¿Qué es la gestión financiera estructurada?

Intermedio1/22/2024, 10:04:03 AM
La gestión financiera estructurada, un aspecto integral de las finanzas blockchain, es un proceso de implementación de estrategias para coordinar transacciones financieras y gestionar protocolos dentro del espacio blockchain.

Introducción

La tecnología Blockchain funciona en un sistema descentralizado, lo que significa que no existe una autoridad central que la gobierne. En este sistema, las operaciones financieras se pueden realizar sin necesidad de supervisión por parte de ninguna autoridad central.

Cabe preguntarse cómo es posible mantener la rendición de cuentas, la transparencia y la utilización eficiente de los recursos dentro de este sistema. ¿Cómo se pueden gestionar los recursos financieros utilizando la tecnología blockchain? La respuesta está en la Gestión Financiera Estructurada. Al implementar cuidadosamente este sistema, las actividades financieras se pueden coordinar sistemáticamente, se pueden crear protocolos para gestionar las transacciones financieras de manera efectiva, las partes interesadas pueden administrar sus fondos de manera más eficiente y se pueden reducir los riesgos de mala gestión o fraude.

En este artículo, expondremos todo lo que hay que saber sobre la gestión financiera estructurada y su impacto en el ecosistema blockchain.

¿Qué es la gestión financiera estructurada?

La Gestión Financiera Estructurada implica la organización y coordinación sistemática y estratégica de las actividades financieras. En el contexto de la tecnología blockchain, la gestión financiera estructurada es la práctica de aplicar principios de gestión financiera que implica la creación de marcos y protocolos para gestionar transacciones, activos y recursos financieros dentro de sistemas descentralizados.

Además, en el campo de las finanzas descentralizadas, la gestión financiera estructurada implica establecer reglas, procedimientos y protocolos claros para diferentes transacciones financieras. Debido a la naturaleza descentralizada de la tecnología blockchain, es crucial establecer una estructura precisa para garantizar la responsabilidad y la eficiencia.

La necesidad de una gestión financiera estructurada

El mercado de las criptomonedas es conocido por su volatilidad, lo que significa que el valor de las criptomonedas no es estable y puede verse afectado por las fluctuaciones de precios. A diferencia de las finanzas tradicionales, las criptomonedas son impredecibles y difíciles de predecir los resultados del mercado. Para gestionar estos riesgos, es crucial adoptar una gestión financiera estructurada.

Este enfoque permite a los participantes del mercado crear un marco para manejar la dinámica del mercado criptográfico. Pueden asignar sus recursos y activos de manera efectiva, gestionar sus riesgos e implementar estrategias para mitigarlos, como el comercio automatizado o protocolos de mitigación de riesgos. En las siguientes secciones, proporcionaremos una descripción más detallada de estos conceptos.

Fuente: Coindesk: una representación gráfica de la volatilidad de los precios de Bitcoin, Ethereum y SPX durante 30 días.

Desafíos que plantea la naturaleza volátil de las criptomonedas

Las criptomonedas son conocidas por su volatilidad, lo que ha contribuido a la forma en que se percibe el mercado y a cómo se adoptan estas monedas digitales. Sin embargo, esta naturaleza volátil ha resultado en varios desafíos, entre ellos:

  • Fluctuación de precios: los precios en el mercado de criptomonedas están influenciados principalmente por las fuerzas de la oferta y la demanda, lo que resulta en cambios de precios rápidos e impredecibles. Quienes están expuestos a esta situación encuentran difícil predecir el movimiento del mercado con precisión y, a menudo, experimentan ganancias o pérdidas significativas en un corto período.

Fuente: Investopedia: representación gráfica del historial de precios de Bitcoin de 2010 a 2022, que muestra la inestabilidad de los precios dentro del período.

  • Sentimientos del mercado: los precios de las criptomonedas pueden verse influenciados por los sentimientos del público, las redes sociales y los rumores no confirmados. Este factor ha contribuido significativamente a la volatilidad de las monedas y tokens.
  • Gestión de riesgos: gestionar el riesgo en un mercado volátil puede resultar muy difícil. Por lo tanto, las partes interesadas se enfrentan al nuevo desafío de diseñar nuevas estrategias para maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas.
  • Preocupaciones de liquidez: en tiempos de movimientos de precios repentinos y significativos en el mercado de cifrado, la liquidez puede verse afectada. Esto puede provocar que los comerciantes y otros participantes del mercado tengan dificultades para ejecutar operaciones a los precios deseados.

Para abordar estos desafíos, los participantes del mercado deben tener un marco disciplinado para la evaluación de riesgos, la gestión de carteras y la toma de decisiones en medio de la volatilidad del mercado de criptomonedas. Una gestión financiera estructurada es clave para lograrlo.

