レッスン1

Introducción a la tecnología Blockchain

Este módulo proporcionará una descripción general de la tecnología blockchain, incluida su historia, los principios subyacentes y las características clave. También cubrirá los diferentes tipos de blockchain, como públicos y privados.

¿Qué es la tecnología de cadena de bloques?

Definición de tecnología Blockchain y sus características

Blockchain se conoce como un libro mayor distribuido, descentralizado y encriptado. El algoritmo de consenso, que es la base del sistema, se encarga de rastrear cada transacción que ocurre dentro de la red. El registro distribuido es en realidad solo una base de datos que tiene varias copias, cada una de las cuales se guarda en un nodo de red.

El nombre blockchain proviene del hecho de que esta base de datos se divide en bloques, que forman una cadena a medida que se crean. Estos bloques se llenan de información y, cada cierto tiempo, se validan antes de cerrarse, y dan paso al siguiente bloque.

Dentro de los bloques se incluyen los datos de cada transacción ocurrida en un período determinado, más algunos datos de cabecera. Este último, al describir tanto el bloque actual como el anterior, asegura la continuidad y mantiene la seguridad. Este encadenamiento asegura que para modificar un solo bloque, también es necesario cambiar todos los anteriores, imposibilitando la operación en términos de potencia computacional.

Dado que se trata de una tecnología distribuida y descentralizada, nunca habrá un solo controlador, sino múltiples controladores. De no ser así, no se podría garantizar la seguridad y corrección de las operaciones. Todas estas características hacen de la cadena de bloques una base de datos descentralizada, encriptada, compartida y distribuida entre múltiples nodos. Solo puede modificarse con el consentimiento de todos los participantes, por lo que es inmutable, incorruptible y transparente. En una palabra, un nuevo paradigma.

En realidad, estas son solo algunas de las características de la cadena de bloques, ya que hay otras que se forman por el entrecruzamiento de estas tres principales, que se enumeran a continuación.

  • Seguro: el uso de criptografía y algoritmos de consenso hace que los datos en la cadena de bloques sean seguros y a prueba de manipulaciones;
  • Confiable: La confianza se establece a través del consenso de los participantes de la red, en lugar de depender de una autoridad central;
  • Eficiente: al eliminar la necesidad de intermediarios, la tecnología blockchain puede aumentar la eficiencia y reducir los costos.

La tecnología Blockchain tiene el potencial de transformar varias industrias al permitir la transferencia segura y transparente de activos e información digitales. Esto puede reducir la necesidad de intermediarios e intermediarios al tiempo que aumenta la eficiencia, la apertura y la responsabilidad. En general, gracias a su naturaleza descentralizada, blockchain tiene el potencial de revolucionar la forma en que las personas y las empresas realizan transacciones y almacenan datos, además de permitir una mayor accesibilidad e inclusión financiera para las personas que antes no tenían acceso a los sistemas financieros tradicionales.

Criptomoneda y Blockchain

Blockchain es la tecnología subyacente detrás de la mayoría de las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum. La cadena de bloques funciona como un libro mayor público en un sistema de criptomonedas, realiza un seguimiento de todas las transacciones y saldos de divisas, y garantiza que las transacciones sean seguras, transparentes y a prueba de manipulaciones.

El uso de criptografía y algoritmos de consenso, como Prueba de trabajo (PoW), ayuda a evitar el doble gasto y permite que la red llegue a un consenso sobre el estado del libro mayor sin la necesidad de una autoridad central, como un banco. Como resultado, se crea un sistema sin confianza que permite transacciones seguras entre pares sin necesidad de intermediarios.

En el método de consenso de Prueba de trabajo, las criptomonedas se acuñan a través del proceso de minería, que implica resolver un problema matemático complejo, llamado rompecabezas hash, para crear un nuevo bloque. En pocas palabras, los mineros compiten para resolver el rompecabezas y agregar el bloque a la cadena de bloques. El minero que resuelve con éxito el rompecabezas es recompensado con criptomonedas recién acuñadas y cualquier tarifa de transacción asociada con las transacciones incluidas en el bloque. Esta recompensa alienta a los mineros a participar honestamente en la red y apoyar su seguridad.

