, como el voto delegado o la democracia líquida. En la votación delegada, los poseedores de tokens pueden delegar su poder de voto a un partido o representante de confianza, quien luego emitirá sus votos en su nombre. La democracia líquida, por otro lado, permite a los titulares de fichas delegar sus votos en un partido o representante de confianza o votar directamente sobre las propuestas.

La transparencia también es un mecanismo de gobernanza importante en una DAO. Los miembros deben tener acceso a la información financiera, los procesos de toma de decisiones y otros datos importantes de la DAO. Esto asegura que los miembros estén bien informados y puedan tomar decisiones informadas sobre el futuro de la DAO.

Por último, las DAO también pueden utilizar los sistemas de reputación como mecanismo de gobernanza. Estos sistemas permiten a los miembros ganar puntos de reputación contribuyendo a la DAO de varias maneras, como escribiendo código, participando en debates o proporcionando liquidez. Estos puntos de reputación se pueden usar para influir en los procesos de toma de decisiones, como la votación.

PTS_S

Fuente: Instantánea

Snapshot es una herramienta popular para la gobernanza de DAO que permite a los poseedores de tokens expresar sus preferencias sobre varias propuestas. La plataforma proporciona un mecanismo de votación fuera de la cadena que permite a los titulares de fichas votar propuestas sin incurrir en tarifas de gas. El proceso de votación es sencillo y seguro, lo que permite a los usuarios tomar decisiones informadas sobre las propuestas.

La plataforma permite que cualquier persona cree una propuesta, que puede variar desde cambiar parámetros, implementar nuevas funciones o financiar un proyecto. El creador establece los detalles de la propuesta, como la fecha de inicio y finalización, el quórum requerido y las opciones de votación. Las opciones de votación se pueden configurar como simples respuestas de sí o no o pueden incluir opciones de opción múltiple. Una vez que se publica la propuesta, los poseedores de tokens pueden votarla firmando un mensaje con su billetera Ethereum.

Utiliza la votación fuera de la cadena, lo que significa que los votos no se almacenan en la cadena de bloques. En cambio, los resultados están determinados por el promedio ponderado de los votos emitidos por los poseedores de fichas. El poder de voto de cada titular de token se calcula en función de la cantidad de tokens que tienen en el DAO. Este mecanismo garantiza que los votos de los poseedores de fichas sean proporcionales a su participación en la DAO.

Snapshot se ha convertido en una herramienta popular para la gobernanza descentralizada debido a su facilidad de uso y mecanismo seguro. Su flexibilidad para crear y votar propuestas permite que las DAO tomen decisiones de manera eficiente, lo que en última instancia conduce a una mejor gobernanza comunitaria.

Proceso de Gobernanza

Los DAO se basan en un proceso de toma de decisiones descentralizado que es abierto y transparente para todos los participantes. El proceso de toma de decisiones es fundamental para el funcionamiento de una DAO, ya que permite a la comunidad tomar decisiones colectivamente y llegar a un consenso sobre cuestiones clave. Los DAO utilizan varios mecanismos de toma de decisiones, que incluyen votación, señalización y delegación.

A los titulares de tokens se les otorgan derechos de voto y pueden usar sus tokens para emitir votos sobre propuestas. El mecanismo de votación puede ser de mayoría simple, supermayoría o votación cuadrática. La elección del mecanismo depende de las necesidades específicas de la DAO y las preferencias de sus miembros.

La señalización implica que los titulares de fichas expresen sus preferencias u opiniones sin emitir votos reales. Los mecanismos de señalización pueden incluir plataformas de señalización o discusiones fuera de la cadena. La señalización es útil cuando un DAO no está seguro de continuar con una propuesta y quiere evaluar las opiniones de la comunidad antes de someter la propuesta a votación.

La delegación es útil cuando los poseedores de fichas no tienen el tiempo o la experiencia para investigar y analizar propuestas. La delegación les permite delegar sus derechos de voto a una parte de confianza que puede votar en su nombre.

El proceso de toma de decisiones puede incluir la presentación de propuestas, discusión, votación y ejecución. El proceso de presentación de propuestas implica que los miembros envíen una propuesta a la DAO.

  1. Presentación de propuestas: Cualquier miembro de la DAO puede presentar una propuesta para su consideración. La propuesta debe establecer claramente el objetivo, la justificación y el resultado esperado. También debe incluir todos los detalles necesarios, como el presupuesto, el cronograma y los recursos necesarios.