Cómo la gestión financiera estructurada puede mitigar los riesgos y mejorar la estabilidad

Como se mencionó anteriormente, la gestión financiera estructurada se puede utilizar para coordinar sistemáticamente actividades financieras y crear protocolos para gestionar las transacciones financieras. Esto permite a las partes interesadas gestionar sus fondos de forma eficaz, mitigando la mala gestión y el fraude.

A continuación se presentan algunos mecanismos estructurados de gestión financiera que pueden emplearse para mitigar los riesgos y mejorar la estabilidad:

  • Identificación y evaluación de riesgos: al establecer un marco estructurado de gestión financiera, es importante identificar y evaluar los riesgos en el mercado. Estos riesgos pueden incluir volatilidad del mercado, desafíos operativos, cambios en la regulación del mercado y amenazas a la seguridad. Una vez evaluados, se pueden desarrollar estrategias proactivas de mitigación de riesgos.
  • Diversificación: después de identificar y evaluar los riesgos, se puede emplear la diversificación. Diversificación significa distribuir recursos entre varios activos, mercados o inversiones para mitigar el riesgo. Esto garantiza que no todos los recursos se acaben en una sola cesta. La gestión financiera estructurada implica diversificar carteras, reducir la dependencia de un solo activo o segmento de mercado y mejorar la estabilidad general.

Fuente: CoinTelegraph: ejemplo de diversificación criptográfica

  • Elaboración de presupuestos y asignación de recursos: otro aspecto de la gestión financiera estructurada es la elaboración de presupuestos y la asignación de recursos. Esto se hace para garantizar que cada proyecto emprendido tenga fondos adecuados para sus operaciones, desarrollo y desafíos inesperados.
  • Mecanismo de cobertura: como parte interesada, el mecanismo de cobertura es necesario para proteger una inversión de movimientos adversos del mercado. Estos mecanismos como; Se pueden emplear instrumentos derivados o derivados financieros como herramientas para protegerse contra tales movimientos. Estas estrategias mejoran la estabilidad al compensar pérdidas potenciales y pueden usarse como un instrumento estructurado de gestión financiera.
  • Contratos inteligentes y automatización: el uso de contratos inteligentes es uno de los enfoques clave para mejorar la estabilidad con una gestión financiera estructurada. Esto se debe a que una característica importante de los contratos inteligentes es que funcionan según reglas predefinidas. Esta característica ha ayudado a mitigar el riesgo de error humano en las transacciones financieras. También ayuda a garantizar una ejecución transparente y el cumplimiento de los protocolos financieros.
  • Cumplimiento y adherencia regulatoria: la gestión financiera estructurada implica varios mecanismos clave que ayudan a mitigar los riesgos y mejorar la estabilidad de las criptomonedas. Mantenerse informado sobre los cambios en las regulaciones del mercado es esencial para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y minimizar el riesgo de problemas legales.
  • Planificación de contingencias: esto también es crucial, ya que permite el desarrollo de planes para manejar de manera proactiva posibles inconvenientes y mantener la estabilidad.
  • Transparencia e informes: esta es una característica adicional de la gestión financiera estructurada que enfatiza la importancia de una comunicación clara sobre factores como el desempeño financiero, el nivel de riesgo y las estrategias para reducir los riesgos. Esta comunicación clara es fundamental para aumentar la confianza de las partes interesadas en el proyecto.

Al emplear estos mecanismos clave, la gestión financiera estructurada puede mitigar eficazmente los riesgos y mejorar la estabilidad de las criptomonedas.

Cómo contribuyen los protocolos DeFi a la gestión financiera estructurada

En las finanzas descentralizadas (DeFi), la gestión financiera estructurada abre diversas oportunidades financieras al combinar instrumentos de tasas de interés, derivados y experiencia predictiva. Los usuarios pueden personalizar su experiencia explorando una gama de productos estructurados. A continuación se muestran algunas aplicaciones de las finanzas estructuradas en DeFi:

Protocolo de gestión de activos

El principal desafío de DeFi es que puede resultar difícil de entender. Con muchos protocolos y tokens, descubrir dónde invertir y qué estrategias utilizar requiere tiempo e investigación. DeFi evoluciona rápidamente, lo que dificulta mantenerse al día. Debido al ruido, puede resultar muy complicado distinguir los activos buenos de los malos. Para afrontar estos desafíos, los usuarios pueden seguir el ejemplo de profesionales experimentados en DeFi. Al aprender de sus estrategias y conocimientos, a los usuarios les resultará más fácil navegar y aprovechar al máximo el espacio DeFi.

Los profesionales en el espacio DeFi poseen una comprensión más profunda en comparación con los recién llegados. Estos profesionales son plataformas de gestión de criptoactivos. Estas plataformas se dedican a la gestión de activos, un método centrado en aumentar la riqueza mediante la adquisición, el mantenimiento y la comercialización de inversiones a lo largo del tiempo.

Los expertos en el campo DeFi, comúnmente conocidos como profesionales, desempeñan un papel crucial en estas plataformas. Seleccionan estrategias y activos, lo que permite a los usuarios habituales tener un desempeño excelente. Este enfoque representa una estrategia estructurada de gestión financiera que proporciona una manera para que los usuarios se beneficien de la experiencia de los profesionales de DeFi sin necesidad de un conocimiento profundo.