Bitcoin es el ejemplo más exitoso, ya que representa la forma de red descentralizada más robusta y funcional que el mundo jamás haya conocido. Su red de nodos ahora se ha vuelto tan grande que es casi imposible ser atacado por actores malintencionados. A partir de su ejemplo, fueron naciendo paulatinamente muchos otros tipos de blockchain, con características más o menos similares, aunque aún no han podido alcanzar el mismo nivel de descentralización y seguridad.

El segundo método de consenso más utilizado es la Prueba de participación (PoS). En las cadenas de bloques de prueba de participación, el proceso de agregar nuevos bloques lo realizan validadores que son elegidos para crear un nuevo bloque en función de su participación en la red, en lugar de resolver problemas matemáticos como en PoW.

Cadenas de bloques privadas

Aunque el concepto de cadena de bloques se dirige principalmente a usos descentralizados y a resolver el delicado problema de la confianza, algunas cadenas de bloques se han creado especialmente para organizaciones individuales o un pequeño grupo de organizaciones, en lugar de estar abiertas al público. Estos se denominan 'Cadenas de bloques privadas' y las empresas y organizaciones suelen utilizarlos para casos de uso interno en los que la transparencia y la descentralización no son la principal preocupación, sino la necesidad de privacidad y control. Este es el caso de las denominadas tecnologías de contabilidad distribuida (DLT). Las DLT funcionan de la misma manera que una cadena de bloques 'clásica', es decir, son un tipo de sistema digital que permite que varias partes mantengan una base de datos compartida y sincronizada, que puede usarse para registrar transacciones u otros tipos de datos. Sin embargo, un punto delicado de este tipo de tecnología es que es la antítesis del concepto real de blockchain. La razón es que, en una cadena de bloques privada, se deben conocer todas las identidades participantes, hay un número limitado de nodos y el acceso a los datos es limitado, mientras que las cadenas de bloques públicas están abiertas y accesibles para cualquier persona, lo que permite una total transparencia y descentralización.

Aún así, existen algunas diferencias pequeñas pero importantes, incluso entre una cadena de bloques privada y una DLT, algunas de estas son:

  1. En una DLT, no hay intercambio de moneda/ficha;
  2. En una blockchain privada no se puede cambiar el historial, mientras que en una DLT sí.
  3. En una cadena de bloques privada, todos los nodos pueden comunicarse entre sí, un DLT funciona de punto a punto;
  4. En una DLT, no hay ningún incentivo económico para hacer que la red sea segura.

Las cadenas de bloques privadas se pueden utilizar para aumentar la eficiencia y la seguridad en la gestión de la cadena de suministro, el mantenimiento de registros y otros casos de uso.

Aspectos destacados 
 La cadena de bloques, que es un libro mayor distribuido, descentralizado y encriptado, a menudo se conoce como un nuevo paradigma en la forma en que almacenamos y transferimos datos y activos. Ofrece una serie de ventajas sobre los sistemas tradicionales, incluida una mayor seguridad, transparencia y eficiencia.
Las criptomonedas, entendidas como unidades de intercambio dentro de una determinada red blockchain, se crean principalmente de dos formas: en PoW a través del proceso de minería, mientras que en PoS se distribuyen a los validadores que son elegidos para crear un nuevo bloque en función de su participación. en la red.
Las cadenas de bloques públicas son abiertas y accesibles para cualquier persona, lo que permite una total transparencia y descentralización. Las cadenas de bloques privadas, por otro lado, están autorizadas y restringen el acceso a la red solo a ciertos participantes. Incluso en el campo de las cadenas de bloques privadas, existen DLT, que tienen características ligeramente diferentes.

Conclusión

Esta parte del curso tiene como objetivo ayudarlo a comprender en qué consiste la tecnología blockchain, cuáles son sus características y el papel de las criptomonedas. Este es un tema muy importante de entender antes de aventurarnos en los casos de uso de blockchain. En el siguiente módulo, cubriremos el tema de los contratos inteligentes y las aplicaciones descentralizadas.

免責事項
* 暗号資産投資には重大なリスクが伴います。注意して進めてください。このコースは投資アドバイスを目的としたものではありません。
※ このコースはGate Learnに参加しているメンバーが作成したものです。作成者が共有した意見はGate Learnを代表するものではありません。
カタログ
レッスン1

Introducción a la tecnología Blockchain

Este módulo proporcionará una descripción general de la tecnología blockchain, incluida su historia, los principios subyacentes y las características clave. También cubrirá los diferentes tipos de blockchain, como públicos y privados.