  2. Discusión: una vez que se envía una propuesta, los miembros de la DAO pueden discutirla y proporcionar comentarios. Esta etapa es esencial para garantizar que se escuchen todas las perspectivas, se identifiquen los problemas potenciales y se realicen los cambios necesarios.

  3. Votación: Después de la etapa de discusión, el DAO realizará una votación sobre la propuesta. Dependiendo de la estructura de gobierno de la DAO, la votación puede llevarse a cabo utilizando un sistema de ponderación de tokens, donde el poder de voto de los miembros se determina por la cantidad de tokens que poseen, o sobre la base de un miembro, un voto.

  4. Ejecución: Si la propuesta recibe el número de votos requerido, se ejecuta. Esto podría implicar la liberación de fondos de la tesorería de la DAO, la asignación de recursos o la implementación de cualquier otra acción necesaria para lograr el objetivo de la propuesta. Es importante tener en cuenta que la ejecución no es el final del proceso, ya que el DAO deberá monitorear el progreso de la propuesta y hacer los ajustes necesarios en el camino.

Papel de los miembros y partes interesadas

El papel de los miembros y las partes interesadas es un aspecto crítico de la estructura de las DAO. Los DAO están descentralizados, lo que significa que operan sin una autoridad central. En cambio, confían en las decisiones y acciones colectivas de sus miembros y partes interesadas. El papel de los miembros y las partes interesadas en una DAO puede variar según la DAO específica y su propósito.

En general, los miembros de una DAO son personas físicas o jurídicas que tienen una participación en la DAO. Esta participación puede ser en forma de fichas u otros tipos de activos, y les da a los miembros voz en los procesos de toma de decisiones de la DAO. Los miembros pueden participar en la toma de decisiones votando propuestas o participando en debates sobre la dirección futura de la DAO.

Las partes interesadas, por otro lado, son personas o entidades que tienen interés en el éxito de la DAO pero que no necesariamente tienen una participación en la DAO. Las partes interesadas pueden incluir desarrolladores, inversionistas, usuarios o miembros de la comunidad que están comprometidos con la misión de la DAO y quieren que tenga éxito.

El papel de los miembros y las partes interesadas en una DAO puede variar según los mecanismos de gobernanza establecidos. Algunas DAO pueden tener un proceso de toma de decisiones más democrático, donde cada miembro tiene el mismo voto, mientras que otras pueden tener un proceso más meritocrático, donde los votos se ponderan en función de la contribución de un miembro a la DAO.

Los miembros y las partes interesadas también juegan un papel crucial en el funcionamiento de una DAO. Pueden contribuir al desarrollo de los contratos inteligentes de la DAO, participar en la creación de propuestas o proporcionar comentarios sobre las operaciones de la DAO. Además, los miembros y las partes interesadas pueden promover la DAO a otros, trayendo nuevos miembros y partes interesadas al ecosistema.

Reflejos
La estructura de las DAO se compone de varios componentes clave, incluidos los contratos inteligentes, la tokenómica, los mecanismos de gobernanza, los procesos de toma de decisiones y las funciones de los miembros y las partes interesadas.
Los contratos inteligentes son la base de los DAO, lo que permite la creación de sistemas automatizados y sin confianza que ejecutan reglas predefinidas sin necesidad de intermediarios.
Tokenomics se refiere al diseño económico de una DAO, incluida la distribución, emisión y gestión de tokens, que brindan acceso a los servicios de la DAO y representan una participación en su toma de decisiones.
Los mecanismos de gobernanza son los sistemas que permiten a los miembros de la DAO tomar decisiones colectivamente y administrar las operaciones de la DAO, incluidos los protocolos de votación y los procesos de resolución de disputas.
Los procesos de toma de decisiones en las DAO pueden variar según los mecanismos de gobernanza establecidos, ya que algunas DAO utilizan modelos de democracia directa, mientras que otras se basan en la votación representativa o en los mercados de predicción.
El papel de los miembros y las partes interesadas en las DAO también puede variar; algunas DAO tienen una estructura más jerárquica con líderes designados y otras funcionan como organizaciones más descentralizadas e impulsadas por la comunidad.

Clause de non-responsabilité
* Les investissements en cryptomonnaies comportent des risques importants. Veuillez faire preuve de prudence. Le cours n'est pas destiné à fournir des conseils en investissement.
* Ce cours a été créé par l'auteur qui a rejoint Gate Learn. Toute opinion partagée par l'auteur ne représente pas Gate Learn.