Protocolos de gestión de activos públicos y privados

La gestión de activos Web3 comprende categorías públicas y privadas. La gestión de activos públicos permite a los usuarios crear estrategias de inversión accesibles para todos. Estas plataformas alientan a los expertos a seleccionar y compartir estrategias a través de índices, lo que permite a los usuarios habituales invertir fácilmente en enfoques seleccionados por expertos, evitando la complejidad de DeFi.

Por otro lado, los protocolos de gestión de activos privados facilitan la mancomunación de fondos para grupos privados, ayudando en la inversión y la gestión de fondos. Por ejemplo, estos protocolos ayudan a las DAO en la gestión de tesorería. Si bien no están abiertos a todos, ofrecen ventajas a comunidades criptográficas específicas. A través de estos protocolos, las DAO y los grupos con visiones compartidas pueden recaudar fondos de manera eficiente y gestionar inversiones a bajo costo.

Gestión de activos Gate.io

Una plataforma que ofrece un protocolo de gestión de activos es Gate.io, un intercambio global de criptomonedas, que proporciona protocolos de gestión de activos que facilitan la inversión en DeFi. Se centran en crear mercados eficaces mediante la distribución del riesgo, la mejora de la eficiencia del capital y la ampliación de las opciones de inversión.

Tanto para inversores individuales como institucionales, Gate.io ofrece diversas soluciones de gestión de activos a través de diversos métodos. Los usuarios pueden beneficiarse de una gestión financiera estructurada utilizando diferentes protocolos de gestión de activos en la plataforma. Las opciones notables para individuos incluyen:

  1. Preste y gane: gane intereses sobre criptomonedas inactivas prestándolas para que otros las utilicen.

  2. HODL y Earn: invierta en una variedad de productos, incluidos productos estructurados, inversiones automáticas, productos de doble moneda y más, lo que permite a los participantes explorar diferentes formas de hacer crecer sus activos.

  3. Productos estructurados: los productos estructurados en Gate.io son opciones de inversión empaquetadas previamente que combinan varios activos y estrategias, brindando a los usuarios el potencial de obtener mayores rendimientos mientras administran el riesgo de manera efectiva.

  4. Inversión dual: Gate.io ofrece inversión dual, un producto de inversión a corto plazo que permite a los participantes obtener rendimientos independientemente de si el precio del activo subyacente sube o baja.

Estos métodos son formas en que los participantes individuales pueden participar en una gestión financiera estructurada a través de los protocolos de gestión de activos de Gate.io. Es importante destacar que Gate.io extiende sus ofertas de gestión de activos más allá de los individuos, atendiendo también a instituciones.

Comprender la riqueza de la puerta

Fuente: Sitio web de Gate Ventures

Gate Wealth es una plataforma especializada en gestión de activos digitales que atiende a personas VIP e instituciones. Para ello, ofrece soluciones de gestión patrimonial personalizadas y planes de inversión personalizados para abordar objetivos específicos como mejora del rendimiento, protección del capital y apalancamiento.

Fuente: Sitio web de Gate Ventures

Gate Wealth amplía el acceso a una gama más amplia de productos y estrategias, que pueden no estar disponibles para inversores individuales.

Un aspecto digno de mención de esta plataforma es Gate Ventures, su brazo de inversión que respalda proyectos prometedores de blockchain.

Fuente: Sitio web de Gate Ventures

Esta empresa potencialmente otorga acceso temprano a nuevas oportunidades de gestión de activos. La plataforma también cuenta con varios tokens listados asociados con protocolos de gestión de activos, lo que ofrece exposición al amplio panorama de la gestión de criptoactivos.

Fuente: Sitio web de Gate Ventures

Productos estructurados

Los productos estructurados en DeFi reflejan sus contrapartes de finanzas tradicionales (TradFi). Representa productos de inversión empaquetados o administrados vinculados a un activo subyacente o una canasta de activos como índices de mercado, acciones y bonos, pero con un toque DeFi: los activos subyacentes son criptomonedas.

Fuente: Gate.io

Los productos estructurados tienen como objetivo crear estructuras únicas utilizando múltiples criptoactivos y derivados. En DeFi, estos productos se inclinan principalmente hacia productos basados en opciones. Aunque puede resultar complicado determinar el tamaño exacto del mercado de productos estructurados, cabe señalar que el mercado de derivados está valorado en 1270 millones de dólares y que todo el mercado DeFi alcanzó los 39 mil millones de dólares en enero de 2023.