¿Qué es la tecnología de cadena de bloques?

Definición de tecnología Blockchain y sus características

Blockchain se conoce como un libro mayor distribuido, descentralizado y encriptado. El algoritmo de consenso, que es la base del sistema, se encarga de rastrear cada transacción que ocurre dentro de la red. El registro distribuido es en realidad solo una base de datos que tiene varias copias, cada una de las cuales se guarda en un nodo de red.

El nombre blockchain proviene del hecho de que esta base de datos se divide en bloques, que forman una cadena a medida que se crean. Estos bloques se llenan de información y, cada cierto tiempo, se validan antes de cerrarse, y dan paso al siguiente bloque.

Dentro de los bloques se incluyen los datos de cada transacción ocurrida en un período determinado, más algunos datos de cabecera. Este último, al describir tanto el bloque actual como el anterior, asegura la continuidad y mantiene la seguridad. Este encadenamiento asegura que para modificar un solo bloque, también es necesario cambiar todos los anteriores, imposibilitando la operación en términos de potencia computacional.

Dado que se trata de una tecnología distribuida y descentralizada, nunca habrá un solo controlador, sino múltiples controladores. De no ser así, no se podría garantizar la seguridad y corrección de las operaciones. Todas estas características hacen de la cadena de bloques una base de datos descentralizada, encriptada, compartida y distribuida entre múltiples nodos. Solo puede modificarse con el consentimiento de todos los participantes, por lo que es inmutable, incorruptible y transparente. En una palabra, un nuevo paradigma.

En realidad, estas son solo algunas de las características de la cadena de bloques, ya que hay otras que se forman por el entrecruzamiento de estas tres principales, que se enumeran a continuación.

  • Seguro: el uso de criptografía y algoritmos de consenso hace que los datos en la cadena de bloques sean seguros y a prueba de manipulaciones;
  • Confiable: La confianza se establece a través del consenso de los participantes de la red, en lugar de depender de una autoridad central;
  • Eficiente: al eliminar la necesidad de intermediarios, la tecnología blockchain puede aumentar la eficiencia y reducir los costos.

La tecnología Blockchain tiene el potencial de transformar varias industrias al permitir la transferencia segura y transparente de activos e información digitales. Esto puede reducir la necesidad de intermediarios e intermediarios al tiempo que aumenta la eficiencia, la apertura y la responsabilidad. En general, gracias a su naturaleza descentralizada, blockchain tiene el potencial de revolucionar la forma en que las personas y las empresas realizan transacciones y almacenan datos, además de permitir una mayor accesibilidad e inclusión financiera para las personas que antes no tenían acceso a los sistemas financieros tradicionales.

Criptomoneda y Blockchain

Blockchain es la tecnología subyacente detrás de la mayoría de las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum. La cadena de bloques funciona como un libro mayor público en un sistema de criptomonedas, realiza un seguimiento de todas las transacciones y saldos de divisas, y garantiza que las transacciones sean seguras, transparentes y a prueba de manipulaciones.

El uso de criptografía y algoritmos de consenso, como Prueba de trabajo (PoW), ayuda a evitar el doble gasto y permite que la red llegue a un consenso sobre el estado del libro mayor sin la necesidad de una autoridad central, como un banco. Como resultado, se crea un sistema sin confianza que permite transacciones seguras entre pares sin necesidad de intermediarios.

En el método de consenso de Prueba de trabajo, las criptomonedas se acuñan a través del proceso de minería, que implica resolver un problema matemático complejo, llamado rompecabezas hash, para crear un nuevo bloque. En pocas palabras, los mineros compiten para resolver el rompecabezas y agregar el bloque a la cadena de bloques. El minero que resuelve con éxito el rompecabezas es recompensado con criptomonedas recién acuñadas y cualquier tarifa de transacción asociada con las transacciones incluidas en el bloque. Esta recompensa alienta a los mineros a participar honestamente en la red y apoyar su seguridad.