Los productos estructurados en el espacio DeFi ofrecen varias formas de mejorar la gestión financiera estructurada:

  • Soluciones de inversión personalizadas: los usuarios pueden adaptar sus soluciones de inversión para alinearlas con objetivos específicos y tolerancias de riesgo, aprovechando la flexibilidad que brindan los productos estructurados.
  • Diversificación: los productos estructurados exponen a los usuarios a una variedad de activos subyacentes, lo que facilita la diversificación de la cartera y distribuye el riesgo entre diferentes vías de inversión.
  • Potencial de alto rendimiento: los productos estructurados pueden ofrecer rendimientos más altos en comparación con las inversiones tradicionales. Sus funciones integradas de gestión de riesgos permiten a los inversores asegurar ganancias y proteger los activos de las caídas del mercado.

Fuente: Gate.io

Plataformas como Gate.io brindan acceso a productos estructurados, lo que permite a los participantes crear una cartera bien equilibrada de activos digitales. La plataforma ofrece funciones para realizar un seguimiento de los rendimientos viendo el valor liquidativo (NAV) a lo largo del tiempo y comparando el rendimiento de los activos digitales subyacentes con los intereses obtenidos a través de los productos de rendimiento en la plataforma.

La importancia de la gestión financiera estructurada dentro del ecosistema criptográfico

La gestión financiera estructurada es crucial en el espacio criptográfico por varias razones. En primer lugar, ayuda a mitigar los riesgos asociados con la inversión o el comercio de criptomonedas, como la volatilidad, las incertidumbres regulatorias y las amenazas a la ciberseguridad. Al identificar y evaluar los riesgos potenciales, las partes interesadas pueden diseñar estrategias para minimizarlos.

Además, un mecanismo estructurado de gestión financiera permite la asignación de recursos entre diversos activos y mercados. Esto implica presupuestar, planificar y asignar fondos para llevar a cabo proyectos de manera eficaz y eficiente. En consecuencia, contribuye a la viabilidad a largo plazo de los proyectos criptográficos.

Además, la gestión financiera estructurada promueve la transparencia y la rendición de cuentas en el ecosistema blockchain. Al establecer reglas y protocolos claros para las transacciones financieras, se ayuda a generar confianza y credibilidad entre las partes interesadas.

Además, la gestión financiera estructurada proporciona un marco para el crecimiento y el desarrollo a largo plazo, lo que mejora la escalabilidad de un proyecto. Con la planificación estratégica y la preparación de proyectos para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado, se mejora la escalabilidad.

Por último, promueve una comunicación clara, lo que genera confianza dentro de las comunidades blockchain y, colectivamente, en el ecosistema.

Limitaciones de la gestión financiera estructurada dentro del ecosistema criptográfico

El ecosistema criptográfico tiene sus limitaciones cuando se trata de una gestión financiera estructurada. Estas limitaciones incluyen:

  • Volatilidad del mercado: a pesar de la implementación de mecanismos estructurados de gestión financiera, el rápido e impredecible movimiento de precios en el mercado de criptomonedas aún puede afectar negativamente a estos mecanismos.
  • Datos históricos inadecuados: Blockchain y las criptomonedas aún son relativamente nuevas y faltan datos históricos adecuados para el análisis. Esto dificulta el desarrollo de modelos predictivos sólidos para la gestión de riesgos.
  • Baja liquidez del mercado: el mercado de criptomonedas en la temporada bajista experimenta una baja liquidez, lo que puede representar un desafío para las partes interesadas, que no pueden ejecutar operaciones a los precios deseados. Esto también afecta la eficiencia de la gestión financiera estructurada.
  • Complejidad y curva de aprendizaje: la tecnología blockchain puede ser bastante técnica y sus instrumentos financieros pueden servir como barrera de entrada. Comprender e implementar una gestión financiera estructurada en blockchain puede resultar bastante difícil y requiere cierto nivel de experiencia. Esto plantea un desafío para las personas que están acostumbradas al sistema financiero tradicional y puede limitar la accesibilidad.

Sin embargo, es importante señalar que estas limitaciones se abordan a medida que evoluciona la tecnología.

Conclusión

La gestión financiera estructurada juega un papel vital para lograr el éxito en los proyectos blockchain. Implica evaluar riesgos, diversificar presupuestos y asignar recursos, al tiempo que permite a las partes interesadas utilizar mecanismos de cobertura para garantizar el éxito de proyectos específicos.

Los contratos inteligentes y otras automatizaciones, como las utilizadas por Yearn.finance y MakerDAO, se emplean en la gestión financiera estructurada para facilitar las transacciones.

Generalmente, la gestión financiera estructurada ayuda a las partes interesadas a cumplir con los requisitos reglamentarios y planificar contingencias. Sobre todo, garantiza la transparencia y la responsabilidad dentro del ecosistema blockchain.

作者: Paul
译者: Sonia
审校: Wayne、Piccolo、Ashley He
* 投资有风险,入市须谨慎。本文不作为 Gate.io 提供的投资理财建议或其他任何类型的建议。
* 在未提及 Gate.io 的情况下,复制、传播或抄袭本文将违反《版权法》,Gate.io 有权追究其法律责任。

¿Qué es la gestión financiera estructurada?

Intermedio1/22/2024, 10:04:03 AM
La gestión financiera estructurada, un aspecto integral de las finanzas blockchain, es un proceso de implementación de estrategias para coordinar transacciones financieras y gestionar protocolos dentro del espacio blockchain.

Introducción

La tecnología Blockchain funciona en un sistema descentralizado, lo que significa que no existe una autoridad central que la gobierne. En este sistema, las operaciones financieras se pueden realizar sin necesidad de supervisión por parte de ninguna autoridad central.

Cabe preguntarse cómo es posible mantener la rendición de cuentas, la transparencia y la utilización eficiente de los recursos dentro de este sistema. ¿Cómo se pueden gestionar los recursos financieros utilizando la tecnología blockchain? La respuesta está en la Gestión Financiera Estructurada. Al implementar cuidadosamente este sistema, las actividades financieras se pueden coordinar sistemáticamente, se pueden crear protocolos para gestionar las transacciones financieras de manera efectiva, las partes interesadas pueden administrar sus fondos de manera más eficiente y se pueden reducir los riesgos de mala gestión o fraude.

En este artículo, expondremos todo lo que hay que saber sobre la gestión financiera estructurada y su impacto en el ecosistema blockchain.

¿Qué es la gestión financiera estructurada?

La Gestión Financiera Estructurada implica la organización y coordinación sistemática y estratégica de las actividades financieras. En el contexto de la tecnología blockchain, la gestión financiera estructurada es la práctica de aplicar principios de gestión financiera que implica la creación de marcos y protocolos para gestionar transacciones, activos y recursos financieros dentro de sistemas descentralizados.

Además, en el campo de las finanzas descentralizadas, la gestión financiera estructurada implica establecer reglas, procedimientos y protocolos claros para diferentes transacciones financieras. Debido a la naturaleza descentralizada de la tecnología blockchain, es crucial establecer una estructura precisa para garantizar la responsabilidad y la eficiencia.

La necesidad de una gestión financiera estructurada

El mercado de las criptomonedas es conocido por su volatilidad, lo que significa que el valor de las criptomonedas no es estable y puede verse afectado por las fluctuaciones de precios. A diferencia de las finanzas tradicionales, las criptomonedas son impredecibles y difíciles de predecir los resultados del mercado. Para gestionar estos riesgos, es crucial adoptar una gestión financiera estructurada.

Este enfoque permite a los participantes del mercado crear un marco para manejar la dinámica del mercado criptográfico. Pueden asignar sus recursos y activos de manera efectiva, gestionar sus riesgos e implementar estrategias para mitigarlos, como el comercio automatizado o protocolos de mitigación de riesgos. En las siguientes secciones, proporcionaremos una descripción más detallada de estos conceptos.

Fuente: Coindesk: una representación gráfica de la volatilidad de los precios de Bitcoin, Ethereum y SPX durante 30 días.

Desafíos que plantea la naturaleza volátil de las criptomonedas

Las criptomonedas son conocidas por su volatilidad, lo que ha contribuido a la forma en que se percibe el mercado y a cómo se adoptan estas monedas digitales. Sin embargo, esta naturaleza volátil ha resultado en varios desafíos, entre ellos:

  • Fluctuación de precios: los precios en el mercado de criptomonedas están influenciados principalmente por las fuerzas de la oferta y la demanda, lo que resulta en cambios de precios rápidos e impredecibles. Quienes están expuestos a esta situación encuentran difícil predecir el movimiento del mercado con precisión y, a menudo, experimentan ganancias o pérdidas significativas en un corto período.

Fuente: Investopedia: representación gráfica del historial de precios de Bitcoin de 2010 a 2022, que muestra la inestabilidad de los precios dentro del período.

  • Sentimientos del mercado: los precios de las criptomonedas pueden verse influenciados por los sentimientos del público, las redes sociales y los rumores no confirmados. Este factor ha contribuido significativamente a la volatilidad de las monedas y tokens.
  • Gestión de riesgos: gestionar el riesgo en un mercado volátil puede resultar muy difícil. Por lo tanto, las partes interesadas se enfrentan al nuevo desafío de diseñar nuevas estrategias para maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas.
  • Preocupaciones de liquidez: en tiempos de movimientos de precios repentinos y significativos en el mercado de cifrado, la liquidez puede verse afectada. Esto puede provocar que los comerciantes y otros participantes del mercado tengan dificultades para ejecutar operaciones a los precios deseados.

Para abordar estos desafíos, los participantes del mercado deben tener un marco disciplinado para la evaluación de riesgos, la gestión de carteras y la toma de decisiones en medio de la volatilidad del mercado de criptomonedas. Una gestión financiera estructurada es clave para lograrlo.

Cómo la gestión financiera estructurada puede mitigar los riesgos y mejorar la estabilidad

Como se mencionó anteriormente, la gestión financiera estructurada se puede utilizar para coordinar sistemáticamente actividades financieras y crear protocolos para gestionar las transacciones financieras. Esto permite a las partes interesadas gestionar sus fondos de forma eficaz, mitigando la mala gestión y el fraude.