Bitcoin es el ejemplo más exitoso, ya que representa la forma de red descentralizada más robusta y funcional que el mundo jamás haya conocido. Su red de nodos ahora se ha vuelto tan grande que es casi imposible ser atacado por actores malintencionados. A partir de su ejemplo, fueron naciendo paulatinamente muchos otros tipos de blockchain, con características más o menos similares, aunque aún no han podido alcanzar el mismo nivel de descentralización y seguridad.

El segundo método de consenso más utilizado es la Prueba de participación (PoS). En las cadenas de bloques de prueba de participación, el proceso de agregar nuevos bloques lo realizan validadores que son elegidos para crear un nuevo bloque en función de su participación en la red, en lugar de resolver problemas matemáticos como en PoW.

Cadenas de bloques privadas

Aunque el concepto de cadena de bloques se dirige principalmente a usos descentralizados y a resolver el delicado problema de la confianza, algunas cadenas de bloques se han creado especialmente para organizaciones individuales o un pequeño grupo de organizaciones, en lugar de estar abiertas al público. Estos se denominan 'Cadenas de bloques privadas' y las empresas y organizaciones suelen utilizarlos para casos de uso interno en los que la transparencia y la descentralización no son la principal preocupación, sino la necesidad de privacidad y control. Este es el caso de las denominadas tecnologías de contabilidad distribuida (DLT). Las DLT funcionan de la misma manera que una cadena de bloques 'clásica', es decir, son un tipo de sistema digital que permite que varias partes mantengan una base de datos compartida y sincronizada, que puede usarse para registrar transacciones u otros tipos de datos. Sin embargo, un punto delicado de este tipo de tecnología es que es la antítesis del concepto real de blockchain. La razón es que, en una cadena de bloques privada, se deben conocer todas las identidades participantes, hay un número limitado de nodos y el acceso a los datos es limitado, mientras que las cadenas de bloques públicas están abiertas y accesibles para cualquier persona, lo que permite una total transparencia y descentralización.

Aún así, existen algunas diferencias pequeñas pero importantes, incluso entre una cadena de bloques privada y una DLT, algunas de estas son:

  1. En una DLT, no hay intercambio de moneda/ficha;
  2. En una blockchain privada no se puede cambiar el historial, mientras que en una DLT sí.
  3. En una cadena de bloques privada, todos los nodos pueden comunicarse entre sí, un DLT funciona de punto a punto;
  4. En una DLT, no hay ningún incentivo económico para hacer que la red sea segura.

Las cadenas de bloques privadas se pueden utilizar para aumentar la eficiencia y la seguridad en la gestión de la cadena de suministro, el mantenimiento de registros y otros casos de uso.

Aspectos destacados 
 La cadena de bloques, que es un libro mayor distribuido, descentralizado y encriptado, a menudo se conoce como un nuevo paradigma en la forma en que almacenamos y transferimos datos y activos. Ofrece una serie de ventajas sobre los sistemas tradicionales, incluida una mayor seguridad, transparencia y eficiencia.
Las criptomonedas, entendidas como unidades de intercambio dentro de una determinada red blockchain, se crean principalmente de dos formas: en PoW a través del proceso de minería, mientras que en PoS se distribuyen a los validadores que son elegidos para crear un nuevo bloque en función de su participación. en la red.
Las cadenas de bloques públicas son abiertas y accesibles para cualquier persona, lo que permite una total transparencia y descentralización. Las cadenas de bloques privadas, por otro lado, están autorizadas y restringen el acceso a la red solo a ciertos participantes. Incluso en el campo de las cadenas de bloques privadas, existen DLT, que tienen características ligeramente diferentes.

Conclusión

Esta parte del curso tiene como objetivo ayudarlo a comprender en qué consiste la tecnología blockchain, cuáles son sus características y el papel de las criptomonedas. Este es un tema muy importante de entender antes de aventurarnos en los casos de uso de blockchain. En el siguiente módulo, cubriremos el tema de los contratos inteligentes y las aplicaciones descentralizadas.

免責事項
* 暗号資産投資には重大なリスクが伴います。注意して進めてください。このコースは投資アドバイスを目的としたものではありません。
※ このコースはGate Learnに参加しているメンバーが作成したものです。作成者が共有した意見はGate Learnを代表するものではありません。