A continuación se presentan algunos mecanismos estructurados de gestión financiera que pueden emplearse para mitigar los riesgos y mejorar la estabilidad:

  • Identificación y evaluación de riesgos: al establecer un marco estructurado de gestión financiera, es importante identificar y evaluar los riesgos en el mercado. Estos riesgos pueden incluir volatilidad del mercado, desafíos operativos, cambios en la regulación del mercado y amenazas a la seguridad. Una vez evaluados, se pueden desarrollar estrategias proactivas de mitigación de riesgos.
  • Diversificación: después de identificar y evaluar los riesgos, se puede emplear la diversificación. Diversificación significa distribuir recursos entre varios activos, mercados o inversiones para mitigar el riesgo. Esto garantiza que no todos los recursos se acaben en una sola cesta. La gestión financiera estructurada implica diversificar carteras, reducir la dependencia de un solo activo o segmento de mercado y mejorar la estabilidad general.

Fuente: CoinTelegraph: ejemplo de diversificación criptográfica

  • Elaboración de presupuestos y asignación de recursos: otro aspecto de la gestión financiera estructurada es la elaboración de presupuestos y la asignación de recursos. Esto se hace para garantizar que cada proyecto emprendido tenga fondos adecuados para sus operaciones, desarrollo y desafíos inesperados.
  • Mecanismo de cobertura: como parte interesada, el mecanismo de cobertura es necesario para proteger una inversión de movimientos adversos del mercado. Estos mecanismos como; Se pueden emplear instrumentos derivados o derivados financieros como herramientas para protegerse contra tales movimientos. Estas estrategias mejoran la estabilidad al compensar pérdidas potenciales y pueden usarse como un instrumento estructurado de gestión financiera.
  • Contratos inteligentes y automatización: el uso de contratos inteligentes es uno de los enfoques clave para mejorar la estabilidad con una gestión financiera estructurada. Esto se debe a que una característica importante de los contratos inteligentes es que funcionan según reglas predefinidas. Esta característica ha ayudado a mitigar el riesgo de error humano en las transacciones financieras. También ayuda a garantizar una ejecución transparente y el cumplimiento de los protocolos financieros.
  • Cumplimiento y adherencia regulatoria: la gestión financiera estructurada implica varios mecanismos clave que ayudan a mitigar los riesgos y mejorar la estabilidad de las criptomonedas. Mantenerse informado sobre los cambios en las regulaciones del mercado es esencial para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y minimizar el riesgo de problemas legales.
  • Planificación de contingencias: esto también es crucial, ya que permite el desarrollo de planes para manejar de manera proactiva posibles inconvenientes y mantener la estabilidad.
  • Transparencia e informes: esta es una característica adicional de la gestión financiera estructurada que enfatiza la importancia de una comunicación clara sobre factores como el desempeño financiero, el nivel de riesgo y las estrategias para reducir los riesgos. Esta comunicación clara es fundamental para aumentar la confianza de las partes interesadas en el proyecto.

Al emplear estos mecanismos clave, la gestión financiera estructurada puede mitigar eficazmente los riesgos y mejorar la estabilidad de las criptomonedas.

Cómo contribuyen los protocolos DeFi a la gestión financiera estructurada

En las finanzas descentralizadas (DeFi), la gestión financiera estructurada abre diversas oportunidades financieras al combinar instrumentos de tasas de interés, derivados y experiencia predictiva. Los usuarios pueden personalizar su experiencia explorando una gama de productos estructurados. A continuación se muestran algunas aplicaciones de las finanzas estructuradas en DeFi:

Protocolo de gestión de activos

El principal desafío de DeFi es que puede resultar difícil de entender. Con muchos protocolos y tokens, descubrir dónde invertir y qué estrategias utilizar requiere tiempo e investigación. DeFi evoluciona rápidamente, lo que dificulta mantenerse al día. Debido al ruido, puede resultar muy complicado distinguir los activos buenos de los malos. Para afrontar estos desafíos, los usuarios pueden seguir el ejemplo de profesionales experimentados en DeFi. Al aprender de sus estrategias y conocimientos, a los usuarios les resultará más fácil navegar y aprovechar al máximo el espacio DeFi.

Los profesionales en el espacio DeFi poseen una comprensión más profunda en comparación con los recién llegados. Estos profesionales son plataformas de gestión de criptoactivos. Estas plataformas se dedican a la gestión de activos, un método centrado en aumentar la riqueza mediante la adquisición, el mantenimiento y la comercialización de inversiones a lo largo del tiempo.

Los expertos en el campo DeFi, comúnmente conocidos como profesionales, desempeñan un papel crucial en estas plataformas. Seleccionan estrategias y activos, lo que permite a los usuarios habituales tener un desempeño excelente. Este enfoque representa una estrategia estructurada de gestión financiera que proporciona una manera para que los usuarios se beneficien de la experiencia de los profesionales de DeFi sin necesidad de un conocimiento profundo.

Protocolos de gestión de activos públicos y privados

La gestión de activos Web3 comprende categorías públicas y privadas. La gestión de activos públicos permite a los usuarios crear estrategias de inversión accesibles para todos. Estas plataformas alientan a los expertos a seleccionar y compartir estrategias a través de índices, lo que permite a los usuarios habituales invertir fácilmente en enfoques seleccionados por expertos, evitando la complejidad de DeFi.

Por otro lado, los protocolos de gestión de activos privados facilitan la mancomunación de fondos para grupos privados, ayudando en la inversión y la gestión de fondos. Por ejemplo, estos protocolos ayudan a las DAO en la gestión de tesorería. Si bien no están abiertos a todos, ofrecen ventajas a comunidades criptográficas específicas. A través de estos protocolos, las DAO y los grupos con visiones compartidas pueden recaudar fondos de manera eficiente y gestionar inversiones a bajo costo.

Gestión de activos Gate.io

Una plataforma que ofrece un protocolo de gestión de activos es Gate.io, un intercambio global de criptomonedas, que proporciona protocolos de gestión de activos que facilitan la inversión en DeFi. Se centran en crear mercados eficaces mediante la distribución del riesgo, la mejora de la eficiencia del capital y la ampliación de las opciones de inversión.

Tanto para inversores individuales como institucionales, Gate.io ofrece diversas soluciones de gestión de activos a través de diversos métodos. Los usuarios pueden beneficiarse de una gestión financiera estructurada utilizando diferentes protocolos de gestión de activos en la plataforma. Las opciones notables para individuos incluyen:

  1. Preste y gane: gane intereses sobre criptomonedas inactivas prestándolas para que otros las utilicen.

  2. HODL y Earn: invierta en una variedad de productos, incluidos productos estructurados, inversiones automáticas, productos de doble moneda y más, lo que permite a los participantes explorar diferentes formas de hacer crecer sus activos.

  3. Productos estructurados: los productos estructurados en Gate.io son opciones de inversión empaquetadas previamente que combinan varios activos y estrategias, brindando a los usuarios el potencial de obtener mayores rendimientos mientras administran el riesgo de manera efectiva.

  4. Inversión dual: Gate.io ofrece inversión dual, un producto de inversión a corto plazo que permite a los participantes obtener rendimientos independientemente de si el precio del activo subyacente sube o baja.

Estos métodos son formas en que los participantes individuales pueden participar en una gestión financiera estructurada a través de los protocolos de gestión de activos de Gate.io. Es importante destacar que Gate.io extiende sus ofertas de gestión de activos más allá de los individuos, atendiendo también a instituciones.

Comprender la riqueza de la puerta

Fuente: Sitio web de Gate Ventures

Gate Wealth es una plataforma especializada en gestión de activos digitales que atiende a personas VIP e instituciones. Para ello, ofrece soluciones de gestión patrimonial personalizadas y planes de inversión personalizados para abordar objetivos específicos como mejora del rendimiento, protección del capital y apalancamiento.

Fuente: Sitio web de Gate Ventures

Gate Wealth amplía el acceso a una gama más amplia de productos y estrategias, que pueden no estar disponibles para inversores individuales.

Un aspecto digno de mención de esta plataforma es Gate Ventures, su brazo de inversión que respalda proyectos prometedores de blockchain.

Fuente: Sitio web de Gate Ventures

Esta empresa potencialmente otorga acceso temprano a nuevas oportunidades de gestión de activos. La plataforma también cuenta con varios tokens listados asociados con protocolos de gestión de activos, lo que ofrece exposición al amplio panorama de la gestión de criptoactivos.

Fuente: Sitio web de Gate Ventures

Productos estructurados

Los productos estructurados en DeFi reflejan sus contrapartes de finanzas tradicionales (TradFi). Representa productos de inversión empaquetados o administrados vinculados a un activo subyacente o una canasta de activos como índices de mercado, acciones y bonos, pero con un toque DeFi: los activos subyacentes son criptomonedas.

Fuente: Gate.io

Los productos estructurados tienen como objetivo crear estructuras únicas utilizando múltiples criptoactivos y derivados. En DeFi, estos productos se inclinan principalmente hacia productos basados en opciones. Aunque puede resultar complicado determinar el tamaño exacto del mercado de productos estructurados, cabe señalar que el mercado de derivados está valorado en 1270 millones de dólares y que todo el mercado DeFi alcanzó los 39 mil millones de dólares en enero de 2023.

Los productos estructurados en el espacio DeFi ofrecen varias formas de mejorar la gestión financiera estructurada:

  • Soluciones de inversión personalizadas: los usuarios pueden adaptar sus soluciones de inversión para alinearlas con objetivos específicos y tolerancias de riesgo, aprovechando la flexibilidad que brindan los productos estructurados.
  • Diversificación: los productos estructurados exponen a los usuarios a una variedad de activos subyacentes, lo que facilita la diversificación de la cartera y distribuye el riesgo entre diferentes vías de inversión.
  • Potencial de alto rendimiento: los productos estructurados pueden ofrecer rendimientos más altos en comparación con las inversiones tradicionales. Sus funciones integradas de gestión de riesgos permiten a los inversores asegurar ganancias y proteger los activos de las caídas del mercado.

Fuente: Gate.io

Plataformas como Gate.io brindan acceso a productos estructurados, lo que permite a los participantes crear una cartera bien equilibrada de activos digitales. La plataforma ofrece funciones para realizar un seguimiento de los rendimientos viendo el valor liquidativo (NAV) a lo largo del tiempo y comparando el rendimiento de los activos digitales subyacentes con los intereses obtenidos a través de los productos de rendimiento en la plataforma.

La importancia de la gestión financiera estructurada dentro del ecosistema criptográfico

La gestión financiera estructurada es crucial en el espacio criptográfico por varias razones. En primer lugar, ayuda a mitigar los riesgos asociados con la inversión o el comercio de criptomonedas, como la volatilidad, las incertidumbres regulatorias y las amenazas a la ciberseguridad. Al identificar y evaluar los riesgos potenciales, las partes interesadas pueden diseñar estrategias para minimizarlos.

Además, un mecanismo estructurado de gestión financiera permite la asignación de recursos entre diversos activos y mercados. Esto implica presupuestar, planificar y asignar fondos para llevar a cabo proyectos de manera eficaz y eficiente. En consecuencia, contribuye a la viabilidad a largo plazo de los proyectos criptográficos.

Además, la gestión financiera estructurada promueve la transparencia y la rendición de cuentas en el ecosistema blockchain. Al establecer reglas y protocolos claros para las transacciones financieras, se ayuda a generar confianza y credibilidad entre las partes interesadas.

Además, la gestión financiera estructurada proporciona un marco para el crecimiento y el desarrollo a largo plazo, lo que mejora la escalabilidad de un proyecto. Con la planificación estratégica y la preparación de proyectos para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado, se mejora la escalabilidad.

Por último, promueve una comunicación clara, lo que genera confianza dentro de las comunidades blockchain y, colectivamente, en el ecosistema.

Limitaciones de la gestión financiera estructurada dentro del ecosistema criptográfico

El ecosistema criptográfico tiene sus limitaciones cuando se trata de una gestión financiera estructurada. Estas limitaciones incluyen:

  • Volatilidad del mercado: a pesar de la implementación de mecanismos estructurados de gestión financiera, el rápido e impredecible movimiento de precios en el mercado de criptomonedas aún puede afectar negativamente a estos mecanismos.
  • Datos históricos inadecuados: Blockchain y las criptomonedas aún son relativamente nuevas y faltan datos históricos adecuados para el análisis. Esto dificulta el desarrollo de modelos predictivos sólidos para la gestión de riesgos.
  • Baja liquidez del mercado: el mercado de criptomonedas en la temporada bajista experimenta una baja liquidez, lo que puede representar un desafío para las partes interesadas, que no pueden ejecutar operaciones a los precios deseados. Esto también afecta la eficiencia de la gestión financiera estructurada.
  • Complejidad y curva de aprendizaje: la tecnología blockchain puede ser bastante técnica y sus instrumentos financieros pueden servir como barrera de entrada. Comprender e implementar una gestión financiera estructurada en blockchain puede resultar bastante difícil y requiere cierto nivel de experiencia. Esto plantea un desafío para las personas que están acostumbradas al sistema financiero tradicional y puede limitar la accesibilidad.

Sin embargo, es importante señalar que estas limitaciones se abordan a medida que evoluciona la tecnología.

Conclusión

La gestión financiera estructurada juega un papel vital para lograr el éxito en los proyectos blockchain. Implica evaluar riesgos, diversificar presupuestos y asignar recursos, al tiempo que permite a las partes interesadas utilizar mecanismos de cobertura para garantizar el éxito de proyectos específicos.

Los contratos inteligentes y otras automatizaciones, como las utilizadas por Yearn.finance y MakerDAO, se emplean en la gestión financiera estructurada para facilitar las transacciones.

Generalmente, la gestión financiera estructurada ayuda a las partes interesadas a cumplir con los requisitos reglamentarios y planificar contingencias. Sobre todo, garantiza la transparencia y la responsabilidad dentro del ecosistema blockchain.

作者: Paul
译者: Sonia
审校: Wayne、Piccolo、Ashley He
* 投资有风险,入市须谨慎。本文不作为 Gate.io 提供的投资理财建议或其他任何类型的建议。
* 在未提及 Gate.io 的情况下,复制、传播或抄袭本文将违反《版权法》,Gate.io 有权追究其法律责任。
即刻开始交易
注册并交易即可获得
$100
和价值
$5500
理财体验金奖